
Este manuscrito es una guía sobre el idioma árabe para estudiantes cristianos. El autor es Jirmanus Farhat (circa 1670–1732), un prominente clérigo maronita; fue copiado como texto escolar de forma póstuma. La Iglesia maronita libanesa estuvo y sigue estando unida a la Iglesia católica romana. Sin embargo, existieron momentos de tensión en la Iglesia, a veces más y otras veces menos, sobre cuestiones de la «vaticanización» de la lengua y de la forma de culto. Farhat tuvo una participación destacada en estos debates: ayudó a promover el uso de un mejor árabe, junto con el siríaco, en los ámbitos eclesiástico y personal. Toda obra de Farḥāt se caracteriza por su uso correcto y elegante del árabe. Fue un precursor de la iniciativa maronita del renacimiento árabe en el siglo XIX. El manuscrito es más un texto básico que una gramática sofisticada. Está escrito de forma clara y contiene abundantes ejemplos, a menudo extraídos de la Biblia, que lo convierten en una guía práctica para profesores y estudiantes. Está organizado según el alfabeto árabe, y cada letra representa un «tema de conversación» para los profesores. Las partes del discurso, interjecciones, exclamaciones y preguntas se explican con las vocales adecuadas requeridas para cada una. La mayoría de las veces aparecen en la forma de ejemplos, más que explicadas mediante una regla gramatical. Farhat fue ascendido a obispo metropolitano de la rica diócesis de Alepo, no antes de que él y sus mecenas seculares entre las familias maronitas hubieran sorteado un intento de excomunión. El manuscrito fue «copiado y corregido en la medida de lo posible» por Lawandirus Salim, después de lo cual pasó por las manos de varios propietarios cuyos nombres aparecen en las primeras y últimas páginas.