Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Kiau Chau y Weihaiwei

$
0
0
Kiau Chau y Weihaiwei
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Kiau Chau y Weihaiwei es el número 71 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Kiau Chau (actual Jiaozhou) es una ciudad portuaria en el noreste de China, que Alemania tomó en 1897 y arrendó en 1898 en virtud de un tratado impuesto al Gobierno chino. Weihaiwei (actual Weihái) también es un territorio y ciudad en el noreste de China. Fue arrendada a Gran Bretaña en virtud de un convenio del 1 de julio de 1898. Gran Bretaña presionó al Gobierno chino para que pusiera fin al contrato de arrendamiento como una forma de contrarrestar la presencia rusa en Port Arthur (hoy Lüshunkou) y en la península de Liaodong, que Rusia había adquirido por arrendamiento a principios de ese año.El libro se divide en dos partes: una centrada en Kiau Chau, y la otra, en Weihaiwei. Cada una contiene secciones sobre la geografía física y política, la historia política y las condiciones económicas. El estudio relata que en agosto de 1914 —poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial—, Japón, partícipe de la guerra en favor de Gran Bretaña y Francia, arrebató Kiau Chau de los alemanes. Las secciones económicas del estudio señalan la importancia como puertos de Kiau Chau y de Weihaiwei. Kiau Chau se unía al interior de China mediante el ferrocarril de Shantung, construido con capitales alemanes después de 1898. Weihaiwei no tenía ferrocarriles. El estudio registra el hecho curioso de que la unidad de la moneda oficial enWeihaiwei era el dólar mexicano.

Kenia, Uganda y Zanzíbar

$
0
0
Kenia, Uganda y Zanzíbar
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Kenia, Uganda y Zanzíbar es el número 96 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Como se explica en una nota editorial, en 1920 el Protectorado de África Oriental Británica se convirtió en una colonia, a la que se llamó Kenia. A diferencia de la tapa y la portada, el texto no se actualizó y hace referencia al Protectorado. El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El análisis histórico abarca la rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania durante el siglo XIX por el control de territorios en África Oriental, cuya soberanía reclamaba el sultán de Zanzíbar. El tratado anglo-alemán de 1886 confirió al último solo la isla de Zanzíbar y una estrecha franja de tierra firme. El vasto interior se dividió entre los intereses comerciales alemanes y británicos, para convertirse, finalmente, en África Oriental Alemana (al sur) y en el Protectorado de África Oriental (al norte). En 1890, la propia Zanzíbar (parte de la actual Tanzania) se convirtió en un protectorado británico; a cambio, Alemania adquirió Heligoland, la isla del mar del Norte. La sección sobre las condiciones económicas analiza las perspectivas de desarrollo económico e inversión rentable en Kenia y Uganda, y centra su atención en tres factores: productos útiles, «en abundancia»; mano de obra, «apenas suficiente», y medios de transporte, «inadecuados para el progreso», según las propias conclusiones. El apéndice incluye cuadros de estadísticas económicas y extractos de los tratados anglo-alemanes referentes a estos territorios.

La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte II

$
0
0
La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte II
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte II es el número 156 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro consiste, en su totalidad, en extractos breves de libros, discursos y otras declaraciones de prominentes líderes políticos e intelectuales alemanes, todo traducido del alemán al inglés. Los pasajes seleccionados reflejan fundamentalmente las ambiciones políticas y los planes de expansión en Europa y en el mundo que tenían los alemanes en el período anterior a la Primera Guerra Mundial. Una nota preliminar, del traductor anónimo, analiza la importancia de tres conceptos utilizados por los formadores de opinión alemanes: Weltpolitik (política mundial), Weltmacht (potencia mundial) y Weltherrschaft (dominación mundial). Los extractos se agrupan en cinco capítulos principales: Weltpolitik; Guerra y Weltpolitik; Expansión territorial; Actitud alemana hacia otros países, y Esquemas de dominación. Cada uno de estos capítulos presenta subsecciones. Se ofrece un índice de los autores (56 en total). El libro es una continuación del número 155 de la serie, La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte I.

Indio y mestizo, provincia de Pamplona

$
0
0
Indio y mestizo, provincia de Pamplona
Esta acuarela de Carmelo Fernández (1809-1887) muestra a trabajadores agrícolas de la provincia de Pamplona (actual departamento de Norte de Santander), noreste de Colombia. La pintura, titulada Indio i mestizo, contrasta los diferentes grupos étnicos de la provincia. En el fondo, hay dos obreros que cosechan el cultivo. Fernández nació en San José de Guama, Venezuela, en una familia bien conectada (era el sobrino de José Antonio Páez, héroe de la independencia de Venezuela y presidente en tres períodos). Cuando todavía era joven, estudió arte en Nueva York. Regresó a Venezuela en 1827 y prestó servicio en el Ejército, donde desarrolló el dominio del dibujo topográfico. Los disturbios políticos en Venezuela lo llevaron a mudarse a Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) en 1849. Allí se convirtió en el primer dibujante de la Comisión Corográfica, cofundada y dirigida por Agustín Codazzi (1793-1859), geógrafo e ingeniero de origen italiano. La Comisión, que inició sus tareas en 1850, estudiaba la geografía, la cartografía, los recursos naturales, la historia natural, la cultura regional y la agricultura de Nueva Granada. Entre 1850 y 1852, Fernández pintó alrededor de 30 acuarelas en las provincias al noreste de Bogotá: Tunja, Pamplona, Ocaña, Socorro, Vélez y Santander. Estas obras, que ahora están en la Biblioteca Nacional de Colombia, representan diversos grupos étnicos, raciales y sociales, además del variado paisaje físico de la Nueva Granada. En la Comisión, a Fernández le sucedieron Henry Price (1819-1863) y, más tarde, Manuel María Paz (1820-1902). Regresó a Caracas a los 43 años, donde vivió casi todo el resto de su vida. En 1873 produjo su obra más famosa: un retrato de Simón Bolívar que aparece en las monedas venezolanas.

Liberia

$
0
0
Liberia
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Liberia es el número 130 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. La Sociedad Americana de Colonización fundó Liberia como patria para los esclavos liberados de los Estados Unidos. Se convirtió en una república independiente en 1847. En ese entonces, era el único Estado independiente de África, junto con Abisinia (Etiopía). El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. La sección sobre las condiciones sociales y políticas señala la importancia de las influencias de los Estados Unidos, por ejemplo menciona el peso de las iglesias protestantes y las escuelas religiosas. Además, analiza la compleja relación entre la «minoría estadounidense-liberiana» y la numerosa población nativa. La sección económica destaca la potencial riqueza de Liberia, en función de su agricultura, silvicultura, pesca y tantas formas de fabricación autóctona, entre ellas, la elaboración de esteras y cestas, el hilado, el tejido y teñido del algodón, la herrería, la alfarería y la carpintería. Entre los cultivos comerciales importantes, cabe mencionar el café, el cacao, el aceite y los frutos de la palma, y la piasava (fibra de palma).

Somalilandia Francesa

$
0
0
Somalilandia Francesa
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Somalilandia Francesa es el número 109 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Socotra y Somalilandia Británica es el número 97 en la serie; Somalilandia Italiana es el número 128. Somalilandia Francesa (actual Yibuti) se encuentra en la costa oriental de África; en ese entonces, limitaba con la colonia italiana de Eritrea, Abisinia (actual Etiopía) y la Somalilandia Británica (parte de la actual Somalia). El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. Incluye un breve análisis de la población colonial, que en esa época comprendía dos grandes grupos: los danakil (también conocidos como afar) y los issas somalíes. La sección sobre la historia política resume el proceso por el que Francia llegó a controlar el territorio, comenzando con la cesión que hicieron los jefes locales del puerto de Obock en 1856 y terminando con la celebración de los tratados de protección con los sultanes de Tajura y Gobad y los jefes de los issas somalíes en 1884-1885. El estudio señala que el valor económico de la Somalilandia Francesa derivaba, casi en su totalidad, de su posición como centro de transporte. Era la terminal del ferrocarril que unía el puerto de Yibuti con Etiopía y una «conveniente estación carbonera y puerto de escala para los buques con relaciones comerciales con Oriente, en particular con las posesiones asiáticas francesas, y con África Oriental y Madagascar». La Somalilandia Francesa fue rebautizada Territorio de los Afars y de los Issas en 1967 y se independizó con el nombre de República de Yibuti en 1977.

Introducción a las colonias Guayanas

$
0
0
Introducción a las colonias Guayanas
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Introducción a las colonias Guayanas es el número 134 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El estudio se ocupa de tres territorios de la costa norte de América del Sur: la Guayana Francesa, la Guayana Holandesa (actual Surinam) y la Guayana Británica (actual Guyana). El estudio consta de dos partes. La primera trata la «historia temprana» de la región, e incluye el viaje de 1595 de sir Walter Raleigh en busca de la mítica ciudad de El Dorado, la fundación de un asentamiento holandés en el río Esequibo en 1616 y posteriores asentamientos neerlandeses, británicos y franceses. También abarca las guerras anglo-neerlandesas de 1665-1667 y 1672-1674, que, según señala el estudio, tuvieron como consecuencia «la destrucción y devastación de todas las colonias Guayanas». La historia posterior se encuentra en otros tres estudios de la serie: Guayana Británica (número 135), Guayana Holandesa (número 136) y Guayana Francesa (número 137). La segunda parte de este estudio es un esbozo comparativo de las condiciones económicas en las tres colonias. Describe las condiciones económicas en Guayana Francesa como «insatisfactorias» y señala que el uso del territorio como colonia penal había hecho poco para desarrollar su infraestructura económica y física. Las condiciones en la Guayana Holandesa y la Guayana Británica eran algo mejores, sobre la base de la producción y exportación de productos forestales y agrícolas. La Guayana Británica se independizó en 1966; la Guayana Holandesa, en 1975. La Guayana Francesa sigue siendo un departamento de ultramar de Francia.

Islas en el norte y el este del Egeo

$
0
0
Islas en el norte y el este del Egeo
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Islas en el norte y el este del Egeo es el número 64 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro trata 24 islas del mar Egeo e incluye a Quíos, Samos, Rodas y Patmos. Estas islas, próximas a la costa de Asia Menor (Turquía) y gobernadas durante siglos por los turcos otomanos, estaban habitadas principalmente por griegos. En su mayoría, fueron ocupadas por Grecia durante la primera guerra balcánica, de 1912-1913. Constituyen la excepción Rodas, Kos y el archipiélago del Dodecaneso, que Italia capturó durante la guerra ítalo-turca de 1911-1912. El capítulo I analiza la geografía física y política. El capítulo II ofrece una breve reseña de la historia política de las islas, desde los períodos clásico y bizantino hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial. El capítulo III cubre las condiciones sociales y políticas; el IV se encarga de las condiciones económicas. El apéndice ofrece cuadros con estadísticas minuciosas sobre la navegación y el comercio exterior.

Canales internacionales

$
0
0
Canales internacionales
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Canales internacionales es el número 150 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Este estudio es uno de los pocos de la serie en ser publicados con el nombre de un autor particular. En este caso, se trata de Edward Arthur Whittuck (1844-1924), especialista en Derecho romano e internacional, profesor adjunto en la Universidad de Oxford y en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. El libro se centra en los «canales interoceánicos» de Suez y de Panamá, que, en virtud de su importancia comercial y estratégica, habían adquirido un estatus especial en el Derecho internacional. La sección sobre el canal de Suez analiza los antecedentes de su construcción, los aspectos jurídicos y prácticos relacionados con su protección y las negociaciones para internacionalizarlo. Estas dieron lugar a la celebración de la Convención de 1888, firmada por nueve potencias europeas, que estipuló que «el canal marítimo de Suez estará siempre abierto y será libre, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, para todos los navíos de comercio y de guerra, sin distinción de banderas». La sección sobre el canal de Panamá trata la historia del antagonismo entre los Estados Unidos y Gran Bretaña por la construcción y operación de un canal a través del istmo en el hemisferio occidental. Se centra en el Tratado Clayton-Bulwer de 1850 y en el Tratado Hay-Pauncefote de 1901, que lo sustituyó. Una última sección analiza las funciones desempeñadas por ambos canales durante la Primera Guerra Mundial. El apéndice incluye los textos de los principales tratados que rigen el estatuto jurídico internacional de los canales.

Groenlandia

$
0
0
Groenlandia
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Groenlandia es el número 132 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. A la fecha de redacción del estudio, Groenlandia era una colonia danesa; el Consejo Real de Comercio de Groenlandia administraba sus asuntos políticos y comerciales desde Copenhague. El vikingo Erik el Rojo estableció las primeras colonias europeas en Groenlandia en 986. Estas colonias vikingas quedaron abandonadas en 1410. En 1728 los daneses fundaron el asentamiento de Godthåb (actual Nuuk), y en 1774 su Gobierno se hizo cargo de la administración de la colonia. Según el censo de 1911, la población total de Groenlandia era de 13 459 habitantes, de los cuales un 384 eran europeos, y el resto, esquimales. La caza de focas y de ballenas aparece como la principal ocupación de la población nativa. El principal producto económico que interesaba a los daneses era la criolita, un mineral que servía para la producción de aluminio, y que se encontraba casi exclusivamente en Groenlandia, en un gran depósito en la costa occidental de la isla. En 1914 se extrajeron 11 300 toneladas métricas del mineral. Entre ellas, 4000 toneladas se destinaron a los Estados Unidos y las restantes, a Dinamarca. El estudio concluye al señalar que la «relación actual del país con Dinamarca se sostiene más por motivos humanitarios que por intereses económicos. Las normas gubernamentales están enfocadas, principalmente, a la protección de la población nativa». En 1953 Groenlandia se convirtió en una parte integral del Reino de Dinamarca; en 1980 se introdujo la total autonomía interna.

Costa de Oro

$
0
0
Costa de Oro
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Costa de Oro es el número 93 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. La Costa de Oro (actual Ghana) comprendía la colonia Costa de Oro, que bordeaba con el golfo de Guinea, y dos territorios continentales, Asante y el Protectorado de los Territorios del Norte. El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El estudio señala que «la conexión de Costa de Oro y Gambia con Reino Unido es una de las más antiguas de África Occidental», y rastrea brevemente la historia de la participación británica en el territorio, que se remonta a la Compañía Real Africana, fundada en 1660, y la Compañía Africana de Comerciantes, su organización sucesora, establecida en 1750. Se menciona la importancia de los fuertes de la Costa de Oro en el comercio de esclavos en el Atlántico, pero no se explaya. Según un censo realizado en 1911, la población total de la Costa de Oro superaba los 1,5 millones, aunque se decía que este número era demasiado bajo y se debía a las dificultades prácticas para censar a toda la población. La sección económica del estudio hace hincapié en la gran riqueza potencial de la colonia, basada principalmente en la agricultura. El cacao era el cultivo comercial más importante. El apéndice incluye un resumen de los pasajes pertinentes de los tratados relativos a la Costa de Oro entre Gran Bretaña y Dinamarca, los Países Bajos, Alemania y Francia, y cuadros estadísticos relacionados con la navegación y el comercio exterior.

Congresos internacionales

$
0
0
Congresos internacionales
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Congresos internacionales es el número 151 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Este estudio es uno de los pocos de la serie en ser publicados con el nombre de un autor particular. En este caso, se trata de sir Ernest Satow (1843-1929), prominente diplomático y erudito británico. Tras la introducción y un capítulo breve sobre las características generales de los congresos internacionales, la mayor parte del estudio se dedica al análisis de 15 reuniones celebradas desde el Congreso de Viena de 1814-1815 hasta la Conferencia de Bucarest de 1913. Cada uno de los congresos se analiza en relación con diferentes aspectos: el lugar de encuentro, el armisticio que lo precedió, los preliminares y el programa, la representación de las potencias, la elección del presidente, la designación de la secretaría, la formación de comités, los registros, el acta o tratado final, quiénes firman y en qué orden, las ratificaciones y su intercambio, y la accesión y adhesión. El apéndice presenta los textos de una serie de importantes acuerdos internacionales mencionados en el cuerpo principal. El estudio fue un valioso recurso para los diplomáticos que participaron en la organización y celebración de la Conferencia de Paz de París. El amplio conocimiento de Satow sobre la diplomacia se vio reflejado en su obra Una guía para la práctica diplomática, libro que no ha salido de circulación desde su primera edición en 1917, y que todavía aplican ministerios del exterior y embajadas de todo el mundo.

Las islas de Malpelo, del Coco y de Pascua

$
0
0
Las islas de Malpelo, del Coco y de Pascua
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Las islas de Malpelo, del Coco y de Pascua es el número 141 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro examina tres islas en el océano Pacífico que pertenecen a tres países latinoamericanos: la isla de Malpelo, a Colombia; la isla del Coco, a Costa Rica, y la isla de Pascua, a Chile. La sección dedicada a la deshabitada isla de Malpelo es muy breve: solo cuenta con una descripción geográfica y un bosquejo histórico. La sección dedicada a la isla del Coco es más extensa: abarca la geografía física y política, la historia política y observaciones generales. El estudio relata la singular historia de la isla, que fue refugio de exploradores, piratas y naturalistas; también revive los rumores de un gran tesoro que, según se dice, enterró en la isla en 1818 o 1819 el famoso pirata Benito (también conocido como Bennett Graham). La sección dedicada a la isla de Pascua es la más larga del libro: analiza la geografía física y política, la historia política, las condiciones económicas y observaciones generales. Además, se describe a la población polinesia nativa de la isla, que había disminuido a unas 250 personas debido a las enfermedades y a las evacuaciones forzosas, de casi diez veces ese número en el siglo XVIII, cuando los europeos la descubrieron. El libro relata que, durante la Primera Guerra Mundial, los buques de guerra alemanes cometieron varias violaciones a la neutralidad de Chile al llegar a la bahía de Cook, desembarcar grupos armados en la isla y reaprovisionarse con los suministros que allí obtuvieron.

Ríos internacionales

$
0
0
Ríos internacionales
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Ríos internacionales es el número 149 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Este estudio es uno de los pocos de la serie en ser publicados con el nombre de un autor particular. En este caso, se trató del jurista belga Georges Kaeckenbeeck (1892-1973). Kaeckenbeeck distingue un río nacional, que se encuentra por completo en territorio de un Estado y sujeto a su jurisdicción, de un río internacional, que define como un «río navegable desde el mar, que fluye a través o a lo largo del territorio de dos o más Estados». Los ríos internacionales están sujetos a la jurisdicción de más de un país y, quizás, a los principios o disposiciones del Derecho internacional que afecten a la masa de agua en su totalidad. La primera parte cubre las teorías y los principios jurídicos generales, ya los que se asocian con el feudalismo, el Derecho romano, la ley de la naturaleza y otras fuentes, ya sus derivaciones. La segunda parte trata de las leyes sobre los ríos internacionales que surgieron en el Congreso de Viena (1814-1815) y su aplicación para el Rin, el Escalda, el Elba, el Weser y otros ríos europeos. Esta sección también trata el régimen jurídico que rige la navegación en el río Danubio, que, si bien se determinó en la segunda mitad del siglo XIX, en general, seguía los precedentes establecidos en el Congreso de Viena. Además, se analizan las disposiciones adoptadas por las potencias europeas en la Conferencia de Berlín (1884-1885) con respecto a la navegación en los ríos Congo y Níger. La última sección proporciona conclusiones generales, resume las actitudes de las grandes potencias en materia de Derecho internacional con respecto a líneas de ribera y analiza las disposiciones habituales establecidas en los acuerdos relativos a los ríos internacionales. Los apéndices incluyen los textos de acuerdos internacionales importantes y un breve resumen de las cuestiones legales internacionales relativas a los ríos de América del Norte, en particular el Mississippi y el San Lorenzo, y a los ríos de América del Sur, como el Amazonas.

Las islas Galápagos y el archipiélago Juan Fernández

$
0
0
Las islas Galápagos y el archipiélago Juan Fernández
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Las islas Galápagos y el archipiélago Juan Fernández es el número 140 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Este libro se compone de estudios separados, con portadas e índices separados, sobre el archipiélago Galápagos y el Juan Fernández, en un solo volumen. Cada estudio contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El archipiélago Galápagos, también conocido como el archipiélago de Colón, es una provincia de Ecuador que se encuentra en el océano Pacífico, a unos 1000 kilómetros al oeste de la parte continental. El archipiélago, famoso por su inusual fauna, fue visitado por el naturalista inglés Charles Darwin lo exploró en 1835; el resultado de su investigación allí fue base de parte de su teoría. El archipiélago Juan Fernández consta de un grupo de pequeñas islas situadas en el Pacífico, a unos 650 kilómetros al oeste de Chile, país del que forman parte. El Imperio español usó las islas como lugar de destierro para malhechores y rebeldes políticos; también fueron colonia penal de la República de Chile de 1829 a 1854 y de 1909 a 1913. Una de las islas, Más a Tierra (actual isla Robinson Crusoe), es el lugar donde Alexander Selkirk, el marinero escocés que, según se dice, inspiró la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, vivió en soledad desde 1704 hasta 1709. La sección sobre el archipiélago Juan Fernández incluye el relato de una batalla naval que tuvo lugar a principios de la Primera Guerra Mundial en el fondeadero principal, la bahía Cumberland. El resultado de aquel enfrentamiento fue el hundimiento del crucero alemán Dresden a manos de su propia tripulación el 14 de marzo de 1915, después de haber recibido disparos de la Marina británica. El Dresden fue el último buque de un escuadrón alemán en enfrentar a la Marina real cerca de las islas Malvinas el 8 de diciembre de 1914.

África Occidental Francesa

$
0
0
África Occidental Francesa
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. África Occidental Francesa es el número 100 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El estudio cubre el gobierno general de África Occidental, que se formó en 1895 y se reconstituyó mediante un decreto presidencial francés el 1 de octubre de 1902. Lo conformaban las colonias de Senegal, Guinea Francesa (actual Guinea), Costa de Marfil y Dahomey (actual Benín), así como los territorios de Senegambia y Níger (actual Níger, Malí y Burkina Faso). En octubre de 1904, el territorio de Mauritania también quedó bajo la administración del gobierno general de África Occidental. El libro trata los temas de historia política, además de condiciones sociales y políticas, en la África Occidental Francesa. Dedica especial atención a la fuerza del islam en la mayor parte de los territorios incluidos. Otros estudios de esta serie, como el número 103, Guinea Francesa; el número 104, Costa de Marfil; el número 105, Dahomey; el número 106, Mauritania, y el número 107, Alto Senegal y Níger, cubren la economía, entre otros temas relacionados con los territorios. El apéndice incluye los textos de los acuerdos entre Francia y Portugal, Alemania, Gran Bretaña y España que delimitaron las fronteras entre sus colonias y las francesas. También se incluye el texto de un acuerdo de 1907 que definía la frontera entre África Occidental Francesa y el Estado independiente de Liberia.

Sudán Anglo-Egipcio

$
0
0
Sudán Anglo-Egipcio
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Sudán Anglo-Egipcio es el número 98 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Sudán Anglo-Egipcio, que abarcaba los territorios de las actuales repúblicas de Sudán y de Sudán del Sur, fue un condominio creado mediante los acuerdos celebrados en 1899 entre Gran Bretaña y Egipto (que entonces aún formaba parte del Imperio otomano, al menos oficialmente), en virtud de los cuales ambos países se comprometían a administrar en conjunto este vasto territorio. El establecimiento del condominio fue precedido por un período de agitación, marcado por la rivalidad imperial entre Gran Bretaña y Francia por la influencia en Sudán, y por el levantamiento que comenzó en 1881 y estuvo dirigido por el carismático líder religioso conocido como El Mahdi (Muhammad Ahmad ibn Abd Allah, 1844-1885), destinado a poner fin a la dominación egipcia y a purificar al país de las influencias turcas, egipcias y europeas. Un ejército anglo-egipcio, que invadió desde el norte y derrocó el país establecido por El Mahdi, conquistó y sometió de nuevo a Sudán en 1896-1899. El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El apéndice contiene el texto de los dos acuerdos anglo-egipcios de 1899, el acuerdo celebrado en 1898 entre Gran Bretaña y Francia que delimitaba las esferas de influencia en esta parte de África, y el acuerdo de 1902 entre Gran Bretaña y Etiopía para definir la frontera de este último país con Sudán. El condominio anglo-egipcio duró hasta 1956, cuando Sudán obtuvo la independencia total. Sudán del Sur, que es distinta del resto del país en términos étnicos y religiosos, obtuvo su independencia de Sudán en 2011.

La opinión alemana sobre política nacional desde julio de 1914

$
0
0
La opinión alemana sobre política nacional desde julio de 1914
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. La opinión alemana sobre política nacional desde julio de 1914 es el número 157 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro consta, en su totalidad, de extractos breves de libros, discursos y otras declaraciones de alemanes influyentes a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial. Las declaraciones se agrupan en cuatro secciones: África, los países europeos, asuntos de Europa Central y el Imperio turco, y América del Sur y la Polinesia. Los pasajes citan principalmente a destacados académicos alemanes y tratan sobre los objetivos y la visión de Alemania para un mundo de posguerra. En general, las declaraciones partían del supuesto de que Alemania ganaría la guerra. Se ofrece un índice de los autores (34 en total). El libro es una continuación de los números 155 y 156 de la serie, La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914:parte I y La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914:parte II. Consisten en una selección de declaraciones realizadas por figuras influyentes sobre las ambiciones de Alemania y sus proyectos políticos en el período anterior a la Primera Guerra Mundial. En los estudios La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914, todas las declaraciones están traducidas al inglés; en este libro, los extractos se proporcionan en el alemán original.

La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte I

$
0
0
La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte I
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte I es el número 155 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro consiste, en su totalidad, en extractos breves de libros, discursos y otras declaraciones de prominentes líderes políticos e intelectuales alemanes, todo traducido del alemán al inglés. Los pasajes se seleccionaron fundamentalmente para reflejar las ambiciones y los planes políticos que tenían los alemanes en el período anterior a la Primera Guerra Mundial. Una nota preliminar, del traductor anónimo, analiza la importancia de tres conceptos utilizados por los formadores de opinión alemanes: Weltpolitik (política mundial), Weltmacht (potencia mundial) y Weltherrschaft (dominación mundial). Entre las citas de escritos y declaraciones, se destacan los del mariscal de campo, el conde von Moltke; el canciller Otto von Bismarck; el káiser Guillermo II y el historiador nacionalista Heinrich von Treitschke. Los extractos se agrupan en 47 temas, en orden alfabético según los títulos en inglés. Entre los temas abordados están las políticas alemanas en Europa, las opiniones alemanas sobre las colonias y la colonización, el equilibrio del poder y la legalidad internacional, y las actitudes y las políticas alemanas relacionadas con Austria-Hungría, Francia, Gran Bretaña y Rusia, entre otras potencias. Se ofrece un índice de los autores (37 en total). El libro precede a otro estudio de la serie, el número 156, La opinión alemana sobre política nacional antes de julio de 1914: parte II.

Gambia

$
0
0
Gambia
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Gambia es el número 91 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Gambia (actual República de Gambia) era un territorio controlado por los británicos; se encontraba en la costa atlántica de África y limitaba, en todo su perímetro, con la colonia francesa de Senegal. Comprendía tanto una colonia como un protectorado adjunto. El estudio trata sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. Resume la rivalidad histórica entre Gran Bretaña y Francia por el control de las regiones a lo largo de los ríos Senegal y Gambia, el establecimiento de la fortaleza británica en la isla James y la fundación de Bathurst (actual Banjul) en 1816. Observa que la «conexión británica con Gambia data de los primeros tiempos de su emprendimiento en África Occidental», aunque no dice nada sobre el gran papel que desempeñó la esclavitud y la trata de esclavos en la historia de la colonia. Enumera los principales pueblos que habitaban la colonia: mandinga (mandinka), fula (fulani), wólof y diola (jola). También se nombran los principales productos agrícolas: cacahuates, aceite de palma de África Occidental y nueces de cola. El estudio tiene una visión optimista de las perspectivas económicas de la colonia, y señala que el río Gambia, «en las 280 millas de su curso en territorio británico, es el mejor de todos los ríos y estuarios con fines navegables de África Occidental y tiene gran valor como ruta comercial». Gambia se independizó del Reino Unido el 18 de febrero de 1965.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images