Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Azores y Madeira

$
0
0
Azores y Madeira
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Azores y Madeira es el número 116 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Tanto las Azores como Madeira son archipiélagos en el Atlántico, descubiertos por Portugal: Madeira entre 1418 y 1420, y Azores entre 1432 y 1450. Las Azores se componen de tres grupos de islas, situadas entre 1200 y 1600 kilómetros al oeste de Portugal continental y en la misma latitud. Al sudeste de las Azores, frente a la costa de Marruecos, el archipiélago de Madeira consta de la isla principal homónima y varias más pequeñas. El libro tiene secciones separadas que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El factor más significativo de estas islas (de las Azores, en particular) es su ubicación estratégica, en medio del Atlántico. Dos de los tres puertos principales de las Azores, Ponta Delgada, en la isla de San Miguel, y Horta, en la de Faial, eran estaciones carboneras. El estudio señala que su importancia «se incrementará como resultado de la apertura del canal de Panamá». Las islas también eran nodos clave de la red telegráfica transatlántica, conectadas por cable submarino a Inglaterra, Irlanda, Escocia y Nueva York. Portugal participó en la Primera Guerra Mundial como aliado de Gran Bretaña y Francia, y las Azores funcionaron como depósito de suministros y como estación carbonera para las flotas aliadas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles