Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Esquiladores en la casa Cremat de Anyós

$
0
0
Esquiladores en la casa Cremat de Anyós
Esta fotografía de principios del siglo XX muestra a un grupo de esquiladores andorranos trabajando en una casa de la villa de Anyós, en la parroquia de La Massana, Principado de Andorra. Durante siglos, la cría de ovejas para la producción de lana de primera calidad fue el pilar de la economía del principado, que solo poseía aproximadamente un dos por ciento de tierra cultivable. Los andorranos también criaban ganado bovino y mular. Anyós es una de las principales poblaciones de La Massana, una de las siete parroquias del principado, ubicada al oeste del país, cerca de las fronteras con Francia y España. Se trata de un área donde predomina la actividad rural. En ella se encuentra la montaña más alta de Andorra, el pico de Coma Pedrosa, que se eleva a 2943 metros sobre el nivel del mar. Andorra suele ser el destino estival de grandes manadas de ovejas y cabras provenientes de España y Francia.

La cuestión de Andorra: exposiciones elevadas por el ilustre Consejo General de los Valles de Andorra al excelentísimo obispo de Urgel y al santísimo padre

$
0
0
La cuestión de Andorra: exposiciones elevadas por el ilustre Consejo General de los Valles de Andorra al excelentísimo obispo de Urgel y al santísimo padre
Según el pariatge de 1278, el Principado de Andorra quedó bajo la soberanía del obispo español de Urgel y el conde francés de Foix (cuyos derechos pasaron sucesivamente a la corona francesa, al Gobierno de Francia y, por último, al presidente de ese país). La cuestión de Andorra, en el título de la obra, alude a las disputas por la soberanía que se suscitaron hacia fines del siglo XIX entre el Consell General (Consejo General de los Valles, la asamblea electa de Andorra) y los dos copríncipes de Andorra: el obispo Salvador Casañas i Pagés y el Gobierno de Francia. La revolución popular, que tuvo lugar entre diciembre de 1880 y junio de 1881, provocó agitados enfrentamientos entre los dos copríncipes y entre sus partidarios. Por un lado, el interés del Gobierno francés por los derechos que tenía sobre Andorra comenzó a aumentar, lo lo urgió a contribuir a mejorar sus comunicaciones a cambio de que Andorra se integrara administrativamente a Francia. Por el otro, el obispado de Urgel se proponía retener sus derechos sobre el coprincipado. La mayoría de los andorranos quería participar en la vida política del país y se rehusaba a depender de alguno de los copríncipes, ya que esto implicaba perder su independencia como nación. Esta obra es una transcripción de las cartas que el Consejo General envió el 18 de octubre de 1894 al obispo de Urgel, Salvador Casañas i Pagés, y al papa León XIII. Con su publicación, el Consejo General buscaba informar a la opinión pública sobre la postura oficial respecto al enfrentamiento con el obispo Salvador Casañas i Pagés.

Concesión para la explotación hidroeléctrica y la construcción de carreteras en los valles de Andorra

$
0
0
Concesión para la explotación hidroeléctrica y la construcción de carreteras en los valles de Andorra
Este documento, publicado en Tárrega, Cataluña, en 1930, es la edición impresa del contrato firmado en 1929 por el Consejo General de los Valles (la asamblea electa del Principado de Andorra) y las Forces Hidroelèctriques d'Andorra, Societat Anònima (FHASA, o Compañía Hidroeléctrica de Andorra). A comienzos del siglo XX, numerosas compañías mostraron interés por la explotación de la energía hidroeléctrica en Andorra. Si bien la electricidad se utilizaba en el país desde el siglo XIX, aún era un bien escaso. En 1929, el Consejo General otorgó una concesión para desarrollar y explotar el potencial hidroeléctrico del principado a Andreu Boussac y Llorenç Gómez, quien actuó en representación del grupo hispano-francés que creó la sociedad FHASA. Aunque la mayor parte de la energía generada se vendía a España y a Francia, Andorra logró numerosas mejoras para sí. La mayor disponibilidad de electricidad y los ingresos que generó dieron lugar a la modernización del país, que se caracterizó por desarrollos como la construcción de carreteras, el suministro de energía a hogares y empresas a precios asequibles, el aumento de la contratación de mano de obra (especialmente, de trabajadores autónomos) y el mantenimiento de la policía andorrana.

Las costumbres de Andorra

$
0
0
Las costumbres de Andorra
Jean Auguste Brutails (1859‒1926) fue miembro del tribunal superior de Andorra en Perpignan, Francia. Mientras se desempeñaba en ese cargo, el Gobierno francés le pidió que emprendiera un estudio exhaustivo de las leyes y las costumbres de Andorra. Las investigaciones que llevó a cabo y su trabajo como jurista sentaron la base de La Coutume d'Andorre (Las costumbres de Andorra), una recopilación de tradiciones y derecho consuetudinario publicada en París en 1904, que se divide en dos partes. La primera, recopila documentación de orden público y privado que Brutails obtuvo a lo largo de su investigación. Estos documentos, principalmente en francés y en catalán, datan de los siglos XVIII y XIX. Entre ellos también se encuentra el decreto en latín, emitido en 1305, donde el conde de Foix otorgaba ciertos privilegios a los andorranos. A partir de la lectura y el análisis de la documentación, Brutails redactó la segunda parte del libro, donde trata temas como la geografía, la economía, la demografía y aspectos históricos, administrativos y sociológicos de Andorra, así como las costumbres, las instituciones civiles, y la organización y los procedimientos judiciales del principado.

El Principado de Andorra y su constitución política

$
0
0
El Principado de Andorra y su constitución política
Francisco Pallerola y Gabriel fue un jurista de Seo de Urgel (La Seu d'Urgell, en catalán), la ciudad de los Pirineos españoles donde tiene su sede el obispo de Urgel, uno de los copríncipes de Andorra. Pallerola y Gabriel fue veguer episcopal de Andorra durante más de 30 años. A lo largo de su mandato, recopiló enormes cantidades de información acerca del principado, dando especial importancia al derecho público andorrano. El Principado de Andorra y su constitución política es una obra de Pallerola y Gabriel que rezuma conocimientos acerca del principado. La obra se divide en tres secciones. La primera resume la historia de Andorra con el objetivo de contextualizar y hacer más comprensibles para el lector las secciones siguientes. La segunda está dedicada a las instituciones andorranas y se basa en obras importantes como el Manual Digest de Antoni Fiter i Rossell, publicado en 1748, y el Politar Andorrà de Antoni Puig, publicado en 1764. La tercera y última parte ofrece un resumen de la historia del derecho privado andorrano. El libro contiene un índice, ilustraciones de lugares y personajes importantes de Andorra, y un mapa del principado.

La justicia en Andorra. Anuncio en la plaza pública de una sentencia a trabajos forzados perpetuos

$
0
0
La justicia en Andorra. Anuncio en la plaza pública de una sentencia a trabajos forzados perpetuos
En el siglo XIX, antes de la irrupción masiva de la fotografía en periódicos y revistas, la prensa francesa ilustraba sus publicaciones con grabados en madera. Esta técnica, denominada xilografía, consiste en tallar una imagen en un taco de madera, generalmente de boj, para posteriormente cubrir con tinta la parte en relieve y grabar la imagen en una superficie. Este grabado se publicó originalmente el 16 de mayo de 1896 en la revista parisina L’Illustration. Según la leyenda que acompaña a la imagen, en ella se muestra la lectura de una sentencia a cadena perpetua con trabajos forzados en una plaza pública de Andorra. El grabado se creó a partir de una fotografía original, que ilustraba la lectura de la sentencia a muerte de Manuel Bacó el 28 de febrero de 1886. La sentencia posteriormente se conmutó por una pena a trabajos forzados perpetuos. La escena se desarrolla en la Plaça Guillemó (plaza Guillermo) en Andorra la Vieja, capital y ciudad más importante del Principado de Andorra. La obra se destaca por la fidelidad con que se retratan los rostros de los presentes, así como por la precisión con que se reproduce la fachada de la casa Guillemó. La ilustración es obra del escritor e ilustrador napolitano Gennaro d’Amato (1857‒1947), que trabajó para revistas muy respetadas, como L'Illustration y la publicación británica Illustrated London News, entre otras.

Primer pariatge de Andorra

$
0
0
Primer pariatge de Andorra
El documento presentado aquí se conoce como Primer pariatge de Andorra y fue firmado por Pere de Urtx, obispo de Seo de Urgel (La Seu d'Urgell, en catalán), y Roger Bernat III, conde de Foix y vizconde de Castellbò, el 8 de septiembre de 1278. El acuerdo —redactado en latín por Arnau de Valle-Llebrera, notario de la ciudad de Lérida, Cataluña, España— establecía los derechos de cada soberano sobre los valles de Andorra, además de resolver otras cuestiones en disputa. El primer pariatge se inscribió en el período de paz que siguió a un pacto celebrado en Agramunt, Cataluña. El rey Pedro III de Aragón (Pere, en catalán) desempeñó un papel decisivo como mediador en la antigua disputa entre el conde de Foix y el obispo de Urgel. La más importante de sus diferencias, aunque no la única, era la disputa por el señorío de Andorra. El documento, dividido en 11 artículos, de los cuales cuatro se refieren exclusivamente a Andorra, comienza aludiendo a las diversas discusiones que precedieron al acuerdo. De los numerosos pariatges acordados entre el conde de Foix y los señores laicos y eclesiásticos a ambos lados de los Pirineos, el andorrano, aprobado por la corona y por el papa Nicolás III, es el más complejo y el único que ha sobrevivido hasta nuestros días, si bien las cláusulas originales han sufrido modificaciones. El documento perduró, entre otros factores, por la situación geográfica de Andorra, es decir, por su ubicación entre los actuales estados independientes de Francia y España, que respaldaron el acuerdo a lo largo de los años. También fue importante la aceptación del sistema de pariatge instaurado en las convenciones de 1278 y 1288 por parte de los andorranos, y su decidida voluntad de mantenerlo, que se manifestó sistemáticamente durante la Edad Media y es evidente aún en la actualidad. Aunque no participó directamente en las negociaciones del pariatge, el pueblo andorrano celebró lo que, de hecho, era un tratado de paz que ponía fin a un largo período de luchas armadas y violencia, y les daba la oportunidad de ser un país neutral e independiente, dotado de instituciones propias.

Manual Digest

$
0
0
Manual Digest
Manual Digest de las Valls neutras de Andorra (Manual digesto de los valles neutrales de Andorra), también llamado simplemente el Manual Digest, es una recopilación manuscrita de la historia, el Gobierno, las costumbres y las tradiciones de Andorra. Trata la historia de Andorra desde principios del medioevo, así como el gobierno, la religión, los privilegios, las exenciones, las prerrogativas y las costumbres en los valles. La obra fue compilada por Antoni Fiter i Rossell (nacido en 1706), veguer episcopal de Andorra, a petición y para beneficio del Consejo General, la asamblea electa del Principado de Andorra. A pesar de la importancia de la obra de Fiter i Rossell, de los documentos reunidos y del reconocimiento del que aún gozaba en el ámbito judicial y legislativo, este libro nunca llegó a publicarse en su totalidad. La recopilación, que contiene la transcripción de los archivos históricos de Andorra, se remonta a los documentos de Carlomagno (742‒814) y de su hijo, Ludovico Pío (778‒840). También recoge una serie de normas morales agrupadas bajo la denominación de «Máximas». Estas normas representan una ampliación del derecho consuetudinario catalán, que se basa en el derecho canónico y romano, y está plasmado en los Usatges de Barcelona (Usos de Barcelona), el código jurídico promulgado entre 1064 y 1068 por Ramón Berenguer I (circa 1023‒1076), conde de Barcelona. Los documentos están en catalán y en latín.

Politar Andorrà

$
0
0
Politar Andorrà
Quizás lo que mejor describa el Politar Andorrà sea su subtítulo que, traducido del original en catalán, dice: De los orígenes, el gobierno y la religión, los privilegios, los usos, las preeminencias, el derecho consuetudinario y las prerrogativas en los valles de Andorra. Basado en gran medida en las obras sublimes del ilustrísimo Dr. Anton Fiter i Rossell de Ordino y en los tesoros de los archivos del ilustre Consejo General de los Valles; elaborado en el año 1763 por el reverendo Antoni Puig. Antoni Puig se inspiró en el Manual Digest de las Valls neutras de Andorra (Manual digesto de los valles neutrales de Andorra), más conocido como el Manual Digest, escrito por Fiter i Rossell, veguer episcopal de Andorra, en 1748. Dicha obra, una recopilación donde están transcritos los archivos históricos de Andorra, se remonta a los documentos de Carlomagno (742‒814) y de su hijo, Ludovico Pío (778‒840). También recoge una serie de normas morales agrupadas bajo la denominación de «Máximas». Estas normas representan una ampliación del derecho consuetudinario catalán, que se basa en el derecho canónico y romano, y está plasmado en los Usatges de Barcelona (Usos de Barcelona), el código jurídico promulgado entre 1064 y 1068 por Ramón Berenguer I (circa 1023‒1076), conde de Barcelona. Los documentos están en catalán y en latín. En la obra aquí descrita, el reverendo Puig sintetiza el contenido del Manual Digest, pero también incorpora otra información y documentación. Ambos libros son sumamente valiosos por considerarse parte de los registros más importantes de la historia de Andorra.

Akbar, el gran mogol, 1542-1605

$
0
0
Akbar, el gran mogol, 1542-1605
Akbar, el gran mogol, 1542‒1605 es una biografía de Akbar I (que reinó entre 1556 y 1605), el tercer emperador mogol de la India y el más importante. El autor, Vincent Arthur Smith, fue un historiador y anticuario de origen irlandés que se desempeñó en la administración pública de la India antes de dedicarse de lleno a la investigación y a los estudios eruditos. Tras asumir el trono, el joven Akbar logró con éxito la consolidación y la expansión del Imperio mogol. Instituyó reformas en la estructura tributaria, la organización y el control de los militares, y en la relación entre las autoridades religiosas y el Estado. También fue un mecenas de la cultura y de las artes, y tenía gran interés en la religión y en las posibles fuentes de conocimiento religioso. El libro explora la ascendencia de Akbar y sus primeros años; su llegada al trono bajo la regencia de Bairam Khan; sus muchas conquistas, incluidas las de Bihar, el reino afgano de Bengala, Malwa, Guyarat, Cachemira, Sind, partes de Orissa y zonas de la meseta de Decán, además de la incorporación de otros territorios por vías diplomáticas, como Beluchistán y Kandahar. Asimismo, la obra pone especial énfasis en las creencias e intereses religiosos del emperador. En varias ocasiones, Akbar solicitó a las autoridades portuguesas en Goa que enviaran sacerdotes a su corte para instruirse en el cristianismo. El libro relata las historias de las tres misiones jesuitas organizadas en respuesta a estas peticiones. Si bien Akbar era un musulmán suní, también procuró servirse de las enseñanzas de eruditos chiitas y místicos sufíes, así como de hindúes, jainistas y parsis. Los últimos cuatro capítulos no siguen un orden cronológico, sino que abordan las características personales de Akbar, las instituciones civiles y militares del Imperio, las condiciones sociales y económicas del pueblo, y la literatura y el arte. La obra presenta una detallada cronología de la vida y el reinado de Akbar, y una bibliografía comentada. También se incluyen mapas e ilustraciones. Los mapas de la India de 1561 y 1605 muestran el alcance de las conquistas del emperador, y los croquis ilustran sus principales campañas militares.

Viajes por Beluchistán y Sind

$
0
0
Viajes por Beluchistán y Sind
Viajes por Beluchistán y Sind es un relato de primera mano de un viaje realizado entre 1810 y 1811 a lo largo de territorios que hoy forman parte de la India, Pakistán, Irán e Irak. El autor, Henry Pottinger (1789-1856), fue un teniente de la Compañía de las Indias Orientales que, junto con otro oficial, su amigo el capitán Charles Christie, se ofreció para realizar una misión a la región situada entre la India y Persia (hoy Irán). En aquel momento, la Compañía de las Indias Orientales tenía poco conocimiento sobre esta área. Los dos hombres partieron de Bombay a Sind (hoy en el sudeste de Pakistán) y, desde allí, disfrazados de indios, viajaron por tierra hasta Kalat. Si bien fueron rápidamente reconocidos como europeos, pudieron continuar su travesía hasta Nushki, cerca de lo que hoy es la frontera entre Afganistán y Pakistán. Allí se separaron. Pottinger puso rumbo al oeste, hacia Persia, atravesando Kermán para llegar a Shiraz e Isfahán. Christie viajó hacia el norte, desde Nushki hasta Afganistán. Atravesó Helmand en dirección a Herat, desde donde puso rumbo a Yazd e Isfahán, en Persia, para reunirse con Pottinger. Christie recibió órdenes de permanecer en Persia, donde fue asesinado en un ataque ruso en 1812. Pottinger, mientras tanto, atravesó Bagdad y Basora, y regresó a Bombay. El libro consta de dos partes. La primera es un relato detallado del viaje de Pottinger, con observaciones sobre el clima, el terreno, el suelo, las plantas y los animales, los pueblos y las tribus, las costumbres, la religión y las creencias populares. La segunda es una introducción a la historia y a la geografía de las provincias de Beluchistán y Sind. Se presenta un apéndice que reproduce parte del diario que llevaba Christie sobre sus viajes por Afganistán. La obra contiene una ilustración en color en la cubierta y un gran mapa desplegable al final del texto. Pottinger tuvo una carrera sobresaliente dentro de la Compañía de las Indias Orientales y del Gobierno británico. En abril de 1843, fue designado como el primer gobernador británico en Hong Kong.

El emir Abdur Rahman

$
0
0
El emir Abdur Rahman
Este libro, publicado en Londres en 1895, es una biografía de ʿAbd al-Rahman Khan (circa 1844-1901), emir de Afganistán desde 1880 hasta 1901.'Abd al-Rahman Khan fue el nieto de Dost Mohammad Khan, fundador de la dinastía de los Barakzai de Afganistán, después de la caída de los Durrani en 1842. En 1869, ʿAbd al-Rahman fue condenado al exilio como consecuencia de que su padre y su tío habían perdido una prolongada batalla con Sher ʿAli por la sucesión de Dost Mohammad. Durante su exilio, vivió en Samarcanda (hoy en Uzbekistán), en lo que era el Turquestán ruso, hasta 1880. En ese año, regresó a Kabul en medio de la segunda guerra anglo-afgana (1878-1880), donde fue nombrado emir. Como tal, negoció un acuerdo con los británicos: Gran Bretaña lo reconocía como emir, y él aceptaba el derecho británico a controlar las relaciones exteriores de Afganistán. La obra relata estos eventos, así como el posterior gobierno de ʿAbd al-Rahman y su consolidación, y la modernización parcial del país hasta 1895. El último capítulo, titulado «Un gobernante en el islam», describe los logros del emir como funcionario en la reforma y el fortalecimiento del Estado afgano y sus instituciones, incluido el Ejército. Un apéndice contiene extractos de la autobiografía del emir, traducida de un texto en ruso producido durante su exilio en el Turquestán ruso. La obra incluye un cuadro genealógico de los Barakzai, una cronología, ilustraciones y dos mapas. El autor, Stephen Wheeler, fue el editor de la Civil and Military Gazette (CMG), un periódico que se publicaba en Lahore (hoy en Pakistán) y que circulaba en Punyab, que, en aquel momento, formaba parte de la India británica. Wheeler escribió o editó varios otros libros, pero es especialmente famoso por ser el editor que le dio al joven Rudyard Kipling su primer empleo en periodismo.

Ocho años en Asia y África, de 1846 a 1855

$
0
0
Ocho años en Asia y África, de 1846 a 1855
Israel Joseph Benjamin (1818-1864) fue un comerciante de madera judío oriundo de Falticeni, Moldavia (actual Rumanía), que, cuando tenía 25 años, partió en busca de las diez tribus perdidas de Israel. Se hacía llamar «el segundo Benjamín» en referencia al viajero judío español del siglo XII, Benjamín de Tudela, y pasó cinco años visitando comunidades judías en los territorios que hoy son parte de Israel, Líbano, Siria, Turquía, Irak, Irán, Armenia, Afganistán, la India, Singapur, China y Egipto. Después de haber regresado a Europa por un tiempo breve, pasó otros tres años en Libia, Argelia, Túnez y Marruecos. Los primeros cinco años de sus viajes quedaron registrados en un libro que apareció en francés en 1856 bajo el título Cinq années de voyage en orient 1846-1851 (Cinco años de viaje por Oriente, 1846-1851). Luego, combinó los relatos de ambos viajes en una obra ampliada, que se publicó en alemán en 1858, bajo el título Acht Jahre in Asien und Afrika von 1846 bis 1855 (Ocho años en Asia y África, de 1846 a 1855). En 1859, se publicaron las traducciones al inglés y al hebreo. Benjamin describe las condiciones económicas y sociales de las comunidades judías que visitó, y relata numerosas tradiciones y leyendas locales. Varios capítulos sacan conclusiones generales sobre el estado de las comunidades judías en diferentes regiones. Aquí se presenta la edición en inglés. La copia que se conserva en la Biblioteca del Congreso está encuadernada junto con las ediciones en francés, alemán y hebreo.

En la corte del emir: un relato

$
0
0
En la corte del emir: un relato
En la corte del emir: un relato es un libro escrito por John Alfred Gray, médico británico que prestó servicio como cirujano a ‘Abd al-Rahman Khan (circa 1844-1901), gobernante de Afganistán desde finales de la década de 1880 hasta comienzos de la década de 1890. Junto con varios ingenieros británicos, Gray había sido reclutado en Inglaterra para proporcionar asesoramiento y servicios al emir. El libro incluye varios capítulos que se refieren específicamente a la salud y a la práctica de la medicina en Afganistán en esa época, como los hospitales del país, los cirujanos y los médicos afganos, una epidemia de cólera y las enfermedades y la salud del emir y de varios miembros de la casa real. Otros capítulos abordan temáticas que no están relacionadas con la medicina, tales como el viaje de Gray de Peshawar a Kabul, los habitantes de Afganistán, las viviendas afganas, la vida en Kabul, las estaciones del año y los bazares de la ciudad. Gray relata sus encuentros con el emir, a quien describe como «un hombre corpulento, de tez morena», que «parece encarnar la imponencia del guardián» y que le aporta «a la corte oriental un toque de la sincera cordialidad inglesa». También describe sus encuentros y conversaciones con la sultana, la esposa del emir. El intérprete de Gray, un cristiano armenio que había sido educado en un internado misionero en la India y había vivido durante muchos años en Kabul, desempeña un papel importante en la obra. Hay una fotografía de Gray y su intérprete, ambos con trajes orientales, en la Galería Nacional de Retratos de Londres.

Cuestiones de Asia central

$
0
0
Cuestiones de Asia central
Demetrius Charles Boulger (1853-1928) fue un orientalista británico que escribió de forma prolífica, en especial, sobre cuestiones relacionadas con el Imperio británico. Junto con sir Lepel Henry Griffin (1840-1908), un funcionario británico en la India, fundó la Asiatic Quarterly Review, que también editó durante un tiempo. Boulger, un imperialista irredento con contundentes opiniones en contra de Rusia, criticaba al Gobierno británico por lo que consideraba una falta de firmeza al defender los intereses británicos en Afganistán y en Asia central. Cuestiones de Asia central: ensayos sobre Afganistán, China y Asia central es una compilación de 24 artículos de su autoría, publicados con anterioridad, que tratan acerca de la política rusa en Asia central, la rivalidad anglo-rusa, la política británica respecto de Afganistán, y China, que ocupa la mayor parte del libro. En la introducción, Boulger escribe de manera profética sobre el futuro de China: «El poder de China no se compara con la inmensidad de sus ambiciones, pero, gracias a él, podrá hacer alarde de sus logros antes sus rivales. Cuando Inglaterra y Rusia hayan llegado al límite de sus recursos y de su autoridad en Asia, China todavía estará bregando por sostener su posición y por influir en el futuro de la humanidad de un modo que todavía no puede evaluarse con precisión. Hoy, China es el factor de menor importancia en la problemática de Asia central, pero, a menos que sus gobernantes sean extremadamente apáticos, será quien logre el mayor poderío material». El libro consta de tres mapas: uno muestra «las adquisiciones del Imperio ruso en la India»; otro, «los valles de Murghab y el Hari Rud»; y el tercero, el Imperio chino.

Relato de una misión a Bujará, entre los años 1843 y 1845, para determinar el paradero del coronel Stoddart y del capitán Conolly

$
0
0
Relato de una misión a Bujará, entre los años 1843 y 1845, para determinar el paradero del coronel Stoddart y del capitán Conolly
En diciembre de 1838, el coronel Charles Stoddart llegó a Bujará (hoy, Uzbekistán), donde la Compañía Británica de las Indias Orientales lo había enviado en una misión para tratar de concertar con el kanato una alianza contra el Imperio ruso, cuya expansión en Asia central preocupaba a los británicos. El gobernante de Bujará, Nasrullah Khan (reinó de 1827 a 1860), había confinado a Stoddart a una celda verminosa, ubicada bajo la fortaleza del Arca de Bujará, por no haberse inclinado ante él, no haberle llevado obsequios ni haberle rendido pleitesía, como era su obligación de súbdito. En noviembre de 1841, el capitán Arthur Conolly, otro oficial, a quien se recuerda principalmente por acuñar la frase «el Gran Juego» (la competencia entre Gran Bretaña y Rusia por la influencia en Asia central) llegó a Bujará para tratar de garantizar la liberación de Stoddart. También fue apresado por el emir, y, el 17 de junio de 1842, ambos hombres fueron ejecutados. La noticia de las ejecuciones no había llegado a Gran Bretaña, y, en 1843, el doctor Joseph Wolff (1795-1862) emprendió una misión a Bujará para tratar de determinar qué había sido de ellos. Wolff, que tenía amplia experiencia en Oriente Medio y en Asia central, ofreció voluntariamente sus servicios a un comité que se había formado en Londres para ayudar a los cautivos. Wolff era brillante, valiente y excéntrico. Había nacido en Alemania en el seno de una familia judía (uno de sus familiares era rabino), pero se había convertido al catolicismo de muy joven. Estudió teología y lenguas del Cercano Oriente en Austria y Alemania, y, luego, partió a Roma con la intención de ser misionero. Debido a sus enfrentamientos con la Iglesia por cuestiones teológicas, se convirtió al anglicanismo. En 1821, comenzó su carrera como misionero entre los judíos de Oriente Medio y Asia central, y, como tal, pasó muchos años trabajando en la región, incluidas las áreas al este de Afganistán. El propio Wolff estuvo por ser ejecutado en Bujará, pero, con la asistencia del Gobierno persa, se las arregló para regresar a Inglaterra y llevar información sobre el destino de Stoddart y Conolly. Relato de una misión a Bujará narra los detalles de su misión. Contiene gran cantidad de información sobre los países por los que viajó (hoy Turquía, Irán y Uzbekistán), en particular, sobre las creencias y las prácticas religiosas de los musulmanes, judíos y cristianos que conoció. Wolff denuncia a Nasrullah Khan tildándolo de «cruel malhechor», culpable de la «horrenda atrocidad» que fue el asesinato de los oficiales. El libro, que, tras su publicación, fue editado siete veces en siete años, contiene dibujos de personas notables y comunes.

Los kafires del hindú Kush

$
0
0
Los kafires del hindú Kush
Kafiristán, o «La tierra de los infieles», era una región situada en el este de Afganistán donde los habitantes habían conservado su cultura y su religión paganas tradicionales, y se habían opuesto a la conversión al islam. Los kafires del hindú Kush es un detallado relato etnográfico sobre los kafires, escrito por George Scott Robertson (1852-1916), un funcionario británico en la India. Con la aprobación del Gobierno de la India, Robertson hizo una visita preliminar a Kafiristán en octubre de 1889 y, luego, vivió entre los habitantes de dicha ciudad durante casi un año, desde octubre de 1890 hasta septiembre de 1891. Robertson describe su viaje de Chitral (hoy en Pakistán) a Kafiristán y las dificultades que debió sortear para viajar por el país y para obtener información sobre la cultura y la religión kafir. Esta última —escribe— «es una forma de idolatría algo inferior, que combina el culto a los antepasados con algunos rastros del culto al fuego. Los dioses y diosas son numerosos y tienen diferentes grados de importancia o popularidad». Robertson describe las prácticas y ceremonias religiosas, la estructura de las tribus y los clanes de la sociedad kafir, el papel de la esclavitud, los distintos pueblos de la región y la vida cotidiana y las costumbres sociales, como la vestimenta, la alimentación, los festivales, el deporte, el rol de la mujer en la sociedad y muchos otros aspectos que observó de primera mano. La obra está ilustrada con dibujos y finaliza con un gran mapa topográfico desplegable, que muestra la ruta que tomó el autor en Kafiristán. En 1896, el gobernante de Afganistán, el emir 'Abd al-Rahman Khan (reinó entre 1880 y 1901), conquistó la zona, que permaneció bajo el control afgano. Los kafires se hicieron musulmanes y, en 1906, la región pasó a llamarse Nuristán, lo que significa la «Tierra de luz»: una referencia a la iluminación que trajo el islam.

Un relato del reino de Kabul y sus dependencias en Persia, Tartaria y la India

$
0
0
Un relato del reino de Kabul y sus dependencias en Persia, Tartaria y la India
Mountstuart Elphinstone (1779-1859) fue un funcionario de la Compañía de las Indias Orientales a quien, en 1808, las autoridades británicas en la India enviaron en una misión a Afganistán con el propósito de cerrar un acuerdo con el gobernante afgano, el sah Shuja Durrani. El sah estaba envuelto en una lucha de poder interna y sospechaba de las intenciones de los británicos, de modo que no permitió que Elphinstone y su comitiva avanzaran más allá de Peshawar (hoy, en Pakistán), que entonces era parte del Imperio durrani. Elphinstone permaneció en Peshawar durante varios meses, donde se reunió con el sah Shuja. Allí recopiló información sobre Afganistán de diversas fuentes: comerciantes, viajeros y profesores islámicos. El resultado fue un detallado informe para presentar ante la Compañía de las Indias Orientales. Posteriormente, Elphinstone amplió este documento y lo tituló Un relato del reino de Kabul y sus dependencias en Persia, Tartaria y la India. La obra se publicó en 1815. El libro está organizado de forma lógica y sistemática. Después de una introducción en la que se describe la misión de 1808 y 1809, contiene capítulos sobre geografía, los habitantes de Afganistán y sus costumbres y su forma de vida, las tribus afganas, las provincias y el gobierno real de Kabul. Los apéndices cubren la historia del reino desde la fundación de la monarquía durrani; el relato del viaje a través de Afganistán de un tal Sr. Durie, mitad inglés y mitad indio, cuya especialidad era combinar medicamentos; una narrativa de los países vecinos, entre ellos Kafiristán (una región en el este de Afganistán conquistada en 1896, que hoy es la provincia de Nuristán); un extracto del libro de memorias del teniente Macartney, el inspector de la comitiva de Elphinstone que elaboró un mapa detallado de Afganistán; y un glosario de palabras en pastún. El libro incluye láminas en color que retratan a los afganos de diferentes grupos étnicos y un gran mapa desplegable. Un relato del reino de Kabul se convirtió en una obra de referencia, utilizada durante décadas por los británicos y otros europeos como fuente de información sobre Afganistán. Elphinstone continuó prestando servicio en diversos cargos en la India británica y escribió otros libros, como Historia de la India: los períodos hindú y mahometano (1841).

Ariana Antiqua: una descripción de las antigüedades y las monedas de Afganistán

$
0
0
Ariana Antiqua: una descripción de las antigüedades y las monedas de Afganistán
El tratado Ariana Antiqua es una de las primeras obras de importancia sobre monedas y otras antigüedades descubiertas en Afganistán y las regiones adyacentes de lo que hoy es Pakistán. Gran parte de la obra gira en torno a los descubrimientos de Charles Masson (1800-1853), viajero y explorador británico que, en la década de 1830, mientras trabajaba al servicio de la Compañía de las Indias Orientales en las proximidades de Kabul y Peshawar, amasó una colección de más de 80 000 monedas de plata, oro y bronce. El libro fue compilado y escrito en gran parte por H. H. Wilson, un profesor de sánscrito en Oxford. El primer capítulo está dedicado a la investigación numismática y anticuaria en Afganistán hasta finales de la década de 1830. Masson dedica el segundo capítulo a su estudio de los estupas (monumentos con forma de cúpula utilizados como relicarios budistas o jainistas, o santuarios conmemorativos) y de los monumentos sepulcrales de Afganistán. El tercer capítulo estudia las referencias a «Ariana», el nombre por el que los antiguos autores griegos, como Eratóstenes y Estrabón, llamaban a Afganistán. El cuarto capítulo analiza todas las dinastías que gobernaron Afganistán desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C. hasta la primera invasión islámica de la India en el siglo XII. El libro contiene láminas con ilustraciones de estupas, antigüedades y monedas, y una reconstrucción del alfabeto ariano. Además, cuenta con un gran «Mapa de Ariana Antiqua: los países entre Persia y la India tal como los conocieron los antiguos en tiempos de Alejandro», plegado y con los topónimos en griego escritos por Wilson.

Mis aventuras en Persia

$
0
0
Mis aventuras en Persia
Mis aventuras en Persia es un relato sobre un viaje en misión a Teherán durante tres años, de 1875 a 1878. Fue escrito por un funcionario británico contratado por la Oficina de la India por servicios que no se especifican. El autor viajó por mar de Londres a Bombay y a Karachi y, luego, por tierra, a Teherán. Hizo su viaje de regreso a través de Rusia y Europa. El libro contiene descripciones de las principales ciudades de Persia (hoy Irán) que visitó y observaciones sobre la cultura, la religión y la vida diaria de sus habitantes. El autor se muestra crítico respecto de numerosos aspectos de Persia, como la crueldad y el despotismo del sah gobernante, y el tratamiento de las mujeres en toda la sociedad. El libro está ilustrado con dibujos y contiene un gran mapa desplegable que utiliza diferentes colores para mostrar la ruta recorrida por el autor, la antigua frontera occidental de la India británica y la nueva «frontera científica» más al oeste, así como la antigua frontera de Rusia y la frontera nueva de 1878, establecida después del avance ruso hacia el sur. En la parte inferior izquierda, un mapa en recuadro muestra una vista ampliada de la frontera científica entre Afganistán y la India británica (hoy en Pakistán). La «frontera científica» fue un término utilizado en 1878 por el primer ministro británico Benjamin Disraeli (lord Beaconsfield) y hacía alusión a una frontera rectificada entre Afganistán y la India británica. Por medio del término, se buscaba definir a una frontera que podría ser ocupada y defendida de acuerdo con las exigencias de la ciencia de la estrategia militar, en lugar de una «frontera casual» que era producto de las circunstancias históricas. Si bien Anderson incluye este término en el subtítulo de su obra y lo destaca en el mapa, no se hace un análisis exhaustivo de la frontera entre Afganistán y la India en la obra, que se ocupa principalmente de Persia y muy poco de Afganistán. Un apéndice proporciona las distancias de las carreteras respecto de los tramos de Bushehr a Teherán, de Teherán a Bagdad y de Teherán a Resht (hoy Rasht). La distancia entre los tramos se proporciona en millas, y hay comentarios sobre el estado de la carretera para cada uno de ellos.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images