
Louis-Armand de Lom d’Arce, barón de Lahontan (1666-1716), fue un soldado francés enviado a América del Norte en 1683. En 1684, participó en la campaña francesa contra los iroqueses en el lago Ontario, y fue puesto al mando de Fort Saint-Joseph (en la actualidad, Niles, Míchigan) en 1687. Durante 1688 y 1689, exploró el recorrido de los ríos Fox y Wisconsin, así como la región que rodeaba a la actual Green Bay, en Wisconsin. En 1692, regresó a Francia y, al año siguiente, huyó a Portugal debido a una disputa con Jacques-François de Monbeton de Brouillan, gobernador de Plaisance (hoy en día, Placentia) y de Acadia, quien lo había acusado de insubordinación. Lahontan pasó el resto de su vida vagando por Europa. En 1703, publicó Nouveaux voyages de Mr. le Baron de Lahontan dansl’Amérique septentrionale (Nuevos viajes del barón de Lahontan a América del Norte), una obra en dos volúmenes que se considera el mejor libro del siglo XVII sobre Nueva Francia. El primer volumen está integrado por 25 cartas con descripciones de lugares que Lahontan visitó y con relatos de sus viajes. El segundo volumen es la continuación del primero, Mémoires de l’Amérique septentrionale, y presenta una descripción detallada de la geografía, el comercio y los pueblos de América del Norte. El libro incluye ilustraciones y un mapa. Concluye con el Petit dictionnaire de la langue des sauvages (Pequeño diccionario del idioma de los nativos), que es, en esencia, un glosario de vocablos algonquinos y de sus equivalentes franceses. Asimismo, contiene una pequeña cantidad de palabras huronas. En Europa, el libro de Lahontan fue ampliamente leído, hubo ediciones piratas, y también se tradujo. La obra influyó en la concepción que pensadores del siglo XVIII, tales como Voltaire, Montesquieu y Jonathan Swift, tenían de los pueblos no europeos.