Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Mujer infecunda II

$
0
0
Mujer infecunda II
Mujer infecunda II es una obra tardía del artista canario Antonio Padrón Rodríguez (1920-1968). Las obras de los últimos años de este pintor se caracterizan por el uso intenso del color y el expresionismo abstracto, aunque en este caso también ha utilizado algunos tonos sombríos oscuros. La imagen representa un ritual de fertilidad que realizaban, presumiblemente, las mujeres que querían quedar embarazadas. La mujer es una metáfora de la tierra: lucha por dar fruto, sorteando los períodos de aridez. Se trata de una imagen de colores y formas simples, casi ingenua. Antonio Padrón nació y vivió la mayor parte de su vida en Gáldar, Gran Canaria, y muchas de sus obras reflejan un fuerte sentido de las costumbres, del pueblo y de la geografía canaria. Está vinculado a la escuela Luján Pérez, llamada así por el escultor religioso José Luján Pérez (1756-1815), que inspiró una tradición de artistas que trabajan en diversos medios de comunicación y se centró en la cultura local, la identidad y la posición de los canarios en el mundo. Entre estos artistas, están el escultor Plácido Fleitas y los pintores Jorge Oramas, Feo Monzón y Santiago Santana. El período entre la década de 1930 y la década de 1960 marcó una época de auge de la emigración de las islas: muchos huían de las devastadoras sequías en Canarias en busca de una vida mejor en el continente americano (en particular, Cuba y Venezuela). La pintura se conserva en las colecciones de la Casa-Museo Antonio Padrón, en Gran Canaria.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles