
El autor de esta obra es Abd-Allāh Ibn Bahā al-Din Muhammad Ibn Abd-Allāh al-Shanshāri al-Shāfīī, un experto en el cálculo de al-Fardī (partes de herencias). La portada del manuscrito contiene una forma mágica o talismán para encontrar un objeto perdido. El texto principal es un comentario detallado sobre Tuhfat al-ahbāb fi al-hisāb (El amigable don de la aritmética) del reconocido académico egipcio Badr al-Dīn Muhammad Ibn Muhammad Ibn Ahmad (1423–1506), que era conocido como el Sibt (nieto de) al-Mardini, que enseñaba aritmética y astronomía en Alazhar durante varios años. La obra original tiene una introducción y se divide en tres secciones. El comentario repasa de forma meticulosa los contenidos tanto estilísticos como técnicos de la obra de Sibt al-Mardini y se centra en la ciencia de la división de la herencia (ilm al-farā'id) y en la aritmética. La introducción analiza el objeto de la aritmética, que incluye números y cuentas (enumeración), y ofrece una definición de números. Se dice que cada número está hecho de unidades y, de forma alternativa, puede definirse cada número como la mitad de los dos números que están justo antes y después de éste. El autor pasa entonces a las clases de números, como raíces cuadradas y cúbicas, y estudia las operaciones básicas con números. El manuscrito se divide en dos partes. En el primer folio de la segunda parte, se describe un procedimiento en la forma de problema aritmético, para determinar si es más probable que una persona enferma vaya a vivir o a morir. Al final del manuscrito aparece una obra corta de media página en forma de verso, que describe el procedimiento o algoritmo para resolver ecuaciones, pero esta segunda parte del manuscrito parece incompleta y truncada. Este manuscrito, como muchos otros de la serie, perteneció en algún momento a la biblioteca Hajj Ibrāhīm Sar-Askar en El Cairo.