Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Libro de horas de Simon de Varie. Parte 2

$
0
0
Libro de horas de Simon de Varie. Parte 2
Los libros de horas son libros de oraciones para el uso personal de los laicos. A menudo con hermosas iluminaciones, datan de finales del Medioevo. La Biblioteca Nacional de los Países Bajos tiene una gran colección de estas obras. Entre ellas, una de las más radiantes es el Libro de horas de Simon de Varie. Se desconoce la identidad de gran parte de los artistas que iluminaron el manuscrito; por lo tanto, se hace referencia a ellos con un nombre derivado de su obra. El Libro de horas de Simon de Varie contiene iluminaciones producidas por el maestro de Jean Rolin II y por el maestro del Libro de horas de Dunois. El gran Jean Fouquet (circa 1420-circa 1480), considerado por consenso general el pintor francés más importante del siglo XV, se encargó de algunas iluminaciones. La «Madona con Cristo», del segundo volumen del libro, es una obra maestra: el diseño de Fouquet presenta el velo de María que cae sobre la cabeza de Cristo, envolviéndola, lo que crea una atmósfera de intimidad. La mano de Jesús en el borde del recuadro, es una imagen en trampantojo que sugiere profundidad. La historia del manuscrito es turbulenta: Philippe de Béthune (1561-1649), su propietario en el siglo XVII, hizo dividir el manuscrito en tres partes. Una parte (KB 74 G 37) terminó en la biblioteca del estatúder Guillermo IV, príncipe de Orange, y sus herederos. Se trasladó a la Biblioteca Nacional de los Países Bajos en 1816. La segunda parte, que aquí se presenta, fue adquirida por la biblioteca en 1890 de un librero y anticuario en Fráncfort del Meno. La tercera parte apareció en 1983 en el comercio de un librero y anticuario de San Francisco; ahora se encuentra en el Museo J. Paul Getty en Malibú (Ms. 7). Antes de que se encontrara la tercera parte, no se sabía quién había encargado el libro de horas. Sin embargo, al comienzo del volumen de Getty, hay una imagen de un hombre con armadura y una túnica roja bajo el lema «Vie a mon desir». La investigación de François Avril comprobó que estas palabras eran la clave para descubrir la identidad del que había encargado la obra, ya que «Vie a mon desir» es un anagrama de Simon de Varie. De Varie era hijo de un rico comerciante textil de Bourges. En comparación con la carrera de su hermano Guillaume –quien, a pesar de su participación en un notable fraude, se convirtió en ministro de Finanzas de Languedoc–, su propia carrera no fue brillante. Sin embargo, las pocas fuentes que mencionan a Simon parecen sugerir que se benefició de las influencias de Guillaume: fue nombrado contralor de ingresos extraordinarios de Languedoc. Simon de Varie falleció después de abril de 1463, probablemente soltero y sin descendencia.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles