Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Biblia políglota complutense

$
0
0
Biblia políglota complutense
La Biblia políglota complutense es la primera edición multilingüe impresa de la Biblia completa. El proyecto de producir la Biblia fue concebido, dirigido y financiado por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (circa 1436-1517), quien a principios del siglo XVI encabezó la revitalización de la antigua Universidad de Alcalá de Henares (fundada en 1293) con el establecimiento de una nueva institución, la Universidad Complutense, en 1508. La palabra complutense hace referencia a Complutum, el antiguo asentamiento romano en el sitio de Alcalá de Henares. Con la ayuda de figuras importantes, como Antonio de Nebrija, el cardenal Cisneros instituyó un nuevo plan de estudios con una orientación pedagógica más renovadora. La producción de la Biblia políglota complutense fue parte del esfuerzo del cardenal por revivir la enseñanza y alentar el estudio de las Sagradas Escrituras. El libro se considera la obra cumbre de la tipografía española del siglo XVI. Aunque no se conocen con exactitud las personas responsables de cada una de las secciones, se sabe que hacia 1503 el cardenal Cisneros, rodeado de expertos y eruditos en distintas lenguas, comenzaron la enorme tarea de producir la obra. Fue un proceso arduo y difícil, que necesitó más de diez años. La impresión fue encomendada a Arnaldo Guillén de Brocar, un francés que había trabajado en Pamplona y que estableció su taller principal en Alcalá en 1510. Para la impresión, Brocar tuvo que fundir nuevos caracteres latinos, griegos y hebreos de gran perfección; de hecho, sus tipos griegos se consideran los más bellos jamás tallados. El libro se imprimió entre 1514 y 1517, pero no se distribuyó hasta 1520, cuando Roma concedió la autorización. La Biblia consta de seis tomos en formato folio, que en total suman 1500 hojas; se publicaron 600 ejemplares en papel y seis en vitela. El volumen uno contiene el texto del Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia hebrea. Las tres cuartas partes superiores de las páginas se dividen en tres columnas que contienen el texto griego en la columna izquierda, el texto de la Vulgata en latín en la columna central y la versión en hebreo en la columna derecha. La parte inferior de la página se divide en dos columnas: la izquierda presenta la traducción aramea del Pentateuco, conocida como Targum Onkelos; la derecha, la traducción al latín de este texto. Cada página incluye un epígrafe y apostillas en el margen derecho. Los volúmenes dos y tres contienen el resto del Antiguo Testamento en griego, latín y hebreo. El volumen cuatro tiene el Nuevo Testamento, en griego y en latín. La última parte del volumen cuatro y el volumen cinco consisten en un diccionario hebreo y arameo, una gramática hebrea y un diccionario griego.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles