Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Comentario sobre Los cuarenta hadices sagrados, de Nawawi

$
0
0
Comentario sobre Los cuarenta hadices sagrados, de Nawawi
Hashiyah ‘ala al-‘Arba’in al-Nawawiyah fi al-ahadith al-qudsiyah (Comentario sobre Los cuarenta hadices sagrados, de Nawawi) es una colección de comentarios de ‘Abd Allah al-Nabarawi, el erudito egipcio del siglo XIX, sobre la famosa colección de hadices conocida como ‘Arba’in al-Nawawi (Los cuarenta hadices, de al-Nawawi, aunque, en realidad, son 42). Al-Nabarawi le da el título alternativo de ‘Urus al-afrah (La novia en el banquete de bodas). Proporciona comentarios sobre cada palabra de los hadices. El título afirma que la selección conforma los ahadith qudsi (hadices sagrados), un término que indica que son las palabras reales de Dios transmitidas a través del discurso del Profeta. El imán al-Nawawi nació en la aldea de Nawa, cerca de Damasco. Fue y sigue siendo una autoridad importante de la escuela Shafi'i de derecho. Los cuarenta hadices se encuentra entre sus obras más famosas y a menudo se ha vuelto a publicar. No hay detalles sobre la vida de al-Nabarawi. Su primera obra conocida, Fara’id al-Fara’id (Las gemas de las obligaciones religiosas), se completó circa 1841. Sus obras, incluida esta, son algunas de las primeras producciones de la imprenta Bulaq de El Cairo. El colofón proporciona información valiosa sobre el funcionamiento de la imprenta Bulaq durante la época en que era una empresa administrada por el Gobierno. El editor de las obras científicas (es decir, académicas) era ‘Abd al-Ghaffar Ibrahim al-Disuqi. La obra recibió el financiamiento, tal vez con la esperanza de recuperar la inversión con las ganancias de las ventas, de Muhammad al-Shurbaji, jefe de los mercaderes del wikalah (centro de comercio) de Ghuri, cerca de la mezquita al-Azhar. La imprenta estaba dirigida por Husayn Husni. Uno de los asistentes era Muhammad Husni, que desempeñó varios cargos, como jefe del maktabah (salón de ventas) y del kaghadh-khanah (molino de papel y depósito). Otro era el mulahiz dhi ra’i al-musaddad («supervisor de ojos penetrantes»), Abu ‘Aynayn Ahmad.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles