
Mémoire sur les Carmathes du Bahraïn et les Fatimides (Un estudio de los cármatas de Baréin y de los fatimíes) es una historia de dos movimientos políticos y teológicos chiitas que sacudieron el mundo islámico entre los siglos IX y XII. Tanto los cármatas como los fatimíes eran ramificaciones de la corriente principal del islam chiita. Si bien ambas buscaban el liderazgo espiritual y temporal entre los descendientes de ‘Ali ibn Abi Talib (fallecido en 661), diferían sobre la línea de descendencia que se debía seguir. Los cármatas establecieron su centro de poder en el noreste de la península de Arabia y en el archipiélago de Baréin. En la década de 1770, quedaron debilitados después de un período de rivalidad con los fatimíes de El Cairo y los abasíes de Bagdad. En cambio, la contribución de los fatimíes al legado cultural islámico fue importante y significó una amenaza más permanente para Bagdad. Su imperio surgió en Argelia y Túnez a principios del siglo X. Finalmente, establecieron su capital en El Cairo, donde gobernó un califa fatimí hasta que falleció el último de su linaje, a mediados del siglo XII. Este libro es el primer volumen de la serie de Michael Jan de Goeje Mémoires d’h̓istoire et de géographie orientales (Estudios sobre la historia y la geografía oriental). La investigación orientalista de la época se caracteriza generalmente como el estudio del Oriente Medio islámico, en particular, de los períodos tempranos y medievales, por eruditos arraigados en tradiciones filológicas y textuales. Revolucionarios para la época, sus objetivos intentaban corregir la «[desafortunada] división entre orientalistas e historiadores [occidentales], como si se tratara de dos clases de humanidad y no de una historia común», en palabras del erudito francés Jean Sauvaget. De Goeje fue uno de los abanderados de esta primera revolución. Se concentró en la edición de textos históricos y geográficos árabes. Mémoire sur les Carmathes du Bahraïn et les Fatimides es una de sus pocas incursiones en el análisis. Según su interpretación, los fatimíes desempeñaron un papel más importante en la ideología y la política cármatas de lo que las investigaciones más recientes han señalado. Entre las funciones de su cargo como bibliotecario de manuscritos de la Universidad de Leiden, se le confió la supervisión de la edición de la monumental obra de al-Tabari, Tarīkh al-Ṭabarī (La historia de al-Tabari), un proyecto de 10 000 páginas cuya confección llevó 22 años. Fue el primer editor general de la Enciclopedia del islam.