
La obra que aquí se presenta es Kitāb mukhtaṣar tarkīb a‘ḍā’ al-nabāt wa waẓā’ifihā (Un resumen de la estructura de las partes de la planta y sus funciones), de Uthmān Ghālib (1845−1920), médico y botánico egipcio. En un breve prefacio, afirma que su objetivo es «escribir libros concisos sobre las (diversas) ramas de la historia natural, de modo que puedan utilizarse en las escuelas primarias». Explica que «como los conocimientos de la botánica, al igual que los de otras ramas de las ciencias naturales, requieren 'visualización' para que se puedan incorporar, me esforcé en dibujar las figuras necesarias; así, a través de ellas, el estudiante puede alcanzar el conocimiento deseado». El formato se aproxima a un glosario, con las definiciones acompañadas de dibujos lineales. Entre los temas presentados están las características de las células vegetales, como inclusiones cristalinas, almidón, inulina, tanino y clorofila; la reproducción celular sexual y asexual; la información anatómica sobre raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas; la fertilización; el geotropismo; el heliotropismo, y las patologías de las plantas. La obra termina con un índice. Es una impresión litográfica realizada en El Cairo en 1887. Ghālib nació en Giza y se graduó de la escuela de medicina de Qasr al-‘Aynī en 1871, donde diez años más tarde enseñó historia natural y, más adelante, se desempeñó como vicerrector de la escuela y el hospital, y director del jardín botánico de Qasr al-‘Aynī. Esta obra fue encargada por Ya‘qūb Artīn Pāsha, un hombre de letras egipcio armenio que se desempeñó como viceministro de información de Egipto desde 1884 hasta 1919, y a quien se lo considera pionero en el campo de la educación de Egipto.