Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Mapa general de la Tierra de los Cosacos del Don. Muestra estaciones y rutas de correos, caminos principales y las distancias en verstas

$
0
0
Mapa general de la Tierra de los Cosacos del Don. Muestra estaciones y rutas de correos, caminos principales y las distancias en verstas
Este mapa de 1823 de la Tierra de la Hueste de Cosacos del Don pertenece a una obra mayor, Geograficheskii atlas Rossiiskoi imperii, tsarstva Pol'skogo i velikogo kniazhestva Finliandskogo (Atlas geográfico del Imperio ruso, del Reino de Polonia y del Gran Ducado de Finlandia), que contiene 60 mapas del Imperio ruso. El altas, compilado y grabado por el coronel V. P. Piadyshev, refleja el detalle del trazado de mapas de los cartógrafos militares rusos durante el primer cuarto del siglo XIX. Cada mapa muestra centros de población, hostales, estaciones de correos, caminos, fronteras distritales y provinciales, y aduanas. Las distancias se proporcionan en verstas, una unidad de medida rusa, ahora en desuso, que equivalía a 1,07 kilómetros. Las leyendas, el índice de los nombres regionales y los topónimos se ofrecen en ruso y en francés. La Tierra de la Hueste de Cosacos del Don se estableció como una república autónoma en el sur de Rusia a finales del siglo XVI. Numerosos pueblos, como los escitas, los sármatas, los jázaros y los polovtsianos (cumanos), se habían asentado en esta región desde la Antigüedad. Los mongoles de la Horda de Oro mantuvieron un control simbólico sobre la región hasta finales del siglo XV, después del cual un número creciente de eslavos se trasladó a la zona. Los cosacos eran pobladores eslavos con relativa independencia del Gobierno central, aunque también eran fundamentales para la protección de las fronteras y la expansión del Estado ruso. Por momentos, los cosacos resultaron inmanejables; de sus filas salieron tres líderes de las rebeliones de campesinos más importantes del período zarista: Stenka Razin (cuyo nombre real era Stepán Timoféyevich, fallecido en 1671), Kondraty Bulavin (fallecido en 1708) y Yemelián Pugachev (fallecido en 1775).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles