Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Guinea Española

$
0
0
Guinea Española
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Guinea Española es el número 125 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro trata los temas de geografía física y política, historia política, así como condiciones sociales, políticas y económicas. La Guinea Española (actual Guinea Ecuatorial) fue una pequeña colonia en el golfo de Guinea, compuesta por la Guinea continental, en el continente africano, y la Guinea insular, la isla volcánica de Fernando Poo y una serie de islas más pequeñas. Los portugueses ya habían reclamado las islas a finales del siglo XV, pero las cedieron a España en 1778 a cambio de territorios en América del Sur. Más tarde, España extendió su control a los territorios adyacentes en el continente. En 1827 los españoles se vieron obligados a admitir temporalmente la ocupación británica de Fernando Poo con el propósito de suprimir la trata de esclavos. Los esfuerzos españoles por impulsar el desarrollo de la colonia a partir de la década de 1840 no fueron totalmente exitosos. El estudio señala que «los escritores españoles son implacables en sus críticas a la condición de retroceso de la colonia, pero endebles a la hora de hacer sugerencias de carácter positivo y constructivo». Entre los factores que impedían el desarrollo, estaba la prevalencia de enfermedades tropicales (la malaria y la enfermedad del sueño), que costaron la salud de la población local y obstaculizaron la incorporación de mano de obra proveniente de España. El estudio analiza brevemente los principales grupos étnicos que vivían en la colonia, los fang y los bubis. El 12 de octubre de 1968, la colonia logró su independencia y pasó a llamarse República de Guinea Ecuatorial.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles