
Esta imagen pertenece a Bilder aus Palästina, Nord-Arabien und dem Sinai (Imágenes de Palestina, el norte de Arabia y el Sinaí), un álbum de 105 fotografías de escenas de Oriente Medio tomadas por el arqueólogo y orientalista alemán Bernhard Moritz (1859-1939). El álbum incluye imágenes de Jerusalén, La Meca, Medina, el Hiyaz y Yeda (Arabia Saudita), Petra (Jordania) y el monte Sinaí (Egipto). También contiene imágenes interiores y exteriores de templos, mezquitas y restos arqueológicos; escenas callejeras en La Meca y Medina; tomas en pequeñas aldeas; paisajes del desierto; así como retratos informales de grupos de árabes que construyen el ferrocarril del Hiyaz, de beduinos, de pobladores locales y de peregrinos de la hajj (peregrinación anual) a La Meca. Las fotografías están acompañadas de un texto explicativo en alemán, escrito por Moritz. Después de cursar sus estudios en Berlín, Moritz participó en una serie de expediciones arqueológicas a Egipto y Mesopotamia patrocinadas por Alemania. De 1887 a 1896 trabajó como secretario, bibliotecario y profesor de árabe en el recién creado Seminario de Lenguas Orientales de la entonces Universidad Friedrich-Wilhelms en Berlín. De 1896 a 1911 dirigió la Biblioteca y Archivo Jedivial en El Cairo, y desde allí hizo numerosos viajes de investigación al Sinaí y al Hiyaz. La copia de la Biblioteca del Congreso que aquí se presenta tiene un sello de tinta en japonés: Minami Manshū Tetsudō Kabushiki Kaisha Tōa Keizai Chōsakyoku zōsho noin (sello de la colección perteneciente a la Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria, Oficina de Investigación Económica de Asia Oriental). También cuenta con un sello en árabe en la cara interna de la portada que asocia a la obra con la Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria. Lo más probable es que el volumen haya sido confiscado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos a finales de la Segunda Guerra Mundial, y que luego se trasladara a la Biblioteca del Congreso. La Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria participó en amplias operaciones y actividades de recopilación de información en nombre del Ejército imperial japonés, por ejemplo, se encargó de agitar a los musulmanes contra los gobiernos chino y ruso.