Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

A contrapelo

$
0
0
A contrapelo
Publicado por primera vez en 1884, À rebours (A contrapelo), del novelista francés Joris-Karl Huysmans (1848-1907), refleja el distanciamiento del autor del romanticismo de Émile Zola y su adopción de una nueva estética simbolista. En ausencia de una trama, la narración se centra en el personaje principal, Jean des Esseintes, un esteta solitario, excéntrico y antihéroe que rechaza la modernidad y cultiva el gusto por la decadencia. Después de llevar una vida memorable y exuberante, Des Esseintes se cansa de la sociedad y se retira a una casa suburbana en Fontenay-aux-Roses, donde colecciona lo que, a su entender, son las obras de arte más preciadas y los objetos más raros, y se entrega al estudio y al ocio. Crea perfumes complejos y planta un jardín de flores venenosas. La historia de una tortuga que muere bajo el peso de las piedras preciosas que Des Esseintes ha incrustado en su caparazón sirve como metáfora del destino del protagonista. Por mucho que lo intente, Des Esseintes no puede escapar de su hastío del mundo y decide regresar a París. La estética fin-de-siècle (fin de siglo) creada por Huysmans se vio muy influenciada por los escritos de Charles Baudelaire, Edgar Allan Poe y Stéphane Mallarmé, y por las pinturas de Gustave Moreau y Odilon Redon. À rebours se convirtió en el manifiesto del espíritu de la decadencia con el que se identificó toda una generación de artistas e intelectuales franceses. La edición que se presenta aquí es una de solo 130 copias e incluye 220 xilografías en color del reconocido pintor, grabador e ilustrador francés Auguste Lepère (1849-1918).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles