Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

El libro de Hermes el Sabio

$
0
0
El libro de Hermes el Sabio
Kitāb Hirmis al-ḥakīm (El libro de Hermes el Sabio) es un texto sobre invocaciones, conjuros mágicos y dosis medicinales utilizados para el tratamiento de enfermedades. El supuesto autor, Hermes Trismegisto (tres veces grande Hermes), fue una figura legendaria en los mundos griego, romano e islámico de la época clásica. A él se le ha atribuido un gran corpus de escritura. El libro está ordenado según las letras árabes, que a su vez están organizadas según el sistema abyad (alifbā’, jīm, dāl y así sucesivamente). Para cada letra, el análisis comienza con el diagnóstico de un hombre adulto que es el sāḥib (compañero) de la letra, y continúa con un tratamiento prescrito que incluye conjuros (en ocasiones, provenientes de los textos religiosos, como el versículo del trono del Corán), así como preparados botánicos y otros compuestos medicinales. Luego, el texto procede a analizar el caso de un niño, una mujer adulta y una niña descritos de la misma forma esotérica que el compañero de la letra en cuestión. Al mismo tiempo, prescribe el tratamiento adecuado para cada uno. La mitología de Hermes Trismegisto tomó varias formas. Un relato islámico primitivo es el de Abu Sahl al-Fadl ibn Nawbakht (falleció circa 815), astrólogo de varios de los primeros califas abasíes. Autores posteriores citaron a Abu Sahl, quien identificó a Hermes como un residente de Babilonia que había sido expulsado a Egipto tras la caída del Imperio persa en manos de Alejandro. Una descripción semejante habría resultado útil para delimitar el origen de la astrología de Hermes dentro del territorio del Imperio persa y, por lo tanto, dentro del ámbito de Abu Sahl, un astrólogo de herencia persa que trabajaba en la corte califal de Bagdad. Los investigadores modernos señalan la variada naturaleza de las obras individuales en el vasto corpus hermético del mundo islámico, escrito en diferentes momentos, con diferentes propósitos y objetivos, unido solo porque se presume que su autor es el legendario Hermes. Este manuscrito, ejecutado en escritura naskh y en tinta negra, presenta muchos errores de los escribas y está fechado en 830 d. H. (1426 o 1427 d. C.), aunque el erudito A. Z. Iskander identifica el manuscrito como una copia del siglo XX de un manuscrito anterior.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles