
Después de la aprobación de la Ley de Traslado Forzoso de los Indios en 1830, el presidente Andrew Jackson implementó una política de intercambio de tierras y de exilio forzoso de los nativos americanos (establecidos en el este) hacia regiones al oeste del río Misisipi. Simbolizada por el «Sendero de lágrimas» que siguieron los cheroquis en el forzado viaje de sus moradas ancestrales hacia territorios en lo que actualmente es Oklahoma, la política de Jackson sentó las bases para décadas de reasentamiento nativo y para la instauración generalizada de reservas. Este mapa muestra los límites aproximados de las tierras asignadas a las tribus reubicadas en los territorios al oeste del Misisipi hacia 1836. Los diferentes colores sirven para indicar las diversas tribus. El mapa también muestra la frontera sudoeste de los Estados Unidos con México, que en esa época contaba con el territorio que se convertiría en la independiente República de Texas. Se ve también la cesión forzosa de tierras de tribus nativas, como los sioux, al oeste de los Estados Unidos. Los territorios y estados de esta área aún no se habían delimitado, es por ello que las fronteras geográficas son aproximaciones en función de ríos, senderos y fuertes. En el margen inferior derecho, se menciona la cantidad de nativos americanos que «emigraron», la de los «residentes» que ya habitaban estas regiones, y la de las tribus que aún se encontraban al este del Misisipi. También se incluye la superficie total de tierras que el Gobierno federal adjudicó a los nuevos inmigrantes, divididas por tribu.