Cherokee Phoenix, and Indians' Advocate, volumen 2, número 13, 1 de julio de...
El Cherokee Phoenix (Fénix cheroqui) fue el primer periódico publicado por los aborígenes de los Estados Unidos. El platero cheroqui Sequoyah (circa 1770-1843) inventó un silabario (o alfabeto) de su...
View ArticleCherokee Phoenix, and Indians' Advocate, volumen 2, número 12, 24 de junio de...
El Cherokee Phoenix (Fénix cheroqui) fue el primer periódico publicado por los aborígenes de los Estados Unidos. El platero cheroqui Sequoyah (circa 1770-1843) inventó un silabario (o alfabeto) de su...
View ArticleCherokee Phoenix, and Indians' Advocate, volumen 2, número 11, 17 de junio de...
El Cherokee Phoenix (Fénix cheroqui) fue el primer periódico publicado por los aborígenes de los Estados Unidos. El platero cheroqui Sequoyah (circa 1770-1843) inventó un silabario (o alfabeto) de su...
View ArticleCherokee Phoenix, and Indians' Advocate, volumen 2, número 20, 19 de agosto...
El Cherokee Phoenix (Fénix cheroqui) fue el primer periódico publicado por los aborígenes de los Estados Unidos. El platero cheroqui Sequoyah (circa 1770-1843) inventó un silabario (o alfabeto) de su...
View ArticleCherokee Phoenix, and Indians' Advocate, volumen 2, número 21, 26 de agosto...
El Cherokee Phoenix (Fénix cheroqui) fue el primer periódico publicado por los aborígenes de los Estados Unidos. El platero cheroqui Sequoyah (circa 1770-1843) inventó un silabario (o alfabeto) de su...
View ArticleDer Freischütz
La ópera de Carl Maria von Weber, Der Freyschütz (de 1820, cuyo título actualizado es Der Freischütz, literalmente, «El cazador furtivo» o «El tirador») es, en muchos aspectos, el epítome de la ópera...
View ArticleEl himno acatisto a santa Bárbara
Akafist Sviatieĭ velikomuchenitsie Varvarie (El himno acatisto a santa Bárbara) honra a la gran mártir santa Bárbara de Heliópolis (fallecida en 305). Sus reliquias se trasladaron de Constantinopla a...
View ArticleMemorias de la casa de Brandeburgo
Mémoires pour servir a l'histoire de la maison de Brandebourg (Memorias de la casa de Brandeburgo) es la historia de la dinastía de Brandeburgo que compuso Federico II, rey de Prusia, perteneciente a...
View Article«Las obras del filósofo de Sanssouci», de Federico el Grande. Volumen I
Entre 1749 y 1750, Federico II, rey de Prusia, produjo la primera obra de su imprenta privada en el palacio de Sanssouci: la edición en tres volúmenes de sus obras selectas. Redactada íntegramente en...
View Article«Las obras del filósofo de Sanssouci», de Federico el Grande. Volúmenes del I...
Entre 1749 y 1750, Federico II, rey de Prusia, produjo la primera obra de su imprenta privada en el palacio de Sanssouci: la edición en tres volúmenes de sus obras selectas. Redactada íntegramente en...
View ArticleMapa del océano Atlántico, 1601
Este mapa portulano del océano Atlántico, trazado por Guillaume Levasseur en 1601, refleja el alto nivel de precisión que habían alcanzado los cartógrafos franceses de la escuela normanda de...
View ArticleMapa de Luisiana, vista de Nueva Orleans
De Beauvilliers, ingeniero real francés, trazó en 1720 este mapa de la red hidrográfica completa del río Misisipi, desde la tierra de los illinois hasta Nueva Orleans y el golfo de México, y las...
View ArticleMapamundi, 1566
Este mapamundi portulano, trazado por Nicolas Desliens en 1566, sintetiza el conocimiento hidrográfico normando de mediados del siglo XVI. Se trata de uno de los únicos dos mapas de Desliens de cuya...
View ArticleMapa de América del Norte y parte de América del Sur, desde la desembocadura...
Este hermoso mapa mural de América del Norte y del golfo de México, atribuido al abad Claude Bernou y fechado en 1681, pertenece a la colección del Servicio Hidrográfico de la Marina de la Biblioteca...
View ArticleMapa del océano Atlántico Norte, 1674
Entre el siglo XVI y el siglo XVIII, exploradores, geógrafos y el Gobierno real de Francia continuaron la búsqueda de un pasaje que permitiera la fácil comunicación entre el Atlántico y el Pacífico, y...
View ArticleMapamundi en dos hemisferios (proyección de Bonne), 1566
Este mapamundi en dos hemisferios, que utiliza la proyección de Bonne, fue realizado por el hidrógrafo normando Guillaume Le Testu (1509-1572). Alrededor de 1500, los mapas de Bonne comenzaron a usar...
View ArticleMapa del océano Atlántico, 1613
Este mapa del océano Atlántico y de partes de Europa, África y América del Norte y del Sur se produjo en 1613 en la ciudad portuaria francesa de Le Havre de Grâce (actual Le Havre). El autor es Pierre...
View ArticleMapa de la isla de Terranova, 1689
El cartógrafo vasco Pierre Detcheverry trazó para el gobernador Antoine Parat este mapa náutico del golfo de San Lorenzo en 1689 en Plaisance (actual Placentia, Terranova, Canadá), la capital francesa...
View ArticleMapa del nuevo descubrimiento, «Manitounie», logrado por los padres jesuitas...
En mayo y julio de 1673, el cartógrafo y explorador francés Louis Jolliet (1645-1700) y el sacerdote jesuita Jacques Marquette (1637-1675) fueron los primeros europeos en navegar por el río Misisipi...
View ArticleMapa del océano donde se marcan las diferentes rutas de los navegantes...
Carte de l'Océan où sont tracées les différentes routes des navigateurs au tour du monde (Mapa del océano donde se marcan las diferentes rutas de los navegantes alrededor del mundo) fue realizado por...
View Article