
De Beauvilliers, ingeniero real francés, trazó en 1720 este mapa de la red hidrográfica completa del río Misisipi, desde la tierra de los illinois hasta Nueva Orleans y el golfo de México, y las regiones al oeste del río, que abarcan los actuales estados de Texas y Nuevo México. El mapa se realizó en París a partir del diario de Jean-Baptiste Bénard de la Harpe (1683-1765), «comandante en el río Rojo». De la Harpe fue un oficial francés, comerciante y explorador que recorrió gran parte de los actuales estados de Texas, Arkansas y Oklahoma. Zarpó de su Saint-Malo natal hacia Nueva Orleans en abril de 1718 bajo las órdenes del gobernador de Luisiana de establecer un puesto comercial y explorar los tramos superiores del río Rojo. Remontó el río y fue el primer explorador europeo en adentrarse en el actual estado de Oklahoma. De la Harpe se encontró con nativos de muchas tribus, como los wichitas, osages y apaches. Regresó a Nueva Orleans en enero de 1720 y de allí partió a Francia, donde hizo circular un detallado relato de sus viajes. El mapa muestra la ruta de De La Harpe, los ríos, pueblos nativos con la cifras de habitantes, las misiones españolas y los lugares con abundancia de boeufs sauvages (bisontes). En la parte superior izquierda, un mapa en recuadro muestra el río Misisipi y su entrada al golfo. En un recuadro dentro del recuadro, hay una ilustración de la ciudad de Nueva Orleans.