Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Tonalámatl de Aubin

$
0
0
Tonalámatl de Aubin
El Tonalámatl de Aubin es un códice pictórico que se lee de arriba abajo y de derecha a izquierda. En un principio, tenía otros dos folios que se perdieron. Los sacerdotes aztecas utilizaban el tonalámatl (papel amate [o libro] de los días) en un ritual de adivinación. Tonalli significa «día» y ámatl se refiere al papel hecho de la corteza interior de árboles del género ficus. La obra contiene un calendario religioso de 260 días, el Tonalpohualli, que se utilizaba como un texto devocional diario y ritual para la celebración de festividades, y servía como base para las predicciones astrológicas de la carta natal. Este calendario litúrgico formó parte de una colección de propiedad de Lorenzo Boturini Benaducci (1702-1751), que fue confiscada cuando lo expulsaron de la Nueva España a mediados de la década de 1740. El códice parece haber pasado por varias manos antes de que el americanista Alexis Aubin se lo comprara a quien fuera su propietario desde principios de 1800, Frédéric de Waldeck, por la suma de 2000 francos, el 24 de octubre de 1841. En 1889, Eugène Goupil, de origen mexicano y francés, adquirió la gran colección de manuscritos mesoamericanos de Aubin, incluida esta obra, y su viuda la donó a la Biblioteca Nacional de Francia en 1898. Este precioso manuscrito luego fue robado; en la actualidad, se encuentra en México. Las autoridades mexicanas, que se niegan a devolverlo, lo han confiado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles