Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Libro sobre la recaudación de impuestos

$
0
0
Libro sobre la recaudación de impuestos
Kitāb al-kharāj (Libro sobre la recaudación de impuestos)es un texto clásico sobre fiqh (jurisprudencia islámica), escrito por Abū Yusūf Yaʿqūb Ibrāhīm al-Anṣārī al-Kūfī (murió en 798 d. C.; 182 d. H.) a pedido del califa abásida Hārūn al-Rashīd (763/6-809 d. C.). Abū Yusūf fue el alumno más famoso de Abū Ḥanīfa. Junto con su ilustre maestro, se lo considera uno de los fundadores de la escuela de derecho ḥanafī. Abū Yusūf explica que el califa le solicitó que escribiera una obra sobre la recaudación de al-jarāy (el impuesto que se recauda de los no musulmanes), al-ʿushūr (un diezmo que pagan los musulmanes), al-ṣadaqāt (limosnas), y sobre cuestiones relacionadas que requerían su atención y sobre las que se debían tomar medidas. La intención explícita de Hārūn al-Rashīd era aprovecharla para afrontar la situación oprimida de sus súbditos y mejorar su bienestar económico. Hay encabezados de capítulos tales como «Una descripción de la tierra [sujeta al] diezmo y al-jaray, así como de los árabes y de los no árabes e idólatras, y del pueblo del libro [es decir, los cristianos y los judíos], entre otros». La obra también contiene una cantidad considerable de información histórica y geográfica sobre los primeros siglos del islam, como se puede observar, por ejemplo, en el relato de la conquista de tierras bizantinas y sasánidas que se menciona en el capítulo faṣl fī arḍ al-shām wa al-jazīra (Capítulo sobre la tierra de Siria y Mesopotamia). Esta copia manuscrita de Kitāb al-kharāj se terminó en Damasco, hacia finales del mes de Rayab de 1144 d. H. (enero de 1732 d. C.). El índice —que, según parece, fue separado del libro y se lo volvió a unir con los folios desordenados— se redactó alrededor de un siglo más tarde, el 16 de Dū l-ḥiyya de 1245 d. H. (junio de 1830 d. C.), en Sarajevo (actual Bosnia y Herzegovina). Esta obra se ha reimpreso en varias ediciones modernas, y se ha traducido del árabe original a los idiomas inglés, ruso y francés.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles