Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Versículos coránicos

$
0
0
Versículos coránicos
Estos fragmentos incluyen versículos del capítulo 17 del Corán, titulado «Bani Isra'il» (Los hijos de Israel) o al-Isra' (El viaje nocturno). El sura Bani Isra'il describe una serie de acontecimientos; entre ellos, está el isra' (viaje nocturno) del profeta Mahoma hacia Jerusalén y su mi'raj (ascensión) a los cielos. Los versículos (73-84) en los dos fragmentos que se conservan en la Biblioteca del Congreso describen el valor de la oración y del Corán. El primero dice: «Hacemos descender, por medio del Corán, / lo que es curación y misericordia / para los creyentes, / pero esto no hace / sino perder más a los impíos» (17:82), y el segundo: «Di: 'Cada uno obra a su modo, / pero vuestro Señor conoce bien al que va mejor dirigido por el Camino'» (17:84). Estos fragmentos del Corán se realizaron en escritura cúfica en pergamino. El recto del primer fragmento ha sido producido en el lado externo del pergamino, por lo que la tinta no se ha borrado demasiado. El texto principal, en el centro del folio, está escrito en tinta negra, a cinco líneas por página. La vocalización está marcada por puntos rojos y dorados. Los puntos dorados aparecen con poca frecuencia en los Coranes producidos durante el siglo IX. Hay otras marcas diacríticas en tinta negra, en el recto y el verso, y lo más probable es que pertenezcan a una época posterior. En la cuarta línea del recto del primer fragmento aparece un marcador de aleya que consiste en una roseta dorada, y que separa el versículo 73 del 74. En el verso, al final de la primera línea, hay una roseta dorada y un marcador de aleya que separa el versículo 74 del 75. En la última línea, hay otro marcador de aleya que separa el versículo 75 del 76. Tiene una forma diferente, la de la letra árabe ha' (h) dorada, ya que se usa para separar el quinto versículo. En el primer fragmento faltaba la esquina inferior izquierda del pergamino, pero fue reparada, probablemente cuando se montó el folio en un marco de papel marrón, decorado con volutas de vides doradas e inscripciones coránicas realizadas a imitación de la escritura cúfica original del panel central. En la zona vertical izquierda, hay una sarloh (viñeta iluminada) con diseños de motas de oro que decora el folio como si fuera la página del íncipit de una obra poética persa. Aunque durante los períodos timúrida y safávida era común restaurar y volver a montar fragmentos caligráficos en álbumes, es muy raro encontrar este tipo de combinación.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles