Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Recopilación de reglas, edictos, declaraciones y decisiones en materia del comercio, del sistema judicial y de la policía en las colonias francesas de América. Incluye el «Code noir»

$
0
0
Recopilación de reglas, edictos, declaraciones y decisiones en materia del comercio, del sistema judicial y de la policía en las colonias francesas de América. Incluye el «Code noir»
En 1717, el ministro de Finanzas francés John Law decidió introducir la importación de esclavos en la colonia de Luisiana, con el objetivo de desarrollar la economía de plantación en la región de Baja Luisiana. Posteriormente, la Compagnie des Indes (Compañía de las Indias) obtuvo el monopolio de la actividad económica en la región y, entre 1719 y 1743, importó unos 6000 esclavos a la colonia. En 1724, entró en vigencia el Code noir, o código de los esclavos, de Luisiana, a fin de regular las relaciones entre los esclavos y los colonos. Se basaba, en gran parte, en el código compilado en 1685 para las colonias francesas en el Caribe. Sus 55 artículos regulaban la situación de los esclavos y de los negros libres, así como las relaciones entre amos y esclavos. A diferencia del edicto de 1865, prohibía el matrimonio y las relaciones sexuales entre personas de ascendencia europea y africana. También especificaba los castigos corporales para los esclavos que robaban o intentaban escapar. Al igual que en el Caribe, el Code noir fue tergiversado y desobedecido con frecuencia. Con la complicidad de las autoridades locales y las cortes reales, muchos colonos lograban que el código se impusiera solo cuando resultaba conveniente para ellos. Estaban obligados a instruir a sus esclavos en la fe católica, a dotarlos de alimento y vestimenta, y a darles domingos y días festivos libres. Los colonos de las plantaciones tenían prohibido maltratar a sus esclavos. Sin embargo, algunos hacendados los trataban con extrema dureza. Otros les otorgaban una relativa libertad de acción, lo que les permitía, por ejemplo, criar pollos o cerdos, cultivar pequeñas parcelas individuales e incluso, en ocasiones, poseer armas de fuego. Aquí se muestra la versión de 1744-1745 del Code noir, que incluye el código de 1724, así como los agregados y las modificaciones que se realizaron en las dos décadas posteriores.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles