
Este mapa, producido durante la fase inicial de la fiebre del oro de California de 1849, muestra las regiones donde se hicieron los primeros descubrimientos. Un apéndice de 16 páginas acompaña el mapa y proporciona más detalles sobre la ubicación y la importancia de los hallazgos de oro. El descubrimiento de oro en el aserradero Sutter's Mill, en el río de los Americanos en enero 1848, atrajo a inmigrantes de la costa este de los Estados Unidos, así como de Europa, de América Central y del Sur, Australia y Asia. Además, en las dos semanas posteriores al descubrimiento en Sutter's Mill, se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a la guerra con México, y que convirtió a California en un territorio de los Estados Unidos después de siglos de control español y mexicano. La afluencia de unas 300 000 personas aceleró el ritmo del cambio político en el territorio. En el transcurso de unos pocos años, hubo elecciones, se redactó una Constitución y se obtuvo rápidamente la condición de estado. La admisión de California a la Unión como un estado libre fue parte del Compromiso de 1850, que tuvo por objeto impedir la división entre el Norte y el Sur respecto del tema de la expansión de la esclavitud en los territorios occidentales. San Francisco, que no había sido más que un pequeño pueblo antes de la fiebre del oro de 1849, se convirtió en una ciudad en auge y, finalmente, en una metrópoli importante. El cartógrafo, el capitán William A. Jackson, era un ingeniero con experiencia en minería. El mapa y el apéndice que se muestran aquí fueron publicados en 1851, y son una versión revisada de la primera edición producida en 1850.