Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Mapa del océano Atlántico, 1601

$
0
0
Mapa del océano Atlántico, 1601
Este mapa portulano del océano Atlántico, trazado por Guillaume Levasseur en 1601, refleja el alto nivel de precisión que habían alcanzado los cartógrafos franceses de la escuela normanda de hidrógrafos, que, para ese entonces, ya llevaban más de un siglo produciendo mapas del Atlántico. Además, consiste en un gran repositorio de topónimos históricos. Ofrece 28 topónimos para Canadá, extraídos de los escritos de Jacques Cartier, 7 de los cuales eran inéditos. Por ejemplo, esta es la primera vez que se usa el topónimo «Quebec». A pesar de que los primeros asentamientos franceses permanentes se establecieron varios años después (la ciudad de Quebec, en 1608), la parte noreste de América del Norte está marcada como Nueva Francia y lleva el escudo de armas francés. El mapa muestra las costas de Europa desde Hamburgo hasta el cabo Matapán, las de África desde Cirene hasta el cabo de Buena Esperanza, la costa atlántica de las Américas desde Labrador hasta el Río de la Plata, y las costas del Pacífico desde Nicaragua hasta Concepción. Levasseur, un práctico marítimo, conocido por ser el más sabio de los hidrógrafos normandos, escribió dos tratados sobre hidrografía, así como obras sobre senos matemáticos y fortificaciones. Más allá de un mapamundi que aparece en uno de sus tratados, esta es su única obra cartográfica sobreviviente.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles