Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Sacramentario de Augsburgo

$
0
0
Sacramentario de Augsburgo
Este manuscrito otoniano data de principios del siglo XI y fue realizado para la catedral de Augsburgo. Si bien tiene todas las características de un proyecto ambicioso, por alguna razón quedó sin terminar. El texto por sí solo, con letras de oro intercaladas en todas las páginas, le da un aspecto lujoso. Las oraciones para esferas eclesiásticas especiales muestran iniciales decoradas con zarcillos dorados, que se destacan sobre un fondo de color. Para las festividades principales de Navidad, Pascua y Pentecostés, se proyectaron iniciales ornamentales a toda página, pero no se completaron. También se dio inicio a la decoración pictórica del manuscrito, y aquí se observan diferentes etapas de la finalización: desde una composición pictórica parcial (la adoración de los Reyes Magos) hasta un dibujo terminado sobre un fondo dorado (una Crucifixión). Los espacios vacíos que existen en el texto son prueba de un proyecto pictórico original de mayor envergadura. El manuscrito perteneció a la catedral de Constanza y, luego, se trasladó a la biblioteca de la corte en Donaueschingen. Fue adquirido por la Biblioteca Estatal de Baviera en 1982.

Evangelio

$
0
0
Evangelio
Este Evangelio contiene tablas canónicas decoradas, que se extienden por más de 16 páginas, y retratos de los evangelistas, ubicados al comienzo de los respectivos Evangelios. Está decorado con cinco miniaturas enmarcadas a toda página sobre un fondo dorado. La primera de ellas representa a Cristo entronizado: tiene un libro en la mano izquierda y está bendiciendo con la derecha. Ocho iniciales dibujadas a pluma marcan los inicios de las argumenta (versiones cortas de la vida del evangelista) en los Evangelios según Marcos, Lucas y Juan, así como los pasajes de los cuatro Evangelios relacionados con la Pasión de Cristo. El primer prólogo y cada Evangelio comienzan con una inicial pintada en oro. Los eruditos atribuyen este Evangelio a un grupo específico de manuscritos litúrgicos profusamente iluminados, creado en la época del abad Isingrim de Ottobeuren (1145-1180) en el scriptorium de la abadía de Ottobeuren, Baviera. Hoy en día, estos preciados códices están dispersos en diferentes bibliotecas o están en manos de coleccionistas privados. Por razones estilísticas, los eruditos han fechado este libro litúrgico en particular alrededor de 1165.

Perícopa (pasajes) de santa Erentrudis. Evangelios para la misa, según el rito habitual, que preceden a los Evangelios capitulares

$
0
0
Perícopa (pasajes) de santa Erentrudis. Evangelios para la misa, según el rito habitual, que preceden a los Evangelios capitulares
Este libro, que contiene las «lecciones», o partes de las Escrituras destinadas a leerse durante el servicio divino, se escribió alrededor del año 1150, probablemente en Salzburgo, una ciudad diocesana situada cerca de lo que hoy es la frontera entre Baviera (Alemania) y Austria. El manuscrito fue propiedad del convento benedictino de santa Erentrudis (Erentrud auf dem Nonnberg), que san Ruperto de Salzburgo fundó en 711-712, y donde su sobrina, Erentrudis, fue la primera abadesa. Con sus 56 miniaturas que muestran escenas del Nuevo Testamento y de las vidas de los santos, contiene el ciclo de iluminaciones más extenso de la famosa escuela románica de pintores de Salzburgo. La iluminación parece haber sido inspirada en la obra conocida como el leccionario de Custos Perhtolt (en actividad entre 1070 y 1090), que hoy se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan, Nueva York. La escuela de Salzburgo desarrolló un nuevo y monumental estilo que combinaba las tradiciones de la pintura bizantina y local.

Evangelio

$
0
0
Evangelio
El monasterio benedictino de Tergernsee, situado en el sur de Baviera, fue fundado en 746 y es considerado una de las abadías imperiales más importantes del Sacro Imperio Romano. Este manuscrito se atribuyó inicialmente al famoso abad de Tegernsee, Ellinger (1017-1026 y 1031-1041), que fue destituido dos veces de su cargo y que pasó sus últimos años en el exilio en Niederaltaich. Si bien esta teoría ya no goza de consenso entre los eruditos, el códice aún ocupa una posición preeminente en la serie de magníficos Evangelios producidos en Tegernsee hasta el siglo XII, un período de transición del estilo otoniano al románico en la tradición bávara de iluminación de libros. Esta obra anticipa el tipo básico de Evangelio iluminado que produjo la última escuela monástica de Baviera. Los retratos de los evangelistas en marcos arquitectónicos y las iniciales en la página opuesta, ambos sobre un fondo púrpura, así como las espléndidas tablas canónicas en esta obra, son comunes en manuscritos posteriores producidos en Baviera.

La Biblia: Nuevo Testamento (sin Evangelios)

$
0
0
La Biblia: Nuevo Testamento (sin Evangelios)
Este manuscrito iluminado, muy probablemente escrito durante el tercer cuarto del siglo XI en el scriptorium del monasterio benedictino de Tegernsee incluye el Nuevo Testamento, pero le faltan los cuatro Evangelios. Incluye los prólogos y argumentos relativos a las epístolas paulinas, estas propiamente dichas, los Hechos de los Apóstoles, las epístolas canónicas y el Apocalipsis. El texto va precedido de una miniatura (originalmente encuadernada entre los folios siete y ocho) que representa al apóstol Pablo, sentado en un trono de una aedicula (capilla). Se puede identificar a las dos figuras de pie junto a él, cada una de las cuales sostiene un pergamino, como sus discípulos Timoteo y Tito. Es probable que los grupos de figuras que se ven ciertas partes del marco representen las iglesias a las que se dirigieron las epístolas paulinas, ya que epígrafes posteriores en los márgenes identifican a algunas de estas personas como corintios, filipenses y tesalonicenses. El coloreado, el concepto y el diseño hacen de este manuscrito un ejemplo típico de los libros producidos en Tegernsee durante el siglo XI. Los suplementos, que datan del siglo XIII, así como la sustitución de la mayoría de los prólogos originales, ponen de manifiesto el intenso uso del códice en épocas posteriores. La miniatura de Pablo se volvió a pintar, en parte, en el siglo XV.

Evangelio

$
0
0
Evangelio
Este Evangelio proveniente de Benediktbeuern, con profusas decoraciones en dorado, plateado y púrpura, fue creado en el scriptorium de la abadía de Tegernsee en Baviera. Por razones de estilo —por ejemplo, los marcos arquitectónicos más bien planos y el estilo lineal de los dibujos que representan animales y personas—, los eruditos datan este manuscrito alrededor de 1100. Ya en 817, la abadía de Tegernsee (fundada por primera vez en el siglo VIII) era una de las abadías imperiales más importantes. Después de haber sido refundada en 978, durante el reinado de Otón II, la abadía vivió la reconstrucción de su biblioteca y, posteriormente, un auge de la producción artística, en especial, en el campo de la iluminación de libros. El manuscrito que aquí se presenta tiene un vínculo estrecho con otro Evangelio de Tegernsee que había sido creado 60 años antes, y con un manuscrito de 1120. El texto y otras características de estos manuscritos (miniaturas de los cuatro evangelistas, además de la decoración de las iniciales y las tablas canónicas) prueban que el scriptorium en Tegernsee, donde se producían principalmente Evangelios, fue muy prolífico durante largo tiempo. En ocasiones, las marcas de propiedad demuestran que estos libros se creaban no solo para el uso de esta abadía, sino también para el de otros monasterios, como el de Frisinga o, en este caso, el de Benediktbeuern.

Evangelio

$
0
0
Evangelio
Este Evangelio proveniente de Weihenstephan, en Baviera, creado circa 1170-1180, representa un ejemplo tardío del arte de la iluminación de libros, tal como se practicaba en el scriptorium de la abadía de Tegernsee durante el siglo XI y a principios del XII. En ese entonces, el scriptorium de la abadía de Tegernsee se tenía en alta estima, como lo prueba una carta que sobrevive del emperador del Sacro Imperio Romano, Federico I (circa 1123-1190). En ella, elogiaba la reputación del scriptorium y encargaba dos manuscritos, que, por desgracia, no se han conservado. La decoración y el estilo de las iniciales y de los retratos de los evangelistas, así como las tablas canónicas de nueve páginas de este manuscrito, muestran rasgos típicos de la escuela de Tegernsee, también conocida como la escuela monástica de Baviera. Muchos de estos rasgos presentan ligeras variaciones, lo que enriquece sus elementos característicos. Puede verse una notable diferencia en las pinturas de los evangelistas, a quienes se representa, como era costumbre en Tegernsee, dentro de un marco arquitectónico estrecho. A diferencia de las versiones más tradicionales, se los ve interactuar con sus respectivos símbolos (ángel, león, toro y águila). Este diseño sigue ejemplos del arte carolingio de dos siglos antes. Según los eruditos, este estilo particular también se encuentra en algunos manuscritos creados en otros scriptoria bávaros en el período posterior a 1150.

Libro de oración de Otón III

$
0
0
Libro de oración de Otón III
Este pequeño libro de oraciones una vez perteneció al emperador Otón III (980−1002). A pesar de que prácticamente no se destaca si se lo compara con otros manuscritos lujosamente iluminados, fue pensado para la devoción en privado del soberano, y es uno de los dos únicos libros de oraciones reales de la Alta Edad Media que sobreviven. Probablemente haya sido encargado después del año 984, tal vez por el arzobispo Willigis de Maguncia, cuando Otón III (que entonces tenía 4 años) estaba dedicado a cuidar a su madre y su abuela, las emperatrices Teófano y Adelaida, respectivamente, después de la muerte de su padre. El manuscrito tiene tres retratos de Otón III. El primero, que aparece después de una miniatura que muestra la crucifixión de Jesús, representa al joven monarca rezando entre san Pedro y san Pablo. El segundo lo muestra arrodillado delante de Cristo, en un trono dentro de la mandorla (motivo ornamental en forma de almendra). La tercera pintura (dedicatoria) muestra a Otón III en su trono mientras recibe el libro de oraciones de manos de un clérigo. Los textos de las oraciones están escritos en minúscula carolingia, en tinta dorada sobre un fondo de color púrpura. Cabe destacar que el pergamino no fue teñido con tinta púrpura por completo, como era costumbre en el siglo IX, sino que cada página tiene un campo en color púrpura enmarcado por estrechas franjas doradas. Se desconoce la mayor parte de la historia posterior de este libro. Se lo descubrió en el siglo XIX en la biblioteca que la noble familia Schönborn tenía en el Palacio de Weissenstein en Pommersfelden, Baviera. Fue adquirido por la Biblioteca Estatal de Baviera en 1994.

Sacramentario de Fulda

$
0
0
Sacramentario de Fulda
El Sacramentario de Fulda tipifica los cambios estructurales que sufrieron los sacramentarios en la época carolingia, cuando el embellecimiento artístico se concentró cada vez más en el canon. La letra inicial T (de Te igitur, «A Ti, pues», la primera oración de la misa) del sacramentario representa la imagen de Cristo crucificado (en el recto del folio 12), rodeada por cuatro medallones que muestran, respectivamente, la mano de Dios, a santa María, a san Juan y a un sacerdote en actitud de adoración. Producido en el monasterio benedictino de Corvey en el último tercio del siglo X, el sacramentario es uno de los primeros ejemplos de las nuevas tendencias artísticas. El manuscrito tiene una encuadernación contemporánea con placas de marfil. Estuvo guardado en el tesoro de la catedral de Verdún hasta el siglo XVIII. De allí llegó a la biblioteca de la corte de Mannheim, que fue trasladada a Múnich en 1803-1804.

Evangelio de Passau

$
0
0
Evangelio de Passau
Este leccionario del Evangelio contiene el texto de las lecturas litúrgicas del Evangelio para los principales días festivos. Escrito e iluminado en el siglo XII en la ciudad diocesana bávara de Passau, estuvo en uso hasta, al menos, el siglo XV, tal como lo demuestra la exquisita encuadernación de metal en alto relieve, con la figura de Cristo tallada en cristal de roca que data de esa época. El manuscrito en sí mismo es uno de los mejores ejemplos de la iluminación románica del sudeste de Baviera: muestra magníficas iniciales en oro con representaciones casi naturalistas de animales y figuras que van trepando por los zarcillos de las iniciales. Hay cinco miniaturas a toda página con iluminaciones figurativas que se relacionan directamente con los respectivos días festivos, como la festividad de Juan el Bautista, el nacimiento de la Virgen y la festividad de Pedro y Pablo. El ciclo pictórico termina con la magnífica figura de Ecclesia (la Iglesia) en su trono, con una cruz y una lámpara de aceite. En la ejecución de las iluminaciones participaron dos artistas. Se llamó a uno de ellos «Maestro de san Pedro» por la iluminación que realizó en el verso del folio 32 (la crucifixión de san Pedro). Se suele llamar al otro artista «Maestro de Ecclesia» por haber pintado la miniatura de Ecclesia en el verso del folio 39.

Cuatro Evangelios: El evangeliario de Uta (Códice de Uta)

$
0
0
Cuatro Evangelios: El evangeliario de Uta (Códice de Uta)
Iluminado para la abadesa Uta de Niedermünster (1002-1025), este Evangelio manuscrito bávaro ha sido descrito por Georg Swarzenski como «quizás, el manuscrito occidental iluminado más importante de su época». Su cualidad única reside, sobre todo, en el discurso sutilmente articulado entre el texto y las miniaturas que lo acompañan. El texto procede de fuentes tan diversas como la Biblia, los campos de la teología, la matemática y la música, y las obras de Pseudo Dionisio Areopagita, según la traducción de Juan Escoto Erígena (circa 800-circa 877). El erudito Bernhard Bischoff atribuye la obra al poeta y erudito Hartwig, un monje de San Emerano y contemporáneo de la abadesa Uta. El estuche del leccionario, que data de la misma época que el códice, está realizado en oro, esmalte y filigrana. Muestra un retrato de Cristo en Majestad, cuyo estilo recuerda al del portal de San Emerano en Ratisbona, que data de mediados del siglo XI. El manuscrito perteneció al convento de Niedermünster en Ratisbona y fue trasladado a Múnich en 1811.

Esbozo de las teorías occidentales sobre el cuerpo humano

$
0
0
Esbozo de las teorías occidentales sobre el cuerpo humano
El texto de Taixi ren shen shuo gai (Esbozo de las teorías occidentales sobre el cuerpo humano)fue dictado originalmente por Deng Yuhan (nombre chino del misionero jesuita alemán Johann Schreck, también conocido como Johannes Terentius, 1576-1630), quien tradujo y compiló la obra. Más adelante, fue editada por Bi Gongchen (fallecido en 1644). Schreck fue el primer científico occidental en introducir obras del Occidente sobre fisiología y anatomía en China. Esta es una edición manuscrita en dos juan, basada en Theatrum anatomicum, de Caspar Bauhin (1560−1624), un profesor de la Universidad de Basilea que se especializó en varios campos, entre ellos la anatomía, la medicina interna y el griego clásico. El juan uno está dispuesto según la nomenclatura médica, como los huesos, los cartílagos, los músculos, la piel, los tendones, la linfa, la grasa, los vasos, el pulso, los ligamentos, la epidermis, la carne, los bultos en la carne y la sangre. El juan dos, en formato de preguntas y respuestas, analiza la percepción e incluye secciones sobre los ojos, los oídos, la nariz, la lengua, la sensibilidad en las cuatro extremidades y el habla, y principios mnemotécnicos de Matteo Ricci.

Nueva edición del manual de puntos de acupuntura sobre una figura de bronce, en siete juan

$
0
0
Nueva edición del manual de puntos de acupuntura sobre una figura de bronce, en siete juan
Una de las peculiaridades de los tratamientos de la medicina tradicional china es la acupuntura. Durante las dinastías Song del Norte y del Sur (960-1279), florecieron la ciencia de la acupuntura y la moxibustión, así como la teoría de los meridianos y de los canales colaterales. Poco a poco, esta ciencia se sistematizó y estandarizó. La obra Xin kan tong ren zhen jiu jing (Nueva edición del manual de puntos de acupuntura sobre una figura de bronce) era, en realidad, un capítulo sobre acupuntura, llamado «Zhen jing» e incluido en Taiping sheng hui fang (Recetas imperiales de Taiping para el alivio universal), un libro de texto estándar oficial de la corte Song. Como esta última obra tenía circulación limitada, durante la dinastía Yuan se tomó y se editó este capítulo en particular, y se cambió el título: Xin kan tong ren zhen jiu jing. En él se describen en detalle las posiciones de los puntos de acupuntura, acompañadas de 12 ilustraciones, y las curas. Conserva gran parte de las fuentes originales sobre acupuntura que se remontan a tiempos anteriores a la dinastía Song. Se trata de un documento muy valioso en la historia de la ciencia de la acupuntura.

Colección de las hierbas medicinales esenciales de materia médica

$
0
0
Colección de las hierbas medicinales esenciales de materia médica
Ben cao pin hui jing yao (Colección de las hierbas medicinales esenciales de materia médica) fue compilado e ilustrado por orden imperial del emperador Xiaozong (gobernó entre 1487 y 1505) de la dinastía Ming. El manuscrito se terminó en el decimoctavo y último año de su reinado, llamado Hongzhi (1505). Fue la única obra sobre materia médica publicada oficialmente. Tras la muerte del emperador Xiaozong, el manuscrito se conservó en la corte imperial y no se imprimió durante más de cuatro siglos. No obstante, aparecieron varios manuscritos expertamente copiados, con ilustraciones a color. También se difundieron historias acerca del compilador, el médico Liu Wentai. Se dice que Liu era un funcionario médico ejecutivo de la Academia Imperial de Medicina durante la época de Xianzong (1465-1487), pero fue degradado a la categoría de auxiliar administrativo médico por «proporcionar dosificación inadecuada y causar daños al emperador». Se lo destituyó a un cargo menor, el de médico de la corte. Fue Liu quien dirigió los esfuerzos de recopilación, y la obra se presentó a la corte con su firma. Muchos otros compiladores hicieron su aporte; la mayoría de ellos eran médicos en la academia, y unos pocos, eruditos del Secretariado. Las ilustraciones estuvieron a cargo de ocho renombrados artistas, entre ellos, Wang Shichang. Los contenidos se extrajeron de Zheng lei ben cao (Materia médica clasificada, a partir de clásicos históricos sobre emergencias), Qin shan zheng yao (Principios de la dieta correcta), Shao xing ben cao (Materia médica, de Shao xing), entre otras obras, de allí la palabra «esenciales» en el título. La obra, en 42 juan, enumera 1815 hierbas medicinales agrupadas en 10 categorías (jade, hierba, árboles, humanos, animales, aves, insectos y peces, frutas, granos y vegetales). Hay 1367 ilustraciones a color de medicamentos. La compilación sigue el modelo de Zheng lei ben cao, aunque también utiliza las normas estilísticas de Huang ji jing shi (Libro de los principios supremos que gobiernan el mundo), escrito por el filósofo neoconfuciano Shao Yong (1011-1077) de la dinastía Song del Norte. Los medicamentos se dividen en dos grados; se utilizan las 24 reglas convencionales para las descripciones, y se descarta la forma tradicional de insertar anotaciones. Los contenidos abarcan la autenticación, la producción, la composición y la farmacodinámica de ingredientes médicos, y otros temas relacionados, como la cultura popular, las ideas sobre la salud y los entornos geográficos. El conocimiento médico de los compiladores y grabadores era limitado, y la obra fue compilada e ilustrada de forma rápida, en un período de un año y medio. Así, la claridad de la investigación textual y la información sobre las drogas médicas adicionales son menos que elogiables. En algunos casos, las ilustraciones y los textos no coinciden. Por ejemplo, la leyenda que acompaña a la imagen de un kiwi identifica a la fruta como melocotón. Estos defectos afectaron el valor académico del libro, a pesar de que se trata de la mayor enciclopedia con ilustraciones a color e imágenes tomadas de Zheng lei ben cao. La característica más destacada de la obra son las 668 ilustraciones nuevas. Además, tiene 144 ilustraciones revisadas que proporcionan más detalles sobre objetos cotidianos con los que los pintores estaban familiarizados, entre ellos vegetales, peces, mariscos, aves, animales, insectos y medicamentos populares. Los pintores de la academia también pintaban del natural, especialmente animales exóticos, como leones, alces y pavos reales. Estas imágenes espléndidamente realistas, con pinceladas coloridas, son la esencia de esta obra.

Colección de recetas eficaces, de Hong, en cinco juan

$
0
0
Colección de recetas eficaces, de Hong, en cinco juan
La corte imperial de la dinastía Song atribuía gran importancia a la medicina. Hasta los funcionarios eruditos se dedicaban a compilar libros de medicina. En su tiempo libre, Hong Zun (1120−1174) buscó y recopiló recetas médicas para compilar esta obra, titulada Hong shi ji yan fang (Colección de recetas eficaces de Hong). Contiene 167 recetas prácticas y efectivas que recopiló en sus numerosos años de investigación. La obra se grabó en el sexto año del reinado de Qiandao (1170) y se imprimió en papel especial para documentos fechado en 1180-1181. La práctica de imprimir textos en ese papel, originalmente destinado a documentos oficiales, fue un rasgo único en la historia de la impresión china. Es probable que este libro impreso en este tipo de papel sea el ejemplo más antiguo en existencia; por eso tiene gran valor histórico, aunque no haya tenido gran difusión.

Breves registros del mundo

$
0
0
Breves registros del mundo
Ying huan zhi lue (Breves registros del mundo), de Xu Jiyu, y Hai guo tu zhi (Introducción ilustrada a los países allende los mares), de Wei Yuan, son las dos primeras obras maestras de la China moderna sobre la historia del mundo. Es una colección de grandes obras sobre la geografía de Asia producidas a mediados del siglo XIX. El libro de Xu Jiyu se completó en el vigesimoctavo año del reinado de Daoguang (1848), en 10 juan y 200 000 caracteres. Después de su publicación se hizo muy popular y tuvo amplia difusión. Los 40 mapas con textos explicativos constituyen su característica principal. Al comienzo del volumen, hay dos mapas hemisféricos del mundo. También tiene mapas de los continentes. Hay mapas individuales de los países importantes de cada continente, todos configurados de acuerdo con los mapas occidentales. La obra, que presenta un total de 80 países en cinco continentes, indica con gran detalle ubicaciones geográficas, montañas y ríos, terrenos y climas, productos y costumbres locales, y la evolución histórica, entre otros temas contemporáneos. El libro ofrece a los lectores un amplio conocimiento sobre la historia y la geografía del mundo. Además, expone los fundamentos del capitalismo moderno y ofrece detalles sobre los sistemas parlamentarios democráticos, que más tarde influyeron en gran medida en el movimiento de occidentalización y en el de la Reforma de los Cien Días de 1898 en China, que anticiparon la mayor difusión de las ideas modernas.

Materia médica tibetano-mongola ilustrada sobre ayurveda, de ʼJam-dpal-rdo-rje de Mongolia

$
0
0
Materia médica tibetano-mongola ilustrada sobre ayurveda, de ʼJam-dpal-rdo-rje de Mongolia
Dri med śel phreṅ nas bśad paʼi sman gyi ʼkhruṅs dpe mdzes mtshar mig rgyan (Materia médica tibetano-mongola ilustrada sobre ayurveda, de ʼJam-dpal-rdo-rje de Mongolia) es un libro tibetano de hojas sueltas no encuadernadas en formato horizontal. Fue realizado en la primera mitad del siglo XIX en tibetano y mongol, con escrituras adicionales en chino, por Jam-dpal-rdo-rje (también conocido como Ye-śes-don-grub-bstan-paʼi-rgyal-mtshan). La obra es principalmente un libro tibetano-mongol en la tradición del ayurveda índico, con algunas referencias y ciertos epígrafes en chino. El libro tiene dibujos y explicaciones que presentan la materia médica. Las ilustraciones muestran plantas, animales, vasos, cuerpos humanos, entre otros, con algunos epígrafes en los tres idiomas. La copia que aquí se presenta se imprimió en 1911. El texto principal del libro termina en el folio 93. Le sigue, en el folio 95, una oración con dedicatoria.

Plano de la Oficina General de Fabricación de Jiangnan

$
0
0
Plano de la Oficina General de Fabricación de Jiangnan
Aquí se muestra el plano de la Oficina General de Fabricación de Jiangnan, situada en Shanghái. El título, en la parte superior, dice: Jiangnan zhi zao zong ju ping mian tu (Plano de la Oficina General de Fabricación de Jiangnan). Los nombres abreviados de la oficina eran Jiangnan zhi zao ju (Oficina de Fabricación de Jiangnan) y Jiangnan zhi zao zong ju (Oficina General de Fabricación de Jiangnan). También se la conocía como Shanghai ji qi ju (Oficina de Maquinarias de Shanghái). Establecida para producir equipamiento militar durante el movimiento de occidentalización de la dinastía Qing, la oficina fue el arsenal militar chino más importante de finales de la dinastía Qing. Fue un establecimiento militar moderno a gran escala, erigido por el grupo de occidentalización del gobierno Qing. El arsenal fue también una de las primeras instalaciones de fabricación modernas entre las fábricas de la oficina. Fue planeada por Zeng Guofan (1811-1872), el eminente vicepresidente del Consejo de Guerra, y comenzó a operar el 20 de septiembre de 1865. Más tarde, el político, diplomático y general Li Hongzhang (1823-1901) se hizo cargo del arsenal. Esta fue su mayor iniciativa de occidentalización en Shanghái. La escala del plano que aquí se muestra era de un octavo de pulgada por diez pies (3,17 milímetros por 3,05 metros). El plano fue elaborado por un miembro de la familia Lei, ocho generaciones de la cual elaboraron registros de diseños arquitectónicos para la familia imperial, especialmente del Palacio de Verano.

Introducción ilustrada a los países allende los mares

$
0
0
Introducción ilustrada a los países allende los mares
Hai guo tu zhi (Introducción ilustrada a los países allende los mares) es una obra sobre historia y geografía del mundo, completa y sistemática, y la primera gran obra maestra de la historia moderna china. Su fuente fue Si zhou zhi (Enciclopedia de los cuatro continentes), escrita por Lin Zexu (1785-1850), funcionario erudito y figura prominente en las campañas de la Primera Guerra del Opio (1839-1842). La obra fue compilada después de consultar registros históricos y diccionarios geográficos, así como materiales publicados desde la dinastía Ming, en especial, en relación con las islas y la costa marina. La primera edición fue publicada en el vigesimosegundo año del reinado de Daoguang (1842), en 50 juan y 570 000 caracteres. Más tarde, Wei Yuan (1794-1857) lo amplió a 100 juan y 880 000 caracteres. La obra completa incluye 75 mapas, 57 páginas de ilustraciones que representan artesanías de Occidente y siete dibujos que describen las teorías sobre la Tierra y la astronomía. Aquí se presenta el juan uno, con la portada, el prefacio de Wei Yuan y el índice de los 100 juan y uno de los prefacios que da la fecha del séptimo año de Tongzhi (1868). Este libro, con su rico contenido, fineza de estilo y exquisitas ilustraciones, se convirtió en una gran obra maestra. Alcanzó gran influencia en el país, por lo que amplió la visión del mundo del pueblo chino y contribuyó a su aprendizaje. En cierta medida, también dio un impulso a sus países vecinos, como Japón, sobre todo en las reformas de la era Meiji (1868-1912).

Biografía de Zou Rong

$
0
0
Biografía de Zou Rong
Zou Rong (1885−1905), cuyos seudónimo y nombre de estilo chino eran Zou Shaotao y Weidan, respectivamente, también era conocido como Guiwen. Era oriundo de Baxian, Sichuan. Cambió su nombre por el de Zou Rong cuando estudiaba en Japón. En 1903 publicó un pequeño volumen titulado Ge ming jun (El ejército revolucionario), en el que instaba al pueblo chino a llevar a cabo la revolución, derrocar al régimen manchú y establecer una república china. Zhang Taiyan (1869−1936), filólogo y filósofo chino, y también revolucionario, escribió el prefacio. Fue publicado en el Su bao (Periódico de Jiangsu). Zhang Taiyan fue encarcelado por su ofensa a la corte manchú. Zou Rong se entregó y se le unió en la cárcel, donde murió a los 20 años. En 1906, Zhang Taiyan fue liberado y escribió un manuscrito, titulado Zou Rong zhuan (Biografía de Zou Rong), que apareció en 1907 en Japón, en el décimo número de la publicación Ge ming ping lun (Comentario sobre la revolución). Aquí se presenta el texto completo.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live