Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Colección de remedios médicos comprobados

$
0
0
Colección de remedios médicos comprobados
El género de mujarrabat consta de colecciones de estudios de casos médicos, con los remedios probados que resultaron útiles para el tratamiento de las dolencias mencionadas. Los manuales terapéuticos de este tipo no describen la naturaleza ni la causa de las dolencias en sí mismas, sino que más bien se centran en los síntomas y en los remedios. Esto tal vez refleja la naturaleza de la obra: un manual de referencia para el clínico en ejercicio. Según la introducción de Jirāb al-mujarrabāt (Colección de remedios médicos comprobados), esta obra es una compilación de estudios de casos relatados por Abu Bakr Muhammad ibn Zakariya al-Razi (fallecido circa 925), que fueron registrados y comentados por un discípulo al que no se nombra. Nacido en Ray (o Rey, cerca de la actual Teherán), Razi es reconocido como una de las luminarias intelectuales del mundo islámico medieval. Entre su asombrosa producción intelectual (superior a 150 títulos sobre todos los temas científicos de su época), hay uno de los ejemplos más antiguos que se conservan del género mujarabbat : el Kitāb al-Tajārib (El libro de los experimentos). Jirāb al-mujarrabāt presenta una serie de estudios de casos diferente a las que aparecen en Kitāb al-Tajārib, si bien comparte la estructura organizativa habitual de la obra de Razi, donde las enfermedades de las partes superiores del cuerpo humano (como la cabeza) preceden a aquellas que afectan las partes inferiores (como el abdomen). De los 31 capítulos en que se divide Jirāb al-mujarrabāt, los diez capítulos finales se apartan de este esquema para presentar temas generales, tales como, por ejemplo, fī aujā‘ al-mafāsil wa niqris (dolor en las articulaciones y gota) en el capítulo 22. El manuscrito presenta una gran cantidad de errores de transcripción, lo que sugiere que el escriba no era versado en árabe o, tal vez, estaba copiando un texto que no podía leer. El escriba termina el libro con una frase corta en persa: tamām shud ([la transcripción] está terminada).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles