Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Mauritania

$
0
0
Mauritania
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Mauritania es el número 106 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El libro trata los temas de geografía física y política, historia política, así como condiciones sociales, políticas y económicas. Hacia la década de 1890 y comienzos del 1900, Francia ejerció el control sobre un territorio grande y escasamente poblado al norte del río Senegal. Este territorio, actual Mauritania, pasó a formar parte de África Occidental Francesa en 1904. El estudio señala que «la gran mayoría de los habitantes de Mauritania son moros nómadas, es decir, árabes y bereberes arabizados», y comenta la imposibilidad de calcular con precisión el tamaño de la población: según un informe francés rondaba los 600 000; otro informe calculaba que la población era de 250 000. Las actividades económicas del territorio incluían los cultivos a lo largo del río Senegal, el pastoreo de ovejas y ganado en las zonas del interior, y la pesca en las abundantes aguas del Atlántico. El estudio señala que había un marcado incremento del tránsito, que ya era fluido, y describe las principales rutas de caravanas y senderos utilizados para el transporte, sobre todo en camellos y bueyes. «El uso de los caballos es limitado en Mauritania», agrega, «por la escasez de agua en la mayor parte del territorio y la proliferación de la mosca tsé-tsé en las zonas cercanas al río».

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles