
La fiebre del oro de California de 1849 fue un acontecimiento importante que despertó interés en todo el mundo y que incitó el crecimiento y desarrollo a largo plazo de San Francisco y la región circundante. Otrora un puesto avanzado español y mexicano, California fue testigo de una enorme afluencia de buscadores y pobladores que se asentaron en la región tras el descubrimiento de oro en el aserradero Sutter's Mill a principios de 1848. Este mapa muestra toda el área de California, incluida la Baja (actual México). Las regiones productoras de oro a lo largo de varios ríos se destacan en color amarillo brillante. El mapa también muestra los nombres de diversas montañas, bahías, penínsulas, ríos y comunidades de toda la región. Incluso después de que la fiebre del oro de 1849 terminara, California continuó siendo un imán: los inmigrantes al oeste de los Estados Unidos, ya fuera desde Europa o de otras regiones del mundo, llegaban al estado en busca de fortuna. El mapa fue producido por el famoso cartógrafo británico James Wyld el Joven (1812-1887). Después de estudiar en la Real Academia Militar de Woolwich, se unió a la empresa de cartografía y editorial de su padre, la cual finalmente heredó. Wyld publicó numerosos mapas; muchos estaban destinados a satisfacer el interés público en temas de actualidad, como la primera guerra anglo-afgana, la fiebre del oro de California y la guerra de Crimea. La alta calidad de sus mapas hizo que mereciera el honor de ser nombrado como geógrafo de la reina Victoria y del príncipe Alberto. También fue miembro de la Real Sociedad Geográfica.