
Joan Vinckeboons (1617-1670) fue un cartógrafo y grabador holandés proveniente de una familia de artistas de origen flamenco. Estaba empleado en la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y confeccionó mapas por más de 30 años para su utilización en el transporte mercantil y militar holandés. Fue compañero de negocios de Joan Blaeu, uno de los editores de mapas y atlas más importantes de la época. Vinckeboons dibujó una serie de 200 mapas manuscritos que se utilizaron en la producción de atlas, incluida la obra de Blaeu, Atlas Maior. Este mapa de 1639 en pluma y tinta y en acuarela muestra la isla de Manhattan tal como se veía unos 25 años después del establecimiento del asentamiento holandés de comercio de pieles conocido como Nueva Ámsterdam (hoy ciudad de Nueva York). También se muestran Staten Island, Coney Island, y el río del Norte (Hudson). El índice numerado en la parte inferior derecha indica los nombres de fincas y edificios y sus propietarios. Las letras en el índice indican la ubicación de Fort Amsterdam, tres molinos y el barrio de los esclavos del asentamiento. En algún momento el mapa fue parte de un atlas manuscrito perteneciente a la empresa holandesa de Gerard Hulst van Keulen, que publicó atlas marinos y manuales de navegación por más de dos siglos. Cuando se disolvió de la empresa, el atlas fue adquirido y dividido por Frederik Muller, un comerciante de libros de Ámsterdam. Muller desarmó el atlas y, en 1887, vendió al coleccionista y bibliógrafo Henry Harrisse 13 de los mapas del atlas que se atribuye a Vinckeboons. Este mapa pertenece a la Colección Henry Harrisse de la Biblioteca del Congreso.