
Si bien este manuscrito, que data del siglo XII, está incompleto, se puede deducir su estructura general a partir de las partes restantes. En algún momento, llegó a incluir De astronomia, de Higino; un calendario y varios textos sobre cronometría. Durante la Edad Media, se difundió ampliamente un libro de texto sobre astronomía bajo el nombre de Higino. Los temas de la obra se centran en concepciones fundamentales relacionadas con las estrellas y los mitos celestiales. En su forma actual, el manuscrito presenta el segundo libro de De astronomia, de Higino, así como dibujos a pluma, incluso de las constelaciones. Los dibujos muestran la influencia de la iluminación de libros del norte francés y del sur alemán: lo más probable es que se hayan producido en Estrasburgo. El manuscrito perteneció a la biblioteca de la corte de Mannheim y se trasladó a Múnich en 1803-1804. Cayo Julio Higino fue un erudito y autor latino del siglo I que escribió numerosas obras sobre biografía, poesía, agricultura y apicultura, entre otros temas; la mayoría no ha sobrevivido.