
Este mapa muestra los sitios alrededor de las islas del Comandante, dentro de las fronteras marítimas de Rusia, donde buques canadienses capturaron focas en 1892. A finales del siglo XIX se desató una gran controversia diplomática sobre la caza de focas en el mar de Bering, sobre todo porque los cazadores canadienses, que se dedicaban a la caza pelágica (mar adentro) de focas, herían a las focas hembras y, por lo tanto, ponían en peligro a la especie. Los Estados Unidos sostenían que, con la compra de Alaska en 1867, habían adquirido de Rusia los derechos exclusivos de pesca en el mar de Bering, que pretendían hacer valer con el fin de proteger sus intereses sobre la caza de focas en tierra, en las islas Pribilof. Canadá, cuyos asuntos internacionales de aquel momento seguían siendo manejados por Gran Bretaña, sostenía que tenía derecho a la caza pelágica de focas en el mar de Bering por convenios anteriores con Rusia. Se convocó en París a un tribunal de arbitraje para resolver la controversia; en 1893, este tribunal se pronunció a favor de Gran Bretaña. Este mapa se basa en la información utilizada por el equipo británico para defender su posición en el proceso arbitral. Muestra las rutas de caza de los buques canadienses. El cuadro en la esquina superior derecha indica que se cazaron 219 focas dentro de un perímetro de 30 millas de las islas del Comandante y 3817 fuera de esta zona, lo que da un total de 4036 focas.