Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Salón de refresco para voluntarios de la tienda Cooper, el primero que se abrió para los voluntarios de la Unión en los Estados Unidos. N.º 1009 de la calle Otsego, Filadelfia

$
0
0
Salón de refresco para voluntarios de la tienda Cooper, el primero que se abrió para los voluntarios de la Unión en los Estados Unidos. N.º 1009 de la calle Otsego, Filadelfia
Esta cromolitografía de 1862 muestra una imagen del exterior y del interior del salón de refresco para voluntarios de la tienda Cooper, situado cerca de Filadelfia, en Wilmington, y de la estación de ferrocarril de Baltimore en Filadelfia, un importante centro de transporte que conectaba al Norte y al Sur durante la Guerra Civil estadounidense. La imagen del exterior muestra a las tropas que acaban de llegar y se dirigen hacia el salón. En la calle, los civiles se entremezclan con soldados, incluso zuavos. Los edificios del salón están decorados con carteles y banderas que promocionan la tienda Cooper y que solicitan contribuciones. En la parte superior de la imagen, la figura personificada de la Libertad aparece a horcajadas de un águila y sostiene una bandera estadounidense. Detrás de ella, hay un cartel que indica: «Unanimitas Hodie Et In Aeterum Virtus, Libertas et Indepentia» (Unanimidad hoy y en el eterno poder de la libertad y de la independencia). La imagen del interior muestra al comité del salón reunido en el comedor. Detrás, hay una mesa larga donde comen los soldados. Las voluntarias atienden a los hombres en las mesas y en la barra, donde los hombres permanecen de pie. A la derecha, un grupo de oficiales come en una mesa más pequeña. Una mujer sin identificar, que, posiblemente, sea la esposa de William M. Cooper, posa cerca del comité. Debajo de la imagen, están impresos los nombres de los 30 miembros del comité. El salón, fundado en 1861 en la tonelería de William M. Cooper & Company, funcionaba como ente de asistencia voluntaria. Proporcionaba alimento, atención hospitalaria e instalaciones para higienizarse, dormir y escribir a más de 400 000 integrantes del personal militar, refugiados y libertos durante la guerra. Esta litografía fue creada por Maurice H. Traubel (que también aparece como Morris Traubel). Habiendo nacido en Alemania en 1822, Traubel emigró a los Estados Unidos y trabajó como litógrafo en Filadelfia a finales de la década de 1840. En la década de 1850, fundó su propia empresa de litografía, que producía grabados publicitarios, mapas, portadas de partituras, retratos, caricaturas políticas, tarjetas comerciales y artículos de papelería.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles