
André Thevet (1516-1592) fue un fraile franciscano que viajó mucho y que, a través de sus escritos, ayudó a establecer la cosmografía—como se llamaba a la geografía en esa época—como una ciencia en la Francia del siglo XVI. Después de haber viajado a África y a Oriente Medio en la década de 1540, fue nombrado capellán de la expedición de Nicolas Durand de Villegagnon. La expedición partió de El Havre en mayo de 1555 para establecer una colonia en Brasil y desembarcó cerca del sitio donde actualmente se encuentra Río de Janeiro en noviembre del mismo año. En enero de 1556, Thevet se enfermó y partió de Brasil rumbo a Francia. Al año siguiente, publicó un relato de su viaje, Les singularités de la France antarctique (Singularidades de Francia Antártica). La obra tuvo gran popularidad e impulsó su nombramiento como cosmógrafo real. El relato de Thevet incluye descripciones de la costa de África, las Canarias y Madagascar, lugares que visitó camino a Brasil. Asimismo, ofrece detalles de Florida y Canadá, sitios que pudo haber visitado en su viaje de regreso. Las descripciones de los pueblos nativos, de sus costumbres y creencias, así como de las plantas y los animales, están escritas en un estilo simple y objetivo. La obra está ilustrada con xilografías. Si bien muchas de ellas son muy imprecisas, influenciaron las obras de viajeros posteriores, como Teodoro de Bry. La edición de 1557 del libro de Thevet se publicó en París. La copia que se muestra aquí es una edición impresa en Amberes en 1558 por Cristóbal Plantino (1520-1589), el mejor tipógrafo, impresor y editor de la época.