Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

La defensa del Corán contra la difamación

$
0
0
La defensa del Corán contra la difamación
Tanzīh al-Qurʼān ʻan al-maṭāʻin (La defensa del Corán contra la difamación) es un comentario detallado sobre el Corán desde el punto de vista de la primera rama filosófica de la teología especulativa islámica de la Mu'tazili, que hacía hincapié en la unicidad de Dios (Alá) y en la primacía de la razón humana para comprender su voluntad. Las consideraciones de esta escuela de pensamiento dieron lugar a un intenso debate, con ideas alternativas entre los asharitas racionalistas y los adeptos místicos (sufíes). En la historia intelectual islámica, la especulación filosófica de este tipo se denomina ‘ilm al-kalam (ciencia del discurso). Como ocurrió con muchos de estos argumentos abstractos, el debate se extendió a la política y llegó a causar derramamiento de sangre. Con el tiempo, los argumentos teológicos de Abu al-Hasan al-Ash'ari (fallecido circa 935) prevalecieron como base de la teología escolástica suní, y la escuela Mu'tazili pasó a ser una corriente minoritaria. El autor de la obra principal de este volumen, ‘Abd al-Jabbar al-Asadabadi (circa 937-1025), fue una importante figura del pensamiento mutazilí. Tanzīh al-Qur’an ocupa un lugar destacado en su historia. 'Abd al-Jabbar trata cuestiones de la fe y la moral frente a lo que él denomina mandatos inherentemente racionales del Corán. Se organizan preguntas y respuestas según los suras (capítulos) del Corán. Los temas incluyen el matrimonio, los juegos de azar, el consumo de alcohol, la muerte, la guerra y la yihad.El autor responde preguntas con el argumento de que Dios creó lo mejor para la humanidad, más allá de los mandatos, y el creyente cuenta con libre albedrío para elegir el camino correcto. Abu al-Hasan ʻAbd al-Jabbar ibn Ahmad ibn ʻAbd al-Jabbar al-Hamadhani (nombre completo de ‘Abd al-Jabbar’, que tenía el apodo de Qadhi al-Qudhat, que significa «juez de jueces») nació en Asadabad, actual Irán. Fue un autor prolífico y líder de los mutazilíes de su época. La corte de Bagdad solía apelar a su gran erudición. Más tarde, se mudó a la capital de la provincia iraní Rayy (que también aparece como Rey o Ray), donde pasó el resto de su vida. Su obra magna es la al-Mughni (Summa), un compendio del pensamiento mutazilí. Después de Tanzih al-Qur’an, aparece un tratado de 20 páginas que se atribuye al juez exégeta al-Raghib al-Isfahani (fallecido en 1108), con el título de Muqaddimat al-tafsir (Introducción al comentario del Corán), que parece ser un resumen de su otra obra, más larga, sobre el tema. No tiene relación con la obra principal del volumen. El libro se publicó en 1911, en la imprenta Jamaliyah de El Cairo, con la financiación de Muhammad Saʿid al-Rafiʿ, dueño de la librería Azhariyah.

Los grandes monumentos de las civilizaciones antiguas en el valle del Nilo

$
0
0
Los grandes monumentos de las civilizaciones antiguas en el valle del Nilo
Kitāb al-athar al-jalīl li-qudamāʼ Wādī al-Nīl (Los grandes monumentos de las civilizaciones antiguas en el valle del Nilo) es un relato sobre el Antiguo Egipto que produjo Ahmad Najib, funcionario del Servicio de Antigüedades de Egipto, bajo la dirección de Jacques de Morgan (1857-1924). Najib publicó la obra como libro de texto, según las órdenes del ministro de Educación, Ya’qub Artin (1842-1919), y afirmó que era el primer esfuerzo de un egipcio por instruir a sus compatriotas sobre las maravillas históricas de su país. El libro comienza con observaciones generales sobre el Nilo y un esbozo de las creencias de sus primeros habitantes. El resto de la obra está organizado según las rihalat‘ilmiyah (expediciones científicas) a sitios antiguos, de las que el autor participó entre la década de 1880 y comienzos de la década de 1890. En ciertos aspectos, la obra presenta similitudes con las guías de viaje de Karl Baedeker (1801-1859), como se observa en la notación de las distancias entre sitios y en las descripciones de la condición contemporánea de los artefactos antiguos. Acompañan al texto láminas fotográficas, listados de reyes y cuadros jeroglíficos. Aunque no cuenta con notas a pie de página ni bibliografía, el autor cita a menudo sus fuentes y predecesores, ya sean antiguos o contemporáneos, en especial, al arqueólogo francés Gaston Maspero (1846-1916). Las descripciones del libro suelen ser subjetivas, y el estilo varía entre lo estrictamente narrativo y tramos de prosa rimada. Tiene un índice de contenido y uno onomástico. Aquí se presenta la primera edición, publicada por al-Matbaʻah al-Kubra al-Amiriyah en El Cairo en 1893 o 1894. Probablemente, se haya impreso al poco tiempo de que Najib llevara a cabo un estudio de las antigüedades en la provincia de Dacalia, Bajo Egipto, en 1893. La misma imprenta produjo una segunda edición o reimpresión en 1895.

El Litoral austríaco

$
0
0
El Litoral austríaco
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. El Litoral austríaco es el número 10 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El Litoral austríaco (Küstenland en alemán) fue una provincia del Imperio austro-húngaro que comprendía las provincias de Istria (en las actuales Croacia y Eslovenia) y Gorizia-Gradisca (en la actual Eslovenia), así como la ciudad y distrito de Trieste (en la actual Italia). El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política y condiciones económicas, dedicadas a estas diferentes jurisdicciones. La sección sobre las condiciones sociales y políticas se ocupa del Litoral austríaco en su conjunto. Se menciona que la región ha «experimentado las vicisitudes de una provincia de frontera», donde dejaron su huella los romanos, los godos, los francos, los Habsburgo y los venecianos. Un cuadro en el apéndice presenta un desglose detallado de la composición étnica de la región por cada distrito, según el censo austríaco de 1910. En el Litoral austríaco, los italianos eran la mayoría, seguidos por los eslovenos, los serbocroatas y los alemanes. El estudio señala que «el objetivo de los italianos es Italia; el de los alemanes, Austria, y el de los eslavos, una Yugoslavia independiente». En el apéndice, también hay una lista de topónimos con sus equivalentes en eslavo e italiano, y varios cuadros que resumen el comercio realizado a través del importante puerto de Trieste.

Angola (con Cabinda)

$
0
0
Angola (con Cabinda)
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Angola (con Cabinda) es el número 120 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Angola (actual República de Angola) fue una colonia portuguesa situada en la costa occidental de África, ocupada por los portugueses por primera vez a finales del siglo XV. Cabinda, una parte de Angola, es un pequeño enclave, separado del resto de Angola por una franja de territorio al norte del río Congo, que pertenecía al Congo Belga (hoy parte de la República Democrática del Congo), y que daba al Congo un mayor acceso al mar. El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. La sección histórica cubre la primera ocupación portuguesa, la relación de los conquistadores con los reinos africanos de Angola y Congo, y la rivalidad imperial y comercial que tuvo lugar en el siglo XVI entre los portugueses y los neerlandeses. La competencia entre esas potencias europeas se vinculaba, principalmente, con el comercio de esclavos en el Atlántico, muy explotado en Angola. El estudio señala los intentos fallidos de los portugueses, en el siglo XIX, de construir un imperio transcontinental que se extendiera desde Angola, en el oeste, hasta Mozambique, en el este. La sección económica destaca la gran riqueza potencial agrícola de la colonia, pero afirma: «Mientras existió la trata de esclavos, el único producto de Angola digno de atención, desde el punto de vista comercial, fue la mano de obra nativa...». Angola fue uno de los últimos países de África en lograr la independencia, que Portugal reconoció finalmente en noviembre de 1975, tras una larga y costosa guerra por la independencia.

Discernimiento y determinación de las circunstancias de la revelación del noble hadiz

$
0
0
Discernimiento y determinación de las circunstancias de la revelación del noble hadiz
Al-Bayān wa-al-taʻrīf fī asbāb wurūd al-ḥadīth al-sharīf (Discernimiento y determinación de las circunstancias de la revelación del noble hadiz) es una interpretación textual y contextual de los hadices (las declaraciones y obras del profeta Mahoma), escrita por Ibrahim ibn Muhammad Kamal al-Din al-Husayni al-Dimashqi (1644/5-1708). Los hadices desempeñan un papel importante en el islam: las afirmaciones y los actos del Profeta son integrales en la tradición de las Escrituras. En la introducción, el autor explica que si bien en algunos casos el contexto del hadiz es explícito en el propio hadiz, en otros es preciso inferirlo. De estos últimos se ocupa al-Bayan wa-al-ta’rif. El libro cita los hadicesy agrega un comentario sobre el contexto situacional de cada uno. Recopila las selecciones de kutub al-sittah (seis colecciones canónicas), reconocidas por los suníes. El libro es uno de los pocos estudios de la misma índole elaborados por al-‘Ukbari (1143/4-1219), al-Bulqini (1324-1403) y al-Suyuti (circa 1445-1505). Ibrahim ibn Muhammad Kamal al-Din al-Husayni al-Dimashqi, también conocido como ibn Hamzah al-Husayni, nació en Damasco. Viajó a Egipto y a las ciudades sagradas de La Meca y Medina, donde se formó con unos 80 maestros. En El Cairo, fue designado jefe de la agrupación de Ashraf (una asociación de personas que afirman descender del Profeta), antes de regresar a Damasco, donde ocupó puestos administrativos y judiciales. Esta edición de Bayan wa-al-ta’rif fue publicada por Muhammad Tahir al-Rifa’i, en la imprenta al-Baha’ en Alepo en 1911. Los dos volúmenes se encuadernaron en un tomo y cuentan con una organización alfabética, según la primera palabra del hadiz canónico.

Peregrinación a la Kaaba y a Charing Cross

$
0
0
Peregrinación a la Kaaba y a Charing Cross
Hafiz Ahmed Hassan fue un indio musulmán, tesorero y consejero del nabab de Tonk, Muhammad ‘Ali Khan (fallecido en 1895). Tonk fue un principado en el noroeste de la India y hoy forma parte del estado de Rajastán. Cuando el nabab fue depuesto en 1867, el autor lo acompañó al exilio: primero visitaron Benarés y luego, en 1870, las ciudades musulmanas sagradas en peregrinación. Al terminar elhajj, Hafiz se dirigió a Inglaterra, donde permaneció un tiempo breve antes de volver a la India. El enfoque del libro es su viaje a Arabia en el hajj,con una descripción de sus rituales. Es un valioso registro, en inglés, de las condiciones y las prácticas de su época. Describe el puerto de Yeda, los edificios y los alrededores de La Meca y Medina, y a sus compañeros de peregrinación, además de brindar descripciones vívidas de las rapaces autoridades fiscales y del maltrato por parte de los beduinos en su viaje. El libro es un importante complemento de otros relatos clásicos en inglés sobre las ciudades sagradas, como los de C. Snouck Hurgronje y Richard Burton. Además de sus capítulos sobre Arabia, detalla las injustas acusaciones contra el nabab que llevaron a su expulsión del trono. El autor concluye con un capítulo sobre Inglaterra y sus habitantes, en el que, entre otros temas, contrasta el rigor del sistema judicial británico interno con la justicia sumaria que se proporcionaba a los súbditos indios, a menudo dependiente del capricho de administradores británicos poco capacitados. W. H. Allen, un importante editor de obras sobre la India, publicó el libro en Londres.

Creación e historia

$
0
0
Creación e historia
Al-Badʼ wa-al-tārīkh (Creación e historia) es una historia universal desde la Creación hasta el final del reinado del califa abasí al-Muti en el año 974. No se trata de un ejemplo particularmente bueno de erudición histórica. Es poco más que una lista de profetas y reyes, atenuada con historias que derivan de fuentes escritas, mitos, escrituras, así como las opiniones personales del autor, por ejemplo, su reflexión sobre las tantas tradiciones y prácticas religiosas de la humanidad. El texto es un relato sencillo, acaso insulso, con la excepción de una introducción en duros términos que advierte al lector sobre quienes socavan la fe de los espíritus débiles mediante la controversia. El autor se limita a catalogar los temas polémicos, como las doctrinas de las numerosas sectas chiitas de la escuela Imamiyah, con nada más que una o dos frases que describan sus creencias. Algunos eruditos han sugerido un fuerte sesgo iraní en la obra, pero un análisis minucioso no apoya esta interpretación. No está claro quién es el autor, pero, entre las posibilidades, se mencionan a Ahmad ibn Sahl al-Balkhi (fallecido en 934) o al erudito del siglo X, Mutahhar ibn Tahir al-Maqdisi. El prolífico orientalista francés Clemente Huart (1854-1926) editó y tradujo la obra de un solo manuscrito. No pudo identificar al autor con certeza; incluso, parece haber cambiado de opinión acerca de su identidad en la publicación del tercer volumen del texto árabe en 1903. La resolución de este enigma solo se logrará con subsiguientes investigaciones. El famoso editor Ernest Leroux publicó en París tanto la edición en árabe como en francés.

La perfección de la elocuencia: cartas de Shams al-Maʻālī Qābūs ibn Washmakīr

$
0
0
La perfección de la elocuencia: cartas de Shams al-Maʻālī Qābūs ibn Washmakīr
Kamāl al-balāghah wa huwa rasāʼil Shams al-Maʻālī Qābūs ibn Washmakīr (La perfección de la elocuencia: cartas de Shams al-Maʻali Qabus ibn Washmakir) es una edición crítica de una colección poco conocida de cartas de ibn Washmakir. La correspondencia demuestra el badi’ (virtuosismo) del autor, en particular en la prosa rimada. Un tal ‘Abd al-Rahman al-Yazdadi fue el transcriptor, que bautizó la compilación como Kamal al-balaghah. La edición actual se basa en dos manuscritos que descubrió el librero Nu’man al-A’zimi en Bagdad a comienzos del siglo XX. Muhibb al-Din al-Khatib, el impresor, agregó una introducción y gran cantidad de anotaciones a la obra. Ibn Washmakir (fallecido en 1012/3) es reconocido en la historia medieval como el gobernador de Tabaristán, la región pérsica en la costa del mar Caspio bajo la autoridad de los califas abasíes. Se lo conoció con varios nombres, entre ellos emir (príncipe) y Qabus al-Ziyari. El califa de Bagdad le confirió el apodo de Shams al-Ma'ali («sol brillante del mediodía»). Gobernó Tabaristán hasta que fue depuesto y asesinado. Si bien los historiadores lo recuerdan por su crueldad, también se le atribuye el dominio de la poesía y la prosa, tanto en árabe como en persa, además de excelencia en filosofía y astronomía. Más allá de Kamal al-balaghah y algunas citas dispersas en antologías medievales, nada sobrevivió de su obra. Su corte fue el hogar de destacadas personalidades del mundo literario y científico. Su huésped más famoso quizás haya sido ibn Sina, o Avicena (fallecido en 1037), a quien refugió contra la persecución de la corte de Mahmud de Gazni (fallecido en 1030). Nada se sabe del compilador, excepto que nació en el seno de una familia culta. Aportó un comentario admirativo sobre el estilo de las cartas. La impresión del texto fue realizada con gran esmero; presenta vocalizaciones y notas al pie, así como algunas explicaciones parentéticas del editor. La publicación estuvo a cargo (es decir, fue financiada) por Nuʻman al-Aʻzami, propietario de la Librería Árabe en Bagdad, y la impresión se realizó en El Cairo, en la imprenta Salafiyah, de Muhibb al-Din al-Khatib. El volumen incluye ensayos filosóficos cortos e inéditos de ibn Washmakir.

Mapa de Arabia, el golfo Pérsico y el mar Rojo, que incluye Egipto, Nubia y Abisinia

$
0
0
Mapa de Arabia, el golfo Pérsico y el mar Rojo, que incluye Egipto, Nubia y Abisinia
Se presume que el autor de este mapa de la península de Arabia y sus alrededores fue el cartógrafo e hidrólogo francés Rigobert Bonne (1727-1794). Probablemente se trate de una copia de prueba del mapa con el mismo título, publicado en su Atlas des toutes les parties connues du globe terrestre (Atlas de todas las superficies terrestres conocidas del globo). La península de Arabia es el foco principal del mapa, que también cubre gran parte del valle del Nilo, en la orilla occidental del mar Rojo. El atlasfue concebido para servir a los intereses comerciales y políticos mundiales de comerciantes y funcionarios europeos. Rigobert Bonne fue uno de los tantos cartógrafos franceses destacados del siglo XVIII. Autodidacta en matemáticas, ascendió en la administración francesa hasta convertirse en hidrólogo en jefe del Departamento Marítimo del Estado. Como teórico, publicó una revisión de la proyección cartográfica mundial, titulada Principes sur les mesures en longueur et encapacité (Principios de la medición de la longitud y el volumen), una copia de la cual envió a Thomas Jefferson en 1790 para su debate en la Sociedad Filosófica Estadounidense.

Notas marginales al Comentario sobre Sipnosis de astronomía

$
0
0
Notas marginales al Comentario sobre Sipnosis de astronomía
Este manuscrito astronómico consiste en notas de al-Birjandi a un tratado de Qadi'zadah, que, a su vez, es el comentario sobre una obra de al-Jighmini, titulada al-Mulkhkhas fi al-hay’ah (Sipnosis de astronomía). Por lo tanto, el manuscrito constituye la obra de tres científicos especializados en matemáticas y astronomía. Incluye extensas hashiyah (notas marginales) al sharh (comentario) de Qadi’zadah sobre los principios de astronomía de al-Jighmini. El manuscrito comienza por los principios de geometría necesarios para el estudio del cielo. Continúa con un amplio tratamiento de la posición de los cuerpos celestes en relación con la Tierra y las estaciones. Los tres autores demuestran la vitalidad de lo que se denominó la «astronomía árabe» del siglo XIII al XVII. La investigación se transmitía entre generaciones y de una academia a otra. Además, esta obra nos recuerda que, en realidad, el término «ciencia árabe» hace referencia a un corpus de conocimientos recopilado por eruditos de distintos orígenes, que escribían en árabe, la lingua franca de los cultos. Por ejemplo, el astrónomo y matemático Qadi'zadah nació en Bursa, una ciudad al oeste de Estambul, de habla turca. Se mudó a la ciudad timúrida de Samarcanda, en Asia Central. Si bien aquí las lenguas comunes eran el persa y el turco, la escritura científica se realizaba principalmente en árabe. Qadi’zadah escribió poco, pero su comentario se copió con frecuencia y se utilizó como libro de texto en muchas partes del mundo islámico. El texto central cuenta con muchas anotaciones; en los márgenes, se observan algunas ilustraciones geométricas. El colofón menciona que Mustafa ibn ‘Ali al-Buluni (sic) copió la obra. En las primeras hojas, se advierten declaraciones de propiedad y coplas poéticas en persa; en las hojas de guarda posteriores, un largo comentario sobre las características de las estrellas fijas. Ninguna de las tres obras se ha editado y publicado en una edición crítica.

El brillante farol, o Comentario sobre La compilación menor de los hadices del mensajero consagrado

$
0
0
El brillante farol, o Comentario sobre La compilación menor de los hadices del mensajero consagrado
Esta obra en cuatro volúmenes es un comentario sobre una colección de hadices, al-Jami’ al-saghir (La compilación menor), del famoso erudito egipcio Jalal al-Din al-Suyuti (1445-1505). Ali ibn Ahmad al-'Azizi (fallecido en 1659/60) organizó su comentario de forma que concordara alfabéticamente con la colección de al-Suyuti. Examinó los aspectos morfológicos, gramaticales y léxicos de los hadices, así como el contexto de su transmisión. El objetivo esencial de los expertos en hadices medievales consistía en determinar a través de los muchos transmisores cuáles eran las palabras y los actos auténticos del profeta Mahoma. En consecuencia, al-'Azizi hizo todo lo posible por dividir los hadices en genuinos o de autenticidad incierta. Para su decisión, el autor se sometió en gran medida al comentario de su casi contemporáneo, 'Abd al-Ru'uf al-Munawi (fallecido en 1621), titulado Al-Faydh al-qadir (La poderosa riada). No se sabe mucho acerca de al-‘Azizi. Se dice que escribió muchas obras, pero, si ese fue el caso, la mayoría no perduró. El nombre, al-'Azizi, hace referencia a la ciudad de al-Aziziya, en el delta del Nilo, presunto lugar de nacimiento. Recibió su educación en El Cairo y se encuentra enterrado en el barrio Bulaq de esa ciudad. Cada hadiz está señalado por un asterisco y líneas superpuestas. Se presentan con frecuencia versos de poesía, notas marginales y comentarios parentéticos. El libro se publicó en El Cairo en 1862. En esa época, producir material impreso era complicado; imprimir era un emprendimiento cooperativo. En el colofón, se citan a las personas que se habían encargado de organizar el texto según los manuscritos originales: un editor, un corrector, un corrector de pruebas y un editor especializado. En general, los volúmenes evidencian los cuidados característicos de las primeras publicaciones de la imprenta Bulaq, aunque no se la menciona en el colofón.

Treinta y dos años con el islam (1832-1864)

$
0
0
Treinta y dos años con el islam (1832-1864)
Trente-deux ans a travers l'Islam (1832-1864) (Treinta y dos años con el islam [1832-1864]) es un libro de memorias del soldado y diplomático francés Léon Roches (1809-1901), que atañe a su carrera en el norte de África y en otras partes de Oriente Medio, incluso una breve estadía en La Meca. Se basa en su diario y en la correspondencia que revisó después de jubilarse del servicio gubernamental. Comienza con su llegada a la Argelia francesa en 1832 y relata sus cargos diplomáticos y militares en esa colonia, en Marruecos, en Túnez, en Egipto y en Arabia. Su dominio de la lengua árabe era tal que fue nombrado intérprete del cuartel general del Ejército. En ese cargo, y más tarde como asesor de generales, participó en la mayoría de los acontecimientos dramáticos relacionados con la revuelta de 'Abd al-Qadir al-Jaza'iri (1808-1883) contra la creciente ocupación francesa. También incluye una reseña de las difíciles negociaciones entre Marruecos y Francia. En 1841 Roches viajó a Medina y La Meca con personas que conoció en El Cairo, haciéndose cargo de los gastos de transporte y alimentos que le correspondían. A pesar de contar con un laisser-passer (permiso de paso) de las autoridades religiosas, fue encarcelado por su calidad de no musulmán en suelo sagrado (reservado para los fieles). Finalmente fue liberado y deportado por orden del jerife de La Meca. Estas memorias son un documento importante en la historia del colonialismo francés en el norte de África y aportan mucha información sobre los dirigentes argelinos, en especial 'Abd al-Qadir. En todo el libro se presentan fotografías y grabados. El famoso impresor y editor Firmín Didot publicó los dos volúmenes en París.

Mapa del Imperio turco

$
0
0
Mapa del Imperio turco
Este mapa muestra el Imperio otomano tal como aparecía a principios del siglo XVII. Detalla sus territorios en Asia, África y Europa, e incluye Persia, Transcaucasia, Etiopía y otras tierras circundantes. Las características topográficas, las poblaciones y los topónimos están marcados categóricamente, aunque la nomenclatura de ese entonces difiere en gran medida de la actual. Por ejemplo, el mar Rojo se denomina mar de La Meca, y el golfo Pérsico, mar de Alcatifa. Ciertos eruditos indicaron que el mapa era parte del Atlas sive Cosmographicae Meditationes de Fabrica Mundi et Fabricati figura (Altas mundial: grabado y dibujado con precisión), que produjo Jodocus Hondius en función de la obra de Gerard Mercator. Sin embargo, en el mapa en sí mismo no se presenta evidencia que respalde tal identificación, ni tampoco se proporciona una fecha de publicación. Las tierras otomanas están coloreadas a mano en rojo, a excepción de los territorios europeos. Esa acción no fue contemporánea de la producción del mapa; probablemente se haya pintado en el siglo XIX, después de que Grecia y las tierras de los Balcanes, en blanco, se independizaran de la dominación otomana. Las diferentes caligrafías denotan distintos accidentes geográficos y etnográficos. Abunda la bastardilla, y se utilizan formas geométricas y sombreado para indicar las cadenas montañosas y los litorales marítimos. En la orla del título se indica que Hondius, el supuesto creador, tomó como base la proyección de Mercator para su mapa. La orla en sí misma es interesante, por su retrato en estilo camafeo titulado «Sultan Mahumet Turcorum imperat» (sultán Muhammad, emperador de los turcos), que probablemente representa al sultán Mehmed II (1432-1481), conocido como Mehmed el Conquistador.

Tierras del emperador de los turcos, o el sultán otomano, en Asia, África y Europa

$
0
0
Tierras del emperador de los turcos, o el sultán otomano, en Asia, África y Europa
Este mapa muestra el Imperio otomano tal como se concebía en Europa en el último cuarto del siglo XVII. Se trata de una reimpresión, con fecha de 1679, de una edición anterior, posiblemente incluida en una serie de atlas mundiales publicados por Nicolas Sanson (1600-1667) a mediados del siglo. El mapa ofrece características geológicas, como ríos, desiertos y cadenas montañosas. Se indican las ciudades y pueblos, y se usan líneas a color para demarcar las fronteras de los reinos. Un mapa en recuadro, en la parte inferior izquierda, muestra la extensión de la costa sur del Mediterráneo, al oeste de Argelia. Los topónimos están en francés. Muchos consideran a Sanson el fundador de la escuela francesa de cartografía. También se lo conoce como Sanson de Abbeville, ciudad en la que nació. Aunque, por formación, era ingeniero militar, se convirtió en un prolífico cartógrafo que produjo más de 300 mapas. Alrededor de 1643 comenzó a publicarlos, en colaboración con el editor Pierre Mariette. Entre los siglos XVI y XVIII, los cartógrafos franceses, británicos y neerlandeses competían por abastecer la creciente demanda de mapas del Oriente, que surgió de la expansión del comercio europeo hacia regiones más allá del Mediterráneo. Sanson fue uno de los primeros cartógrafos-editores en beneficiarse de esta demanda. Fundó una dinastía de geógrafos y cartógrafos, que perduró un siglo.

El camino de la elocuencia

$
0
0
El camino de la elocuencia
Este manuscrito es una copia de Nahj al-balāghah (El camino de la elocuencia), el compendio clásico de sermones, escritos y aforismos de ‘Ali ibn Abi Talib (fallecido en 661), el cuarto califa. Los musulmanes chiitas veneran especialmente esta obra, ya que consideran que 'Ali y sus descendientes son los sucesores legítimos del profeta Mahoma. Aquí, la voz de 'Ali se hace oír a través de su intérprete, Muhammad ibn al-Husayn, conocido como al-Sharif al-Radi (969/70-1016), que compiló el texto a partir de diversas fuentes islámicas antiguas. La antología resultante ha puesto en tela de juicio la autenticidad de las palabras de 'Ali. De lo que no cabe duda es que la obra estableció un estándar para la expresión literaria elegante y declamación concisa en árabe. Al-Sharif al-Radi fue un distinguido erudito chiita en la corte abasí. En la introducción, explica que ha clasificado los contenidos según el tipo de texto, es decir, sermones, cartas o aforismos. Desde la época de compilación hasta el presente, los eruditos y lectores fieles han reclasificado y analizado sus contenidos por temas, por ejemplo, las pretensiones de liderazgo de 'Ali, la gobernabilidad, la psicología, la lingüística y las relaciones de género. La obra, o parte de ella, ha sido traducida a muchos idiomas. Este manuscrito del siglo XVII muestra considerable atención a la ornamentación y la disposición de las copiosas notas marginales, que están organizadas con ingenio alrededor del texto principal, que tiene un marco dorado. Se produjo en escritura naskh, a 15 líneas por página. No hay indicaciones sobre el lugar de creación.

Manual sobre la gramática árabe y su uso

$
0
0
Manual sobre la gramática árabe y su uso
Este manuscrito es una guía sobre el idioma árabe para estudiantes cristianos. El autor es Jirmanus Farhat (circa 1670–1732), un prominente clérigo maronita; fue copiado como texto escolar de forma póstuma. La Iglesia maronita libanesa estuvo y sigue estando unida a la Iglesia católica romana. Sin embargo, existieron momentos de tensión en la Iglesia, a veces más y otras veces menos, sobre cuestiones de la «vaticanización» de la lengua y de la forma de culto. Farhat tuvo una participación destacada en estos debates: ayudó a promover el uso de un mejor árabe, junto con el siríaco, en los ámbitos eclesiástico y personal. Toda obra de Farḥāt se caracteriza por su uso correcto y elegante del árabe. Fue un precursor de la iniciativa maronita del renacimiento árabe en el siglo XIX. El manuscrito es más un texto básico que una gramática sofisticada. Está escrito de forma clara y contiene abundantes ejemplos, a menudo extraídos de la Biblia, que lo convierten en una guía práctica para profesores y estudiantes. Está organizado según el alfabeto árabe, y cada letra representa un «tema de conversación» para los profesores. Las partes del discurso, interjecciones, exclamaciones y preguntas se explican con las vocales adecuadas requeridas para cada una. La mayoría de las veces aparecen  en la forma de ejemplos, más que explicadas mediante una regla gramatical. Farhat fue ascendido a obispo metropolitano de la rica diócesis de Alepo, no antes de que él y sus mecenas seculares entre las familias maronitas hubieran sorteado un intento de excomunión. El manuscrito fue «copiado y corregido en la medida de lo posible» por Lawandirus Salim, después de lo cual pasó por las manos de varios propietarios cuyos nombres aparecen en las primeras y últimas páginas.

El tesoro de exactitudes: sobre la doctrina del gran imán Abu Hanifa al-Nuʿman ibn Thabit

$
0
0
El tesoro de exactitudes: sobre la doctrina del gran imán Abu Hanifa al-Nuʿman ibn Thabit
Kanz al-daqa’iq (El tesoro de exactitudes) es un resumen de prescripciones jurídicas islámicas según la escuela hanafí de derecho islámico. Abarca muchos aspectos de la vida ritual y personal, como la pureza durante la menstruación, así como las obligaciones y los procedimientos relativos al matrimonio, al divorcio, a la herencia y a otros aspectos de las relaciones de género. El libro también habla de las transacciones comerciales, los contratos y la manumisión. El índice está realizado en forma de matriz, para que sea una referencia fácil a los numerosos temas del libro. No está claro si el autor, al-Nasafi (fallecido en 1310), también conocido como Abu al-Barakat al-Nasifi, era originario de Asia Central o del centro sur de Irán. Se sabe que estudió derecho con destacados eruditos y que hizo la peregrinación a La Meca, después de lo cual viajó a Bagdad. Una de sus obras, ‘Umdat ‘aqidat ahl al-Sunnah (Los pilares de la creencia suní) fue editado y publicado en la década de 1840 por el erudito británico William Cureton (1808-1864). Hay cuatro escuelas suníes de fiqh (jurisprudencia religiosa); cada una lleva el nombre de su respectivo fundador: Abu Hanifa (circa 699-767), Malik ibn Anas (circa 711−795), al-Shafiʻi (767-820) e ibn Hanbal (780-855). Cada una de esas escuelas basa sus codificaciones de la ley en el Corán y en la sunnah (dichos y prácticas del profeta Mahoma), y las complementa con reglas para la interpretación de estas fuentes según lo requieran el cambio de los tiempos o de las circunstancias. Las cuatro escuelas se difundieron con la expansión geográfica del islam, y diferentes países o regiones adoptaron una u otra como escuela principal. Se reconocen entre ellas como dignas de autoridad. El manuscrito fue encargado por el gobernante mameluco egipcio Jaqmaq (fallecido en 1453), u obsequiado a él. El título está dentro de un medallón dorado adornado, y el texto está enmarcado en rojo, acompañado de numerosas notas marginales. Se observan daños causados por el agua a lo largo de la obra, y el texto que faltaba ha sido reparado o reemplazado. No hay un colofón que indique la fecha ni el lugar de la copia.

La perla envuelta: la conquista de La Meca, la venerada

$
0
0
La perla envuelta: la conquista de La Meca, la venerada
Este manuscrito narra la historia de la fath (conquista) de La Meca, la capital comercial y religiosa de Arabia, que realizó el profeta Mahoma en el año 630. La obra es una versión abreviada (que se extrajo de los muchos relatos en textos antiguos) de los años de la batalla, de la negociación y de la exhortación que culminó en la conquista. El autor probablemente sea el erudito y sufí egipcio Muhammad ibn Muhammad al-Bakri (1493/4−1545/6), aunque también se acreditó la autoría de la obra a otros miembros de esta prominente familia de eruditos. La fuente principal para la biografía del profeta Mahoma es, por supuesto, el propio Corán, complementado por el hadiz y las primeras siyar (biografías), como las que hicieron Muhammad ibn Ishaq (fallecido circa 768) y ʻAbd al-Malik ibn Hisham (fallecido en 834). El autor intercala su narrativa sobre batallas, ataques y estrategias diplomáticas que precedieron a la conquista con poemas en alabanza al profeta Mahoma. El manuscrito del siglo XVIII está copiado en escritura naskh fluida y bien marcada. No tiene colofón y, por lo tanto, se desconoce el nombre del escriba, así como el lugar y fecha de realización. Los sellos de propiedad y las inscripciones muestran que el manuscrito perteneció en algún momento a un tal Ibrahim Mahmud del ferrocarril estatal egipcio.

La historia de Nader Sah

$
0
0
La historia de Nader Sah
Tārīkh-i Nādirī (La historia de Nader Sah) es una obra histórica que narra la carrera política y militar de Nader Sah, que nació en 1688, llegó al poder en Irán durante la década de 1720 y se convirtió en sah en 1736. Esta obra también se denomina Jahāngushāy-i Nādirī en referencia a la famosa historia de Gengis Kan, a quien Nader Sah admiraba. Nader Sah fue un reconocido militar, famoso por sus campañas en Irán, Afganistán, norte de la India y Asia Central. Fue asesinado por sus oficiales en junio de 1747. El nombre del autor de esta obra, Muhammad Mahdi Munshi’ ibn Muhammad Nasir (que también aparece escrito como Mahdī Khān Astarābādī), se menciona en la página cuatro. Mahdi Khan fue secretario de la corte, historiador y confidente íntimo de Nāder Sāh, a quien acompañó en muchas de sus campañas, por lo que la obra es una fuente histórica importante. El manuscrito está organizado cronológicamente y narra unos 100 acontecimientos militares y políticos. Las páginas preliminares contienen un prefacio que resume los acontecimientos políticos en Irán y Qandahar (o Kandahar) que llevaron a la invasión afgana de Persia en 1722 y al surgimiento de Nader Sah como gobernante capaz de enfrentar y finalmente derrotar a los afganos y a otros enemigos. El manuscrito está incompleto; el escriba se detuvo a mitad de una frase después de haber completado varias líneas de la penúltima sección: «Sobre el final de [Nader Sah] y la naturaleza de su asesinato...». Por lo tanto, faltan del manuscrito prácticamente la totalidad de esta penúltima sección (que relata los últimos años, crueles y sangrientos, del reinado de Nader) y la sección final (sobre el gobierno de ʻAli Quli Khan e Ibrahim Khan, sus sobrinos, y el reclamo de cada uno al trono por un breve período después del asesinato de su tío). Las partes faltantes corresponden aproximadamente a seis páginas de texto. En el estilo típico de la historiografía de la corte persa, el autor hace hincapié en la restauración del orden, la introducción de la justicia y la derrota de los enemigos del Estado. A lo largo del texto, aparecen varios poemas y versículos del Corán. Un solo escriba produjo el manuscrito en nastaliq regular, la escritura caligráfica persa. Un título rubricado precede a cada hecho relatado. Cada dos páginas, la primera palabra se repite, como «palabra clave», en el margen inferior de la página anterior, para garantizar el orden correcto de las páginas antes de la encuadernación, lo que era una práctica común en Persia y en otros lugares.

Una ofrenda para reyes

$
0
0
Una ofrenda para reyes
Tuḥfat al-mulūk (Una ofrenda para reyes) es una colección de pronunciamientos, escrita por orden de ʻAbd al-Rahman Khan (que también aparece escrito como Abdur Rahman Khan), que gobernó Afganistán desde 1880 hasta 1901. La obra consta de una introducción y 40 «minicapítulos», cada uno de los cuales indica un precepto moral para mejorar la vida religiosa, política y social. El primer capítulo afirma: «Cuatro elementos conducen a la preservación del reino: la protección de la religión y la preocupación por su bienestar, un visir confiable, la salvaguardia de la resolución [y] el resguardo de la confianza». Los capítulos posteriores utilizan la misma estructura de cuatro partes. El tercer capítulo proclama: «Cuatro [tipos de] entidades necesitan de otras cuatro: los gobernantes [necesitan] visires justos; los guerreros, armas; los caballos, el látigo, [y] la hoja, la vaina». El cuadragésimo y último capítulo afirma: «Cuatro acciones son la fuente de la felicidad en este mundo y en el más allá: obedecer a Dios y a [su] Mensajero, servir a los propios padres, la deferencia por los hombres sabios de la religión [y] la caridad hacia las criaturas de Dios». En cuanto al tema, Tuḥfat al-mulūk recuerda el género «espejo para príncipes» de la literatura islámica; así, toma como tema los problemas de la monarquía, el gobierno y la justicia. Es probable que la publicación de esta obra breve y totalmente convencional haya estado más relacionada con una cuestión ceremonial, destinada a reconocer el prestigio asociado con la sagacidad y el aprendizaje tradicional, que con brindar consejos prácticos para el gobernante y sus súbditos. La imprenta Dar al-Saltanah publicó el libro en Kabul el día 27 del Ramadán de 1312 d. H. (24 de marzo de 1895). El autor, Gul Muhammad Khan Muhammadza'i Durrani, es conocido por otras publicaciones literarias en persa que aparecieron en la misma época.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images