
El oficial de la Marina mexicana y explorador José María Narváez visitó California en 1822 y trazó este mapa de la región del río Grande hacia el oeste, hasta California, en pluma y tinta y acuarela. Muestra la costa del Pacífico, las tierras habitadas por diferentes tribus nativas y la ruta circular de la expedición de Juan Bautista de Anza en 1775 desde Monterrey, México, hasta California. Las líneas rojas delimitan las fronteras entre Alta California y Baja California y entre los cuatro distritos de Alta California (San Diego, Santa Bárbara, Monterrey y San Francisco). Se utilizan símbolos para indicar presidios, haciendas, ranchos, minas, fuentes de agua, ciudades grandes y pequeñas (incluidas Albuquerque, Los Álamos y Santa Fe, Nuevo México) y pueblos. En la esquina inferior izquierda, se presenta un cuadro con todas las misiones y con la cantidad de novicios en los distritos de Alta California y en Baja California. El mapa es particularmente valioso, debido a que muestra los territorios habitados por las diferentes tribus indígenas de la región, entre ellos, los yutas (utes), los apaches y otros.