
Côte de York-town à Boston (Línea costera desde Yorktown hasta Boston) es un mapa manuscrito de 1782 que fue ejecutado en pluma y tinta y acuarela durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El mapa está orientado con el norte hacia la parte superior derecha. Muestra la ruta recorrida por el ejército del conde de Rochambeau desde Providence, Rhode Island, hasta Yorktown, Virginia, así como la ruta de regreso y los campamentos de las tropas camino a Boston. Una línea amarilla indica la marcha inicial hacia el sur, entre el 10 de junio y el 30 de septiembre de 1781, desde Providence hasta Head of Elk (hoy Elkton) y Annapolis, Maryland. El recorrido continuó a lo largo de la bahía de Chesapeake hacia Williamsburg y Yorktown (campamentos 1-40). La ruta del tren de provisiones está representada por la línea verde desde «Scott’s House» hacia el sur, hasta Williamsburg. Una línea roja desde Lebanon, Connecticut, hasta Philipsburg, Nueva York, muestra la marcha de la Legión de Lauzun, que flanquea la principal. Los campamentos ubicados en el recorrido de la marcha de retorno siguen la línea verde entre Williamsburg y «Spurrier’s Tavern» y continúan a lo largo de la línea amarilla con destino a Providence y Boston. Los campamentos ubicados a lo largo de la línea roja que se extiende entre Princeton, Nueva Jersey, y King’s Ferry, Nueva York, representan la marcha de regreso de la Legión de Lauzun, que flanquea a la principal. El título proviene de una etiqueta manuscrita en el reverso de la montura original del mapa. El mapa forma parte de la Colección Rochambeau de la Biblioteca del Congreso, que consta de 40 mapas manuscritos, 26 mapas impresos y un atlas manuscrito que perteneció a Jean-Baptiste-Donatien de Vimeur, conde de Rochambeau (1725-1807), comandante en jefe del ejército expedicionario francés (entre 1780 y 1782) durante la Revolución estadounidense. Rochambeau usó algunos de estos mapas –que datan del período que se extiende entre 1717 y 1795– durante la guerra. Los mapas abarcan gran parte del este de América del Norte, desde Terranova y Labrador, en el norte, hasta Haití, en el sur. La colección incluye todo tipo de mapas: hay mapas de ciudades, otros en los que se representan batallas de la guerra de independencia de los Estados Unidos y campañas militares, y mapas estatales antiguos que datan de la década de 1790.