
Partie orientale du Canada (Parte oriental de Canadá) es un mapa manuscrito, coloreado a mano, que fue trazado por el cartógrafo, autor e ilustrador George-Louis Le Rouge (nacido en 1712), geógrafo del rey Luis XV. Está basado en un mapa inglés hecho por Thomas Jefferys (circa 1719-1771), geógrafo del rey Jorge III, que grabó y publicó numerosos mapas y atlas a mediados del siglo XVIII, sobre todo, de América del Norte. Abarca la región noreste, desde Montreal hasta Île du Petit Mécatina, y el sector sudoeste, hasta la bahía de Boston. El mapa muestra de forma destacada la parte oriental de Canadá, incluso la península de Gaspesia, el río San Lorenzo, el golfo de San Lorenzo, Nueva Escocia, la bahía de Fundy y el golfo de Maine. Muestra las ciudades, las fortalezas, los caminos, los puertos, los ríos y los lagos, el territorio ocupado por las tribus nativas, las islas costeras, el relieve y los sondeos en el estrecho de Northumberland. También muestra el esbozo de un camino planificado para unir Quebec con Fort Western, Maine. Varias líneas punteadas y coloreadas resaltan las fronteras establecidas a través de diversos tratados. En la parte superior, el mapa incluye dos explicaciones sobre las líneas de colores y el sombreado. Asimismo, en la parte superior izquierda, hay un cuadro en el que se comparan las latitudes y las longitudes de varios mapas anteriores. El relieve se muestra gráficamente. La escala se ofrece en leguas marinas y en millas. En el golfo de San Lorenzo, hay una representación de Neptuno sobre su carro. El mapa forma parte de la Colección Rochambeau de la Biblioteca del Congreso, que consta de 40 mapas manuscritos, 26 mapas impresos y un atlas manuscrito que perteneció a Jean-Baptiste-Donatien de Vimeur, conde de Rochambeau (1725-1807), comandante en jefe del ejército expedicionario francés (entre 1780 y 1782) durante la Revolución estadounidense. Rochambeau usó algunos de estos mapas –que datan del período que se extiende entre 1717 y 1795– durante la guerra. Los mapas abarcan gran parte del este de América del Norte, desde Terranova y Labrador, en el norte, hasta Haití, en el sur. La colección incluye todo tipo de mapas: hay mapas de ciudades, otros en los que se representan batallas de la guerra de independencia de los Estados Unidos y campañas militares, y mapas estatales antiguos que datan de la década de 1790.