
Jefferson Davis (1808-1889) fue el primer y único presidente de los Estados Confederados de América, la nación que se formó en 1861 como consecuencia de la secesión de la Unión de 11 estados sureños. Davis nació en la frontera de Misisipi, se graduó de la Academia Militar de los Estados Unidos, en West Point, y se convirtió en un terrateniente esclavista de una plantación que había recibido de un acaudalado hermano mayor. Se desempeñó en el Congreso y en el Senado en la década de 1840, prestó servicio con honores en la guerra con México de 1846 a 1848 y, en 1853, fue nombrado secretario de Guerra por el presidente Franklin Pierce. En 1857, volvió a ocupar una banca en el Senado, donde abogó por la expansión de la esclavitud a nuevos territorios. Fue elegido de forma unánime por los estados secesionistas para dirigir la Confederación. Davis trabajó arduamente en el desempeño de sus funciones presidenciales, pero fue mucho menos exitoso que su rival del Norte, Abraham Lincoln, tanto al momento de inspirar al pueblo como a la hora de sobreponerse a los enormes desafíos militares y políticos que conllevó la larga Guerra Civil. Después de la guerra, Davis fue acusado de traición y, aunque no fue juzgado por ello, estuvo dos años en prisión en Fort Monroe, Virginia. La imagen pertenece a un álbum, en su mayoría de retratos de la época de la Guerra Civil estadounidense, realizados por el famoso fotógrafo estadounidense Mathew Brady (circa 1823-1896). El álbum perteneció al emperador Pedro II de Brasil (1825-1891), que era fotógrafo y coleccionista de fotografías. Fue un regalo de Edward Anthony (1818-1888), uno de los primeros fotógrafos estadounidenses, quien, junto a su hermano, fue propietario de una empresa que, en la década de 1850, se convirtió en la principal proveedora de suministros fotográficos de los Estados Unidos. Es posible que don Pedro haya adquirido el álbum durante el viaje que hizo a los Estados Unidos en 1876, cuando, junto al presidente Ulysses S. Grant, inauguró la Exposición Universal en Filadelfia. Brady nació en el norte del estado de Nueva York y era hijo de inmigrantes irlandeses. Se hizo especialmente famoso por las fotografías de su autoría que documentaron las batallas de la Guerra Civil estadounidense. Comenzó su carrera en 1844, cuando abrió un estudio de retratos en daguerrotipo en la esquina de las calles Broadway y Fulton, en la ciudad de Nueva York. En el transcurso de las décadas siguientes, Brady produjo retratos de grandes figuras públicas estadounidenses, muchos de los cuales se publicaron como grabados en revistas y periódicos. En 1858, abrió una sucursal en Washington D. C. El álbum, que también incluye unos pocos grabados que no son fotografías, forma parte de la colección Thereza Christina Maria, de la Biblioteca Nacional de Brasil. La colección, que fue recopilada a lo largo de su vida por el emperador Pedro II, consta de 21 742 fotografías y fue donada a la biblioteca nacional por el propio emperador. La colección abarca una amplia variedad de temas. Documenta los logros del Brasil y de los brasileños en el siglo XIX, aunque también incluye muchas fotografías de Europa, África y América del Norte.