
Este atlas de la dinastía Qing, pintado a color, consta de 21 hojas dobladas, encuadernadas en forma de acordeón. Los puntos cardinales utilizados en los mapas están indicados de forma exactamente opuesta a la práctica habitual: el Sur, en la parte superior; el Norte, en la inferior; el Oeste, a la derecha; y el Este, a la izquierda. Los mapas muestran la distribución de los diques a lo largo del río Amarillo, en el territorio de la provincia de Henan. El atlas comienza desde el oeste con Huayin Xian, en la frontera de las provincias de Shaanxi y Shanxi, y continúa hacia el este hasta Caodan Ting, en la provincia de Shandong, y Xiaonan Ting, en Jiangnan. Se enumeran en detalle las fortalezas, presas y la cantidad de soldados y obreros apostados a lo largo de los afluentes del río Amarillo. Las descripciones dan fe de la dificultad de regular el río y del grado de trastorno ocasionado, a veces, a quienes viven cerca de sus orillas. La palabra sao en el título denota un tipo de material utilizado en la antigüedad para proyectos de conservación de los ríos: se buscaba proteger las riberas y bloquear las desembocaduras. Estaba hecho 70 por ciento de sauce y 30 por ciento de paja, atados juntos en manojos. Luego, también se utilizaron tallos de sorgo. Los manojos se almacenaban para usar en situaciones de emergencia. La palabra también se aplicaba para nombrar a diferentes tipos de trabajadores en función de sus tareas. A veces, los diques hechos con este tipo de material también se llamaban sao. El juan 11 de Meng xi bi tan (Apuntes escritos por la corriente del sueño), una obra sobre ciencia natural escrita por Shen Kuo (1031-1095), escritor durante la dinastía Song, trata en detalle el tema del sao.