Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Arabia Infelix, o los turcos en Yemen

$
0
0
Arabia Infelix, o los turcos en Yemen
Arabia Infelix, o los turcos en Yemen es una historia de Yemen y el sur de la península de Arabia desde los primeros tiempos hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial. George Wyman Bury (1874-1920) fue un aventurero y soldado ocasional que pasó 16 años explorando las regiones montañosas de Yemen. Arabia Infelix abarca todos los aspectos de Yemen que, hasta el final de la guerra, había formado parte del Imperio otomano. Los capítulos tratan la historia bíblica y antigua, la flora y fauna, los usos y costumbres de la población rural y urbana, así como la vida económica, el comercio y la política. En la Antigüedad, la región árida que se extiende desde Anatolia hasta Adén estaba dividida de forma aproximada en tres partes, Arabia Deserta (Arabia desierta), Arabia Pétrea (la frontera del Imperio romano) y Arabia Felix (Arabia feliz, o Yemen), llamada así porque tenía lluvias suficientes como para sostener una economía agrícola. Al titular su libro como Arabia Infelix (Arabia infeliz), Bury señala que en su opinión el dominio turco era un impedimento para la prosperidad y el bienestar del país. G. W. Bury pasó la mayor parte de su vida fuera de su Gran Bretaña natal y vivió en partes de África, en Yemen y, luego, en Egipto,  donde prestó servicio en el Ejército británico como oficial subalterno y analista militar. Los problemas crónicos de salud perjudicaron su carrera y acortaron su vida. Murió mientras convalecía en Helwan, un centro de salud cerca de El Cairo. Sus otros trabajos son Latierra de Uz, un relato de viaje escrito bajo el seudónimo Abdullah Mansur, y Panislamismo, un estudio de posguerra que abarco los intentos turcos y alemanes por reunir al mundo musulmán contra las potencias aliadas durante la Primera Guerra Mundial. La obra de Bury no siempre gozó de buenas críticas, tal vez porque carecía del peso y la solemnidad de los escritos de otros viajeros. Su estilo es casi coloquial, como se puede apreciar en esta frase jocosa acerca de la vida de los insectos en Yemen: «Los bichos que predominan en Yemen son sin duda los milpiés». El libro contiene tres mapas y numerosas fotografías de paisajes rurales y urbanos y del pueblo yemení.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles