
Ivan Petroff (también escrito como Petroof y Petrof), un agente de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, produjo este mapa de varias hojas en 1882, 15 años después de que Rusia vendiera Alaska. Las hojas de este mapa muestran la zoogeografía de Alaska con respecto a varios animales, como la distribución típica de la nutria terrestre y la marina; el oso polar, el pardo y el negro; el zorro rojo, el cruzado, el plateado, el blanco (o ártico o polar) y el azul; y los visones y las martas. Los mapas utilizan una variedad de colores para resaltar cada especie y, así, facilitar la referencia a su hábitat y distribución en toda la región. También proporcionan información ecológica, por ejemplo, en relación con la crisis derivada de la estrepitosa disminución regional de la nutria marina. La Compañía Ruso-Americana había cazado desmedidamente a este mamífero marino durante más de un siglo debido al gran valor de su piel. Uno de los mapas de este grupo revela la escasa población de nutrias marinas durante los primeros años de dominio estadounidense. Cada mapa evalúa grupos de animales relacionados y utiliza colores únicos para cada especie. Los mapas también incluyen información geográfica básica, como los nombres de las cordilleras y los principales ríos y masas de agua. Las hojas están numeradas II-V, lo que hace suponer que la I no ha sobrevivido. Petroff era un ruso nacido en Alaska que se desempeñó en diversos puestos tras la venta de Alaska en 1867, por ejemplo, como traductor para el Ejército de los EE. UU. y para el Departamento de Estado, y como administrador de aduanas. Los historiadores han cuestionado la calidad de algunas de sus obras escritas y la exactitud de sus cifras de censo.