
Trente-deux ans a travers l'Islam (1832-1864) (Treinta y dos años con el islam [1832-1864]) es un libro de memorias del soldado y diplomático francés Léon Roches (1809-1901), que atañe a su carrera en el norte de África y en otras partes de Oriente Medio, incluso una breve estadía en La Meca. Se basa en su diario y en la correspondencia que revisó después de jubilarse del servicio gubernamental. Comienza con su llegada a la Argelia francesa en 1832 y relata sus cargos diplomáticos y militares en esa colonia, en Marruecos, en Túnez, en Egipto y en Arabia. Su dominio de la lengua árabe era tal que fue nombrado intérprete del cuartel general del Ejército. En ese cargo, y más tarde como asesor de generales, participó en la mayoría de los acontecimientos dramáticos relacionados con la revuelta de 'Abd al-Qadir al-Jaza'iri (1808-1883) contra la creciente ocupación francesa. También incluye una reseña de las difíciles negociaciones entre Marruecos y Francia. En 1841 Roches viajó a Medina y La Meca con personas que conoció en El Cairo, haciéndose cargo de los gastos de transporte y alimentos que le correspondían. A pesar de contar con un laisser-passer (permiso de paso) de las autoridades religiosas, fue encarcelado por su calidad de no musulmán en suelo sagrado (reservado para los fieles). Finalmente fue liberado y deportado por orden del jerife de La Meca. Estas memorias son un documento importante en la historia del colonialismo francés en el norte de África y aportan mucha información sobre los dirigentes argelinos, en especial 'Abd al-Qadir. En todo el libro se presentan fotografías y grabados. El famoso impresor y editor Firmín Didot publicó los dos volúmenes en París.