Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

La perla perfecta de las maravillas y la perla preciosa de lo extraordinario

$
0
0
La perla perfecta de las maravillas y la perla preciosa de lo extraordinario
Kharīdat al-ʻajā’ib wa farīdat al-gharā’ib (La perla perfecta de las maravillas y la perla preciosa de lo extraordinario), de Sirāj al-Dīn Abū Ḥafṣ ʿUmar ibn al-Wardī (fallecido en 1457), es una recopilación de textos sobre varios temas, como geografía e historia natural. Los textos geográficos constituyen la esencia de la obra. En ellos, se detallan y describen diferentes lugares, con énfasis en África Septentrional y Oriente Medio, a pesar de que también se incorporan secciones sobre China y Europa. La calidad de la información varía mucho, incluso en lo ateniente a las regiones fundamentales abordadas en la obra. El autor indica, por ejemplo, que «Abisinia y sus tierras limitan con la tierra de Ḥiyāz; un mar sirve de frontera. La religión predominante es el cristianismo. Se trata de un vasto territorio, que se extiende desde el este de Nubia hacia el sur de esta región. Fueron ellos [es decir, los abisinios] quienes conquistaron Yemen antes de que llegara el islam, en los tiempos de los Cosroes [los gobernantes sasánidas de Persia]». La descripción de Arḍ al-Furs (Persia) es mucho menos detallada. Indica que Persia se divide en cinco provincias: «la primera es Arjān, la más pequeña de las cinco, que se denomina provincia de Shāhpūr; la segunda, Iṣṭakhr, que es adyacente a la anterior; la tercera es la provincia de Shāhpūr la Segunda; la cuarta, Shadhrawān, con su base en Shiraz; y la quinta es la provincia de Susa». A la sección sobre geografía le sigue una considerablemente más corta, sobre historia natural, en la que el autor presenta las propiedades de rocas, gemas, plantas, frutas, semillas y animales. Más adelante, se presentan anécdotas breves en relación con otros temas: citas, en general, atribuidas a obras de otros autores. El libro termina con una qaṣīdah (oda elegíaca) sobre el Día del Juicio. El manuscrito contiene dos mapas, uno de la Kaa'ba en La Meca y un mapa circular del mundo. Cerca del centro del mapa mundial (bordeado por los semicírculos de la legendaria cordillera de qāf) están La Meca y Medina.Entre las ciudades notables que se muestran en el mapa, están Constantinopla (marcada por una medialuna roja) y Bagdad (indicada por círculos concéntricos, probablemente en alusión a las murallas circulares encargadas por el califa al-Manṣūr). Los mismos errores que se producen en el texto también se encuentran en el mapa mundial, como, por ejemplo, en la ubicación de Gazni, a orillas del mar de Aral. Lo que debe de haber sido el colofón se encuentra truncado, pero la fecha, 27 de Yumada al-Ākhira de 1041 d. H. (enero de 1632 d. C.), todavía se distingue.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles