Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Revelaciones, de santa Brígida de Suecia

$
0
0
Revelaciones, de santa Brígida de Suecia
Las Revelaciones, de santa Birgitta (o Brígida) de Suecia (circa 1303-1373), es una de las obras más importantes e influyentes de la literatura medieval sueca. Según fuentes de la época, Birgitta comenzó a experimentar las revelaciones a través de visiones a partir de la década de 1340. Estas revelaciones continuaron hasta poco antes de su muerte. Aunque se relacionaban especialmente con asuntos espirituales, algunos mensajes revestían carácter práctico y político. Uno de ellos fue el mandato de fundar una nueva orden religiosa, lo que se tradujo en la creación de la Orden del Santísimo Salvador, más tarde conocida como la Orden Brigidina. Al principio, Birgitta escribía sus revelaciones en sueco, que uno de sus dos confesores traducía al latín. La redacción final de las Revelaciones fue obra de su último confesor, Alfonso Pecha, obispo de Jaén (España), después de que ella hubiera fallecido. Además de los ocho libros propiamente dichos de las Revelaciones, normalmente se incluyen algunos textos menores en el corpus textual brigidino. Birgitta gozó de una importante reputación internacional durante su vida, y sus Revelaciones no tardaron en ser traducidas a numerosas lenguas vernáculas europeas. Fue necesaria una versión en sueco para el uso devocional de las monjas brigidinas recién ordenadas. La parte principal del texto en sueco antiguo probablemente haya sido traducida de la versión latina estándar en los primeros años de la década de 1380. Sin embargo, no hay manuscrito existente que contenga una versión completa de esta traducción. Aunque este manuscrito, producido antes de 1452 en la casa matriz de la Orden Brigidina, en Vadstena, se encuentre incompleto, presenta una considerable importancia textual. Contiene partes de los primeros cuatro libros de las Revelaciones en la traducción más remota al sueco antiguo. El códice comprende 69 hojas de pergamino en una encuadernación de la época. El Archivo Sueco de Antigüedades compró el manuscrito en una subasta en 1717. En 1780, lo compró la Biblioteca Nacional de Suecia, que también alberga otras copias anteriores de las Revelaciones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles