
Este texto describe un episodio tomado de Haft Paykar (Siete tronos), de Niẓāmī Ganjavī (fallecido en 1202/3), el cuarto libro de su Khamsah (Quinteto). En esta alegoría romántica sobre el amor y la frustración, el gobernante sasánida Bahram Gur (fallecido en 438) visita siete pabellones cada día de la semana. Aquí, Niẓāmī describe la visita del gobernante al gunbad-i zar (pabellón amarillo), un Ruz-i yakshamba (domingo): una anécdota representada en el verso del folio. En este relato, Bahram Gur se siente decepcionado por sus concubinas y conoce a una mujer, que, al principio, rechaza sus avances, pero a la que convence de casarse con él. Se ve al gobernante sentado en el extremo izquierdo superior, rodeado de mujeres que le llevan comida, y que tocan instrumentos musicales. La cúpula amarilla del pabellón sobresale a través del margen superior, y una serie de versos que describen los acontecimientos enmarcan la pintura en la parte superior e inferior. Los versos están realizados en una escritura nasta'liq negra a cuatro columnas, separadas por corondeles dobles dorados. Hay cuatro versos en el centro del papel que están escritos en diagonal: indican el final de una sección, así como el inicio del relato posterior sobre el pabellón amarillo (cuyo título figura en el encabezado del capítulo iluminado, en el centro de la parte inferior). Esta página de texto y la pintura del verso del folio son típicas de los manuscritos persas ilustrados de Khamsah, de Niẓāmī, producidos durante el período safávida. Gran cantidad de estas obras se realizaron en el siglo XVI en Shiraz, al suroeste de Persia (actual Irán), para exportar a la Turquía otomana y a la India mogol.