
Este mapa de 1821 de la provincia de Poltava pertenece a una obra mayor, Geograficheskii atlas Rossiiskoi imperii, tsarstva Pol'skogo i velikogo kniazhestva Finliandskogo (Atlas geográfico del Imperio ruso, del Reino de Polonia y del Gran Ducado de Finlandia), que contiene 60 mapas del Imperio ruso. El altas, compilado y grabado por el coronel V. P. Piadyshev, refleja el detalle del trazado de mapas de los cartógrafos militares rusos durante el primer cuarto del siglo XIX. Cada mapa muestra centros de población, hostales, estaciones de correos, caminos, fronteras distritales y provinciales, y aduanas. Las distancias se proporcionan en verstas, una unidad de medida rusa, ahora en desuso, que equivalía a 1,07 kilómetros. Las leyendas y los topónimos se ofrecen en ruso y en francés. El territorio representado en el mapa se encuentra en la parte oriental de la actual Ucrania. La fundación de Poltava se remonta hasta el siglo XII. Durante siglos, estuvo bajo el control polaco y lituano. La región se convirtió en un bastión de los cosacos de mentalidad independiente que buscaban el apoyo militar de Rusia bajo la conducción del hetman Bogdán Jmelnitski en 1654. Iván Mazepa, un atamán posterior, se alió con el rey Carlos XII de Suecia contra los rusos. La batalla de Poltava (1709), en la que las fuerzas de Pedro el Grande derrotaron a los suecos y a sus aliados cosacos, fue un punto de inflexión en la historia de Europa. Marcó el declive del Imperio sueco y el ascenso de la Rusia imperial. Llevó a la final victoria de Pedro en la gran guerra del norte (1700-1721) con Suecia. Además, conllevó el final del poder y de la influencia de los cosacos.