Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

El anciano que hizo florecer árboles muertos

$
0
0
El anciano que hizo florecer árboles muertos
Aquí se presenta un watojihon (libro encuadernado en un estilo tradicional japonés) compacto, con imágenes y texto en xilografía sobre un papel sin textura llamado hiragami (papel liso). Kobunsha, la editorial dirigida por Takejirō Hasegawa, comenzó a traducir y a publicar Nihon Mukashibanashi (Serie de cuentos de hadas japoneses) en 1885. La serie incluye Hanasaki Jiji (El anciano que hizo florecer árboles muertos). Cuenta la historia de un matrimonio de ancianos buenos que tenían un perro. Un día hacen un pozo en un lugar que el perro les indica y se encuentran con muchas monedas de oro. Un vecino, avaro y envidioso de su suerte, les pide que le presten el perro. El hombre obliga al perro a buscar un lugar con las mismas características, pero, al cavar, solo encuentra tierra. Iracundo, el viejo avaro mata al perro y lo entierra debajo de un pino. El árbol crece vigorosamente, y el anciano bueno aprovecha la madera para hacer un mortero. Al moler la cebada en él, la cantidad de granos es tal que rebalsa. Al descubrirlo, el viejo avaro pide prestado el mortero. Sin embargo, al moler la cebada, solo obtiene granos quebradizos e infestados de insectos. Furioso, quema el mortero. El anciano bueno esparce las cenizas del mortero quemado sobre un árbol muerto y el árbol florece. El anciano recibe una gran recompensa del señor local. Cuando el viejo avaro decide imitarlo, el viento sopla las cenizas, que entran en los ojos del señor. El viejo avaro es apresado y sufre un terrible destino.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles