
Mary Todd Lincoln (1818-1882) fue la esposa del presidente Abraham Lincoln y la primera dama de los Estados Unidos durante la Guerra Civil estadounidense. Nació en el seno de una familia grande e influyente de Kentucky y se mudó a Springfield, Illinois, en 1837, donde conoció a Lincoln. Como primera dama, Mary Lincoln renovó la Casa Blanca, organizó un salón donde las figuras políticas y literarias podían reunirse, cuidó de los soldados heridos en los hospitales y recaudó dinero para las multitudinarias olas de antiguos esclavos empobrecidos que llegaban a Washington. Ayudó a definir el papel de la primera dama moderna que, de diferentes formas, sus sucesoras imitaron. Ella y Lincoln tuvieron cuatro hijos: Robert Todd (1843-1926), Edward Baker (1846-1850), William Wallace (1850-1862) y Thomas «Tad» (1853-1871). Tres de ellos murieron cuando ella todavía vivía. Se vio particularmente afectada por la muerte de William («Willie») de fiebre tifoidea durante el segundo año del primer mandato de Lincoln. Ella estaba con Lincoln cuando fue asesinado en el teatro Ford la noche del 14 de abril de 1865. Tras haber enviudado, Mary Lincoln consultó a espiritistas con la esperanza de comunicarse con sus hijos muertos y, en 1875, fue internada en un manicomio por iniciativa de su hijo Robert. Con la ayuda de Myra Bradwell, una de las primeras abogadas de los Estados Unidos, logró recuperar su libertad y vivió gran parte del resto de su vida en Francia. La imagen pertenece a un álbum, en su mayoría de retratos de la época de la Guerra Civil estadounidense, realizados por el famoso fotógrafo estadounidense Mathew Brady (circa 1823-1896). El álbum perteneció al emperador Pedro II de Brasil (1825-1891), que era fotógrafo y coleccionista de fotografías. Fue un regalo de Edward Anthony (1818-1888), uno de los primeros fotógrafos estadounidenses, quien, junto a su hermano, fue propietario de una empresa que, en la década de 1850, se convirtió en la principal proveedora de suministros fotográficos de los Estados Unidos. Es posible que don Pedro haya adquirido el álbum durante el viaje que hizo a los Estados Unidos en 1876, cuando, junto al presidente Ulysses S. Grant, inauguró la Exposición Universal en Filadelfia. Brady nació en el norte del estado de Nueva York y era hijo de inmigrantes irlandeses. Se hizo especialmente famoso por las fotografías de su autoría que documentaron las batallas de la Guerra Civil estadounidense. Comenzó su carrera en 1844, cuando abrió un estudio de retratos en daguerrotipo en la esquina de las calles Broadway y Fulton, en la ciudad de Nueva York. En el transcurso de las décadas siguientes, Brady produjo retratos de grandes figuras públicas estadounidenses, muchos de los cuales se publicaron como grabados en revistas y periódicos. En 1858, abrió una sucursal en Washington D. C. El álbum, que también incluye unos pocos grabados que no son fotografías, forma parte de la colección Thereza Christina Maria, de la Biblioteca Nacional de Brasil. La colección, que fue recopilada a lo largo de su vida por el emperador Pedro II, consta de 21 742 fotografías y fue donada a la biblioteca nacional por el propio emperador. La colección abarca una amplia variedad de temas. Documenta los logros del Brasil y de los brasileños en el siglo XIX, aunque también incluye muchas fotografías de Europa, África y América del Norte.